SIMANCAS INVITA A AGUIRRE A SEGUIR EL CAMINO DE VALENCIA Y LE PROPONE CONSENSO EN LA REFORMA DEL ESTATUTOEl secretario general del PSM, Rafael Simancas, invitó hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a trabajar para alcanzar una "posición común" en materias como las reformas del sistema de financiación y del Estatuto de Autonomía, con la pretensión de emular a la Comunidad de Valencia, donde PP y PSOE han alcanzado un acuerdo para reformar su estatuto
LAS CAMARAS DESTACAN EL MAL DATO DEL SECTOR EXTERIOREl Consejo Superior de Cámaras de Comercio considera que el sector exterior se está convirtiendo "en el freno del crecimiento" de la economía española, tras conocerse que las exportaciones registraron un descenso del 1,7% en el primer trimestre del año
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EMPIEZA EL AÑO CRECIENDO UN POCO MÁS QUE EN 2004, HASTA EL 3,3%La economía española comenzó el 2005 creciendo ligeramente más que en 2004 (concretamente una décima), lo que sitúa la mejora del Producto Interior Bruto (PIB) en el 3,3%, impulsado en parte por las últimas modificaciones estadísticas aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El crecimiento intertrimestral se eleva un 0,9%, lo mismo que en el trimestre anterior
CCOO PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD, LA CALIDAD DEL EMPLEO Y LA COHESION SOCIALCCOO reclamó hoy al Gobierno que aporte en la mesa de negociación de diálogo social soluciones que dependen de su responsabilidad, como más inversión productiva, la reducción de la temporalidad en el empleo público, el cumplimiento de las reglas laborales en las empresas y el desarrollo de servicios de atención y cuidado a personas con dependencia para facilitar a las mujeres su incorporación a la actividad laboral
BLANCO ADMITE PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Y CONFIA EN SUPERARLOS EN ESTA LEGISLATURAEl secretario de Organización y Coordinación del PSOE, José Blanco, admitió hoy que España tiene problemas de competitividad y confió en superarlos durante la presente legislatura, gracias a la política económica del Gobierno, cuyos tres pilares son la productividad, la liberalización de sectores estratégicos y la estabilidad presupuestaria
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DISPARAN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS CAJAS DE AHORROS EN LA ÚLTIMA DÉCADA, SEGÚN FUNCASLa introducción de las nuevas tecnologías en el sector financiero no ha sido pasado por alto por los consejos de administración de las cajas de ahorros que operan en España, ya que, en la última decada, el progreso técnico se ha ido incorporando de forma paulatina a las cajas, superando a la eficiencia como el factor clave para conseguir aumentos de productividad
ESPAÑA DEBERA APORTAR A LA UE CERCA DE 1.000 MILLONES MAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUALIZACION DEL PIBEspaña deberá aumentar su aportación a los presupuestos comunitarios en una cantidad cercana a los "900 ó 1.000 millones" de euros después de la revisión del crecimiento económico en la nueva Contabilidad Nacional, que incorpora cambios conceptuales y estadísticos, y eleva del 2,7% al 3,1% el aumento del PIB en 2004
ESPAÑA DEBERA APORTAR A LA UE CERCA DE 1.000 MILLONES MAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUALIZACION DEL PIBEspaña deberá aumentar su aportación a los presupuestos comunitarios en una cantidad cercana a los "900 ó 1.000 millones" de euros después de la revisión del crecimiento económico en la nueva Contabilidad Nacional, que incorpora cambios conceptuales y estadísticos, y eleva del 2,7% al 3,1% el aumento del PIB en 2004
LA INMIGRACION ELEVA EL CRECIMIENTO UN 0,4% PERO HUNDE LA PRODUCTIVIDADLos cambios metodológicos introducidos en la Contabilidad Nacional, que se centran básicamente en la incorporación del fenómeno de la inmigración, han provocado un aumento de cuatro décimas en el crecimiento de la economía española (del 2,7% al 3,1%) pero, a cambio, han hundido la ya de por sí baja tasas de productividad española
DESCONVOCADA LA HUELGA EN EL METRO TRAS EL PREACUERDO ENTRE SINDICATOS Y COMPAÑIALos sindicatos del Metro de Madrid acordaron a última hora de hoy desconvocar los paros parciales previstos para los días 19, 23 y 25 de mayo, al haber aceptado los trabajadores en las diferentes asambleas celebradas a lo largo del día el preacuerdo alcanzado esta mañana con la empresa, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
LOS PAROS DEL METRO SE DESCONVOCARAN ESTA TARDE CASI CON TOTAL SEGURIDAD TRAS EL PREACUERDO ALCANZADOLos sindicatos del Metro de Madrid desconvocarán esta tarde casi con total seguridad los paros parciales previstos para los días 19, 23 y 25 de mayo, al haber aceptado mayoritariamente los trabajadores, en la asamblea celebrada esta mañana, el preacuerdo alcanzado a primeras horas de esta mañana con la empresa
EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA INFLACIÓN BAJARÁ PROGRESIVAMENTE EN LOS PRÓXIMOS MESESEl secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy en rueda de prensa que cabe esperar en los próximos meses una tendencia a la corrección del repunte del IPC que se viene registrando desde principios de año y un descenso progresivo de la inflación