Búsqueda

  • El nivel del mar podría aumentar hasta 130 centímetros a final de siglo El nivel del mar aumentará entre 60 y 130 centímetros en 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero son demasiado elevadas para entonces, con una concentración de dióxido de carbono (CO2) de 936 partes por millón, según revela un estudio internacional en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Hallan la relación entre el aumento de expresión de una molécula y el desarrollo de enfermedades autoinmunes Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en un estudio que concluye que el aumento de expresión de la molécula micro ARN 148a (miR-148a) favorece el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus, la artritis reumatoide, la diabetes o la esclerosis múltiple Noticia pública
  • Bárcenas declarará el 9 de marzo como testigo ante la juez que investiga el borrado de sus ordenadores El Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid ha citado a declarar el próximo 9 de marzo, a las 11.45 horas, en calidad de testigo, al extesorero del PP Luis Bárcenas en el marco de la investigación por el borrado de sus ordenadores Noticia pública
  • Murcia. La Asamblea acuerda proteger el Arsenal Militar de Cartagena como Bien de Interés Cultural La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional de Murcia aprobó este lunes una moción presentada por el PP en la que se solicita al Ejecutivo murciano que impulse un estudio de los elementos del patrimonio cultural del Arsenal Militar de Cartagena, para que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes declare esta instalación Bien de Interés Cultural, en la categoría de Sitio o Conjunto Histórico Noticia pública
  • El informático del PP declara por el borrado de los ordenadores de Bárcenas La titular del juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Rosa María Freire, tomará hoy declaración como investigado al responsable del Departamento de Sistemas del PP, José Manuel Moreno Noticia pública
  • El terremoto de Alborán era previsible porque aún hay réplicas del de enero El seísmo registrado esta madrugada en el sur del Mar de Alborán, de magnitud 5.1 en la escala de Richter y que se ha sentido en Melilla, Almería, Málaga, Granada y Jaén, forma parte de una serie sísmica iniciada a finales del pasado enero, cuando un terremoto de magnitud 6.3 se notó con claridad en Melilla y provocara daños en numerosos edificios por un valor preliminar de 11,9 millones de euros y 26 personas tuvieran que ser atendidas por heridas leves y crisis de ansiedad Noticia pública
  • La Asamblea de Murcia pide demandar a Grünenthal si no indemniza a los afectados por la talidomida La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) destacó hoy la moción aprobada en la Asamblea de Murcia que insta al Gobierno autónomico a pedir al Ejecutivo central que solicite a la farmacéutica Grünenthal que compense a las victímas de ese fármaco en España y que si no lo hace se presente una demanda judicial contra el laboratorio alemán Noticia pública
  • El Supremo avala la devolución del `céntimo sanitario´ en sus dos primeras sentencias sobre el caso El Tribunal Supremo establece que las indemnizaciones por el llamado `céntimo sanitario´ que debe pagar la Administración General del Estado son la suma, en relación a cada perjudicado, de todas las cantidades que abonaron durante la vigencia de dicho impuesto contrario al derecho de la Unión Europea, que entró en vigor en 2002, y que reclamó en su recurso contencioso-administrativo Noticia pública
  • Dos años después, el conflicto en Ucrania afecta a más de medio millón de niños El conflicto en Ucrania ha afectado profundamente a las vidas de 580.000 niños que viven en zonas no controladas por el Gobierno y cerca de la primera línea de combate al este del país, según informó hoy Unicef. De ellos, 200.000, uno de cada tres, necesitan apoyo psicosocial Noticia pública
  • La CNMC sanciona con 50.000 euros a Telefónica por incumplimiento de la Oferta de Interconexión de Referencia La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con 50.000 euros a Telefónica por el incumplimiento parcial de la regulación establecida en algunos apartados de la Oferta de Interconexión de Referencia (OIR), la oferta mayorista que regula la conexión entre dos redes para que los usuarios puedan comunicarse libremente entre sí Noticia pública
  • Ampliación Expertos alertan de que el ojo está indefenso frente a los efectos de la luz de las pantallas Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela por qué los ojos están indefensos ante la luz de alta energía que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos y sus causas. Como dato especialmente relevante, cabe destacar que los ojos de las mujeres sufren más con este tipo de dispositivos Noticia pública
  • El ojo está indefenso frente a los efectos de la luz de las pantallas Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela por qué los ojos están indefensos ante la luz de alta energía que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos y sus causas. Como dato relevante, cabe destacar que los ojos de las mujeres sufren más con este tipo de dispositivos Noticia pública
