Búsqueda

  • Girauta: "El tripartito se lo pide el cuerpo al PSC" El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, aseguró este martes que "el tripartito se lo pide el cuerpo al PSC", alertando así de la tentación de los socialistas catalanes de pactar con los independentistas tras las elecciones del 21 de diciembre Noticia pública
  • El CSIC inicia una investigación para mejorar cultivos de arroz y tomates Un equipo de científicos del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investigará las posibles aplicaciones de los fitopatógenos para mejorar el rendimiento de los cultivos de arroz y tomates en condiciones de cambio ambiental Noticia pública
  • Los carnívoros medianos están más expuestos al cambio climático Los carnívoros de tamaño mediano pasan la mayor parte del tiempo buscando comida, lo que los hace más vulnerable a los cambios ambientales, según un estudio realizado por investigadores del Imperial College London y de la Sociedad Zoológica de Londres (Reino Unido) Noticia pública
  • Identifican los genes que distinguen a los mamíferos de otros animales Un equipo de investigadores españoles ha identificado los genes que distinguen a los mamíferos de otras especies tras analizar el genoma de 68 de ellos, entre los que está el homo sapiens Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • Biodiversidad Reportaje El tesoro marino de Canarias, Azores y Madeira Dos equipos de investigadores han realizado este verano y otoño sendas campañas de seguimiento de poblaciones de cetáceos y tortugas marinas en aguas de Canarias en el marco de un proyecto europeo entre España y Portugal para comprobar su estado con vistas al segundo ciclo de la Directiva Marco de la Estrategia Marina en las islas de la región de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias), que aglutina un tesoro de fauna poco estudiada Noticia pública
  • Casi 660.000 aves migratorias han cruzado este año los Pirineos occidentales Un total de 659.113 aves migratorias fueron avistadas entre el 15 de julio y el 15 de noviembre de este año cruzando puertos pirenaicos en Francia, Navarra y Huesca, lo que supone una cifra superior a las cerca de 636.000 que lo hicieron en 2016, según el proyecto de cooperación transfronteriza Lindus2, en el que participa SEO/BirdLife Noticia pública
  • Desarrollan un sistema para vigilar las vías férreas con drones La Universidad Carlos III de Madrid ha diseñado un proyecto de vigilancia del sistema ferroviario mediante drones gracias a un programa informático que permite realizar una inspección del estado de las vías en tiempo real y de manera automatizada, lo que podría evitar accidentes como el descarrilamiento de ayer en Sevilla Noticia pública
  • Ampliación El déficit del Estado se redujo un 43,6% hasta octubre y se situó en los 12.867 millones El Estado registró a cierre de octubre un déficit de 12.867 millones de euros, lo que supone un 43,6% menos que en el mismo periodo de 2016 (22.823 millones) Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • Los tiburones evolucionaron con la aerodinámica de los aviones para adaptarse al mar Algunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales Noticia pública
  • El Gobierno arreglará dos ‘puntos negros’ de atropellos de linces en la N-420 El director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Jorge Urrecho, y el director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Francisco Javier Cachón, firmaron este lunes un acuerdo para desarrollar acciones con el fin de reducir el riesgo de atropello de linces ibéricos Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de 'milpiés' en la sierra de Guadarrama Un grupo de científicos de la Universidad de Alcalá, del Museo de Historia Natural de Copenhague y del Museo Nacional de Historia Natural de París han descubierto una nueva especie de ‘milpiés’ en la Sierra de Guadarrama (Madrid). La especie ha sido bautizada con el nombre de 'Guadarramasoma ramosae' Noticia pública
  • Intervenidas 26 tallas ilegales de marfil antes de ser subastadas en San Sebastián La Guardia Civil intervenido durante la semana pasada 26 tallas ilegales de marfil, que reproducen escenas de la cultura china, que una sala de subastas de San Sebastián iba a vender por Internet Noticia pública
  • Cataluña. Sánchez exige a Rajoy que cumpla su palabra de “abrir en seis meses el candado” de la reforma constitucional El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, exigió este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cumpla con su palabra de “abrir en seis meses el candado” de la reforma de la Constitución y de las grandes transformaciones que necesita España Noticia pública
  • Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el clima Tres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres baja un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlas Cuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas Noticia pública
  • Crecen las quejas a TVE por dar voz a las pseudociencias El espacio que se da en RTVE a proselitistas de las denominadas ‘pseudociencias’ está motivando quejas “cada vez más frecuentes” al Defensor del Espectador, el Oyente y el Usuario de Medios Interactivos de la corporación pública, que advierte en concreto en su último informe trimestral que algunos temas tratados en el programa ‘Hora punta’, de Javier Cárdenas, no deben tener encaje en la franja de mayor audiencia de TVE Noticia pública
  • El PSOE quiere “endurecer” las sanciones por matanza y captura de aves de forma ilegal El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide endurecer las sanciones en relación a la matanza y captura de aves de forma ilegal, así como cuando se trate de episodios de envenenamientos Noticia pública
  • Cataluña. Lastra dice que llegará el día “en el que nada de lo que diga Puigdemont va a tener repercusión” La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, afirmó este viernes que el “expresidente” de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha convertido la política catalana en un “sainete”, una “especie de circo” que roza “casi el ridículo” Noticia pública
  • Siete especies de aves presentan un fuerte declive invernal en España Siete especies de aves se encuentran en un fuerte declive poblacional en invierno en España, concretamente el avefría, el bisbita alpino, el escribano cerillo, el escribano palustre, la perdiz roja, el zorzal alirrojo y el zorzal real Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • El buitre negro vuelve a la Sierra de la Demanda tras la liberación de 15 ejemplares El Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) celebró este miércoles que la mayoría de los quince buitres negros (Aegypius monachus) liberados recientemente en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda permanece en esta zona, lo cual “hace albergar buenas expectativas con respecto al proyecto de recuperación de esta especie” Noticia pública
  • PP y Cs defienden en solitario el refuerzo de la Alta Inspección Educativa PP y Ciudadanos defendieron este martes en solitario en el Pleno del Congreso el refuerzo de la Alta Inspección Educativa, con acusaciones de "oportunismo" por parte de los demás grupos parlamentarios y advertencias del riesgo que esa pretensión supone para los trabajos de la subcomisión para un pacto social y político por la educación Noticia pública