Búsqueda

  • Sólo el 1% de las becas oficiales de investigación médica se destinan a investigar el cáncer de páncreas Sólo el 1% de las becas oficiales destinadas a investigación médica se destinan a investigar el cáncer de páncreas, del que se registran 6.500 nuevos casos cada año en España, según afirmó este lunes el doctor Bruno Sainz Anding, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria de Madrid, quien añadió que “gracias a una de estas becas podremos investigar en un anticuerpo para eliminar las células madre tumorales presentes en esta patología” Noticia pública
  • Aumentan un 20% las alergias graves a veneno de avispas y abejas Los cuadros alérgicos graves por reacción a veneno de avispas y abejas han aumentado un 20% en los últimos 10 años, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), según los cuales se ha pasado de un 32% en el año 2005 a un 53% Noticia pública
  • Valentín Fuster, nuevo presidente del Consejo Asesor de Sanidad: “Debemos creer en España y luchar por el país” El nuevo presidente del Consejo Asesor de Sanidad, Valentín Fuster, fue presentado en público este viernes por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en un homenaje a su predecesor, el doctor Joan Rodés. El recién estrenado en el cargo ensalzó los valores patrióticos y aseguró que “debemos creer en España” y “luchar por el país” Noticia pública
  • Madrid. Niños y mayores centran la ‘campaña de verano’ de las farmacias madrileñas El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha lanzado su ‘Campaña de Verano 2017’, centrada en los niños, personas mayores y enfermos crónicos, con consejos para prevenir los riesgos asociados a la radiación ultravioleta, la contaminación por ozono, las enfermedades transmitidas por insectos o la ola de calor Noticia pública
  • Los pacientes crónicos piden una normativa para proteger sus necesidades y derechos El presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Tomás Castillo, propuso hoy la necesidad de contar con una normativa que regule y proteja a los 19 millones de personas con enfermedades crónicas o síntomas cronificados, una propuesta que defenderá este jueves durante la celebración de las jornadas que la plataforma celebrará en la sede del Imserso Noticia pública
  • Cirujanos españoles realizan 14 intervenciones en Managua a personas sin recursos Un total de cinco cirujanos del área de trasplantes hepáticos y dos anestesiólogas españoles han realizado 14 operaciones a pacientes con escasos recursos económicos en Managua (Nicaragua), una iniciativa que forma parte del proyecto ‘Trasplantando Experiencias’ impulsado por la Fundación Coen en este país latinoamericano Noticia pública
  • El 50% de la población española desconoce las vías de transmisión de la hepatitis C El 50% de la población española desconoce las vías de transmisión de la hepatitis C y el 20% aún cree que puede contraerse a través de la tos, un estornudo o un beso, según explica el informe ‘Percepción Social de la Hepatitis C en España’ elaborado por la Fundación Más que Ideas y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth), presentado este martes en Madrid Noticia pública
  • Los pacientes con alzhéimer tienen menos riesgo de sufrir cáncer de pulmón Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han constatado que los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen más riesgo de desarrollar un glioblastoma o tumor cerebral y menos de sufrir un cáncer de pulmón, según las conclusiones de un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’ Noticia pública
  • Expertos del Hospital La Paz describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento Expertos del Hospital La Paz de Madrid han atendido nueve casos de un nuevo síndrome de sobrecrecimiento que se caracteriza por malformaciones capilares y un aumento anormal del tamaño de ciertas zonas del cuerpo y extremidades, anomalías que están presentes en los pacientes desde el momento de su nacimiento Noticia pública
  • Las buenas posturas al viajar pueden evitar el latigazo cervical, entre otras lesiones, en caso de accidente Ante el inicio de la operación salida del verano, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha recordado la importancia de adoptar buenas posturas no solo mientras se conduce, sino también mientras se viaja en coche, para minimizar los riesgos de sufrir lesiones en caso de colisión. Recuerda por ejemplo que en caso de choque, ir correctamente sentado puede evitar determinadas patologías musculares además del latigazo cervical, una de las dolencias que con más frecuencia se sufre tras una colisión entre vehículos Noticia pública