  • Vivienda. Los seguros de vivienda se encarecieron un 2,7% en enero Los seguros de vivienda en España se encarecieron un 2,7% en enero de 2016 en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Los desastres naturales afectaron a casi 100 millones de personas en 2015 Los desastres de origen natural (terremotos, huracanes, sequías e inundaciones) registrados el año pasado, el más caluroso documentado hasta ahora, afectaron a 98,6 millones de personas y mataron a alrededor de 22.000, según datos de la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Los niños diabéticos ya no tienen que pincharse para medir su glucosa Un niño diábetico de entre cuatro y 14 años puede pincharse hasta 10 veces al día para conocer sus niveles de glucosa, una práctica que disgusta a los menores y preocupa a los padres. Sin embargo, a partir de ahora esos pinchazos pueden desaparecer gracias a un nuevo sensor que se aplica en la parte posterior del brazo y a un lector que mide los niveles de glucosa de ese sensor. El sensor hay que cambiarlo cada 14 días y cuesta 59,90 euros, lo mismo que el lector que escanea los datos Noticia pública
  • ILUNION Correduría de Seguros lanza al mercado una póliza para prótesis auditivas con cobertura mundial ILUNION Correduría de Seguros comercializa desde principios de año un nuevo producto con cobertura mundial. Se trata de la póliza para prótesis auditivas que incluye audífonos y la parte externa de implantes auditivos, tanto cocleares como osteointegrados Noticia pública
  • Centac reclama mejoras en accesibilidad y seguridad en los servicios de Internet El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) reclamó hoy, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Internet Segura, que se mejoren las condiciones de accesibilidad y seguridad de los diferentes servicios digitales Noticia pública
  • La Guardia Civil detuvo a 226 personas en 2015 por delinquir en Internet La Guardia Civil detuvo a 226 personas a lo largo de 2015 por delitos relacionados con tecnologías de la información y de las comunicaciones Noticia pública
  • HRW acusa a Rusia y Siria de ataques diarios con bombas de racimo en la guerra siria Human Rights Watch (HRW) denunció este lunes que las fuerzas rusas y sirias han intensificado su ofensiva en el conflicto de Siria con el lanzamiento de bombas de racimo, que están prohibidas internacionalmente, hasta el punto de que ha documentao 14 ataques de este tipo en cinco provincias desde el pasado 26 de enero, en los 37 civiles murieron (entre ellos seis mujeres y nueve niños) y varias decenas resultaron heridos Noticia pública
  • Terremoto. La Armada crea un sistema que permite alertar de seísmos en tiempo real El Real Observatorio de la Armada (ROA) está desarrollando un sistema experimental que permite alertar de la existencia de terremotos en entornos cercanos. Este ingenio tiene como misión servir como una herramienta capaz de generar alertas tempranas (a los pocos segundos de producirse el seísmo) de modo que las autoridades puedan disminuir posibles daños humanos y materiales Noticia pública
  • Facua recuerda a afectados por anulaciones de viajes del Imserso que tienen derecho a compensación Facua-Consumidores en Acción recordó este miércoles a los usuarios afectados por cancelaciones de última hora de viajes del Imserso a Canarias que tienen derecho a recibir compensaciones económicas de hasta el 25%, aparte de la cantidad íntegra que hayan aportado como pago del servicio Noticia pública
  • Las cigüeñas blancas ya no sólo se ven por San Blas El popular refrán ‘por San Blas la cigüeña verás’, santo que se celebra este miércoles, 3 de febrero, apenas tiene validez hoy en día porque un número creciente de estas aves opta por permanecer en España todo el año en lugar de migrar hacia África, como hacían antaño, debido a la abundancia de comida, sobre todo en los vertederos, por lo que conviene conservar sus nidos, según SEO/BirdLife Noticia pública
  • SEO/BirdLife denuncia la destrucción o retirada de nidos de cigüeñas SEO/BirdLife denunció este martes que al dicho popular de que ‘por San Blas la cigüeña verás’ hay que añadir ‘y sus nidos conservarás’, puesto que ha identificado “múltiples destrucciones y retiradas de nidificaciones” de esta especie protegida que podrían vulnerar la normativa Noticia pública
  • La DGT ya detecta vehículos sin seguro con radares y lectores de matrícula La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza ya medios automatizados de control y de monitorización instalados en las carreteras, como radares y lectores de matrícula, para detectar a los vehículos que circulan sin el seguro obligatorio, que calcula que ascienden a unos dos millones Noticia pública
  • Asturias. Los 364 incendios de diciembre calcinaron 12.200 hectáreas Los 364 incendios que asolaron Asturias durante la segunda quincena de diciembre calcinaron 12.207 hectáreas y provocaron casi 12 millones de euros de pérdidas Noticia pública