Ecologistas en Acción avisa de “un devastador cambio climático” por la falta de ambición de los paísesEcologistas en Acción señaló este viernes que la falta de ambición de los gobiernos condena al planeta a “un devastador cambio climático”, después de que la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) publicara hoy un informe que evalúa los planes presentados por 146 países ante la próxima cumbre mundial del clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre
La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONUEl planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático
Unesa ve “alcanzable” el objetivo de renovables en 2030 pero requerirá “profundas” reformas para atraer inversionesLa Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) ve “perfectamente alcanzable” el objetivo del 27% de renovables en 2030, aunque cree que serán necesarias “profundas reformas” en el mercado eléctrico para atraer las inversiones necesarias de 8 gigavatios (GW) de nueva capacidad térmica y un aumentar en 30 GW la potencia instalada de origen renovable
El consumo de gas natural crece un 5% hasta septiembreEl consumo de gas natural en el mercado nacional creció un 5% durante los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del año pasado, hasta sumar 231.060 gigavatios hora (GWh), unos 19,7 bcm, según informó este miércoles Sedigás
RSC. Forética abre la convocatoria a empresas para participar en el Clúster de Cambio ClimáticoForética, como único representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y por tanto, Consejo Empresarial Español de Desarrollo Sostenible, ha abierto este martes la convocatoria para participar en el Clúster de Cambio Climático, con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia
El planeta tendrá 2,7ºC más en 2100 si se cumplen los planes climáticos de los paísesLa temperatura del planeta será 2,7ºC superior respecto a los niveles de la era preindustrial si se cumplen los compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero presentados por 151 países antes de la cumbre del clima que se celebrará próximamente en París (Francia), lo que supone rebasar el límite de 2ºC fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles en la Tierra
Viajar menos en coche, comer menos carne y cocinar sin leña salvan millones de vidas, según la OMSMillones de vidas humanas se salvarían cada año si se ponen en práctica cuatro medidas para reducir los contaminantes atmosféricos: viajar más en transporte público, alimentarse con más productos vegetales, cocinar o calentarse en casa sin utilizar combustibles sólidos como la leña y utilizar vehículos más ecológicos
La Seguridad Social sumó 2.229 afiliados extranjeros en septiembreLa afiliación media a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se sitúa en 1.645.874 en septiembre, un 0,14% más que el mes anterior, lo que supone 2.229 ocupados más. De esta manera, la afiliación vuelve a crecer tras dos meses de caídas
El futuro de los bosques europeos se decide en MadridRepresentantes de 46 países y de la UE se reúnen hoy y mañana en Madrid para desarrollar estrategias comunes con las que proteger y gestionar los bosques de forma sostenible, en el marco de la VII Conferencia Ministerial de Forest Europe, inaugurada por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina
El precio de la luz en España aumenta casi el doble que en la UE desde 2008Los precios de la electricidad que pagan las familias españolas aumentaron en 81 euros por megavatio hora (MWh) entre el segundo semestre de 2008 y el mismo periodo de 2014, lo que supone casi el doble que la media comunitaria, que fue de 42 euros/MWh
La OCDE urge a países ricos y emergentes a acelerar la reducción de gases contaminantesLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aconseja a los países ricos y emergentes que aceleren “significativamente” sus esfuerzos y fortalezcan sus políticas de lucha contra el cambio climático porque, de seguir las tendencias actuales, existe un 50% de probabilidades de que en 2040 la temperatura de la Tierra aumente 2ºC respecto a los niveles de la era pre-industrial, límite que los científicos consideran que podría desencadenar efectos irreversibles para el planeta
RSC. Valladolid acogerá el Campus Aquae sobre 'La revolución de las ideas'Fundación Aquae celebrará el próximo 6 de noviembre en Valladolid una nueva edición del Aquae Campus, con el título ‘La revolución de las ideas’. La economía colaborativa, la innovación en el campo de la biotecnología, el 'big data', el emprendimiento social, el movimiento maker, la divulgación científica y el arte contemporáneo serán los protagonistas de una jornada que reunirá a numerosos expertos que trabajan por un desarrollo sostenible social, económico y medioambiental
Los CEO del sector petrolero se comprometen en la lucha contra el cambio climáticoLos consejeros delegados de diez de las compañías petroleras más importantes del mundo manifestaron este viernes su apoyo a un acuerdo contra el cambio climático, contemplado dentro del Marco de la ONU sobre esta materia, que se alcanzará el próximo mes en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas, según informó Repsol en una nota
Acciona suministrará electricidad renovable a 18 museos estatalesAcciona Green Energy Developments, filial de Acciona Energía, se ha adjudicado el suministro eléctrico a 18 museos y centros expositivos dependientes de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que reciben anualmente la visita de unos tres millones de personas en su conjunto
Medio Ambiente da el visto bueno para construir un almacén de residuos en GaroñaLa Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental "favorable" al proyecto del almacén temporal individualizado (ATI) de residuos nucleares en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) por un periodo inferior a diez años
El programa Feder de Crecimiento Sostenible movilizará 5.520 millones en EspañaEl Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS) se ha puesto en marcha este viernes y movilizará 5.520 millones de euros de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en España, según informó el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Tejerina dice que España irá a la cumbre climática de París con una “indiscutible posición de fortaleza”La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este martes que España llegará en “una indiscutible posición de fortaleza” a la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que tendrá lugar en París (Francia) desde 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre y en la que previsiblemente se aprobará un nuevo acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto
La CNMC advierte: Bruselas podría considerar ayuda de Estado la propuesta de subvencionar el carbónLa Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) cuestiona la eficiencia económica de la propuesta de orden presentada por el Gobierno español para incentivar el uso de carbón nacional para generar electricidad y advierte de que Bruselas podría considerarlo ayudas de Estado incompatibles con la normativa