  • Feder se une al Día Mundial de la Esclerodermia La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) se une este jueves a las personas con esclerodermia en su día mundial, para sensibilizar a la sociedad sobre una patología que se caracteriza por el endurecimiento anormal de la piel Noticia pública
  • Expertos en patología dual reclaman que se deje de asociar la adicción con un acto voluntario y vicioso La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), la Fundación Patologia Dual y la World Association on Dual Disorders (WADD) reclamaron que se deje de asociar la adicción con un acto voluntario y vicioso, puesto que argumentaron que se trata de un trastorno mental y “nadie elige tener una adicción” Noticia pública
  • Un total de 35 niños con enfermedad renal participan en un campamento de verano Un total de 35 niños con Enfermedad Renal Crónica (ERC), la mayoría trasplantados, convivirán durante varios días en la Granja Escuela la Loma de Alicante para ayudarles a superar el fuerte impacto emocional que supone esta patología y aprender hábitos sobre su autocuidado, según informó este martes la Sociedad Española de Nefrología (SEN) Noticia pública
  • Comienza la campaña ‘La esclerodermia no me hará perder la sonrisa’ La Asociación Española de Esclerodermia (AEE) ha puesto en marcha la campaña ‘La esclerodermia no me hará perder la sonrisa’ para dar a conocer esta enfermedad rara, incluida entre las patologías reumáticas, que afecta a unos 2,5 millones de personas en el mundo Noticia pública
  • El uso prolongado de sandalias en verano puede provocar artrosis, juanetes o tendinitis El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) recordó este lunes la importancia de no descuidar los pies a la hora de elegir el calzado en la época estival, pues con los zapatos típicos de este periodo se incrementa el riesgo de sufrir lesiones Noticia pública
  • La innovación tecnológica en oftalmología permite diagnósticos más precoces La innovación tecnológica en Oftalmología permite diagnósticos más precoces y mejora los resultados quirúrgicos, según afirmaron este miércoles los expertos que participaron en el IV Encuentro de la Fundación Tecnología y Salud con los pacientes y las sociedades científicas Noticia pública
  • Sanidad repartirá entre las comunidades 1,8 millones de euros para las enfermedades raras El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó este miércoles distribuir un 1.800.000 de euros entre las comunidades autónomas "para avanzar en la atención a las personas con enfermedades raras" y facilitar el diagnóstico más rápido Noticia pública
  • La Fundación Luzón pide un Plan Nacional de la ELA La Fundación Francisco Luzón ha pedido al Gobierno que consensúe y ponga en marcha un Plan Nacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para responder a las necesidades asistenciales de los afectados por esta patología en España, unas 4.000 personas, así como un Plan Nacional de Investigación sobre esta enfermedad Noticia pública
  • Madrid. El Hospital Clínico San Carlos se une hoy al Día Mundial de la Aniridia La Asociación Española de Aniridia (AEA) celebra hoy un acto conmemorativo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid para ampliar la información sobre esta enfermedad ocular y sensibilizar a la sociedad Noticia pública
  • Madrid. El Hospital Clínico San Carlos se une mañana al Día Mundial de la Aniridia La Asociación Española de Aniridia (AEA) celebrará mañana, miércoles, un acto conmemorativo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid para ampliar la información sobre esta enfermedad ocular y sensibilizar a la sociedad Noticia pública
  • Los fisioterapeutas destacan la importancia de la Fisioterapia Dermatofuncional El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia han dedicado el videoconsejo del mes de junio a la importancia y utilidad de la Fisioterapia Dermatofuncional Noticia pública
  • Madrid. El Hospital Clínico San Carlos se une al Día Mundial de la Aniridia La Asociación Española de Aniridia (AEA) celebrará el 21 de junio un acto conmemorativo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid para ampliar la información sobre esta enfermedad ocular y sensibilizar a la sociedad Noticia pública
  • El calor dispara el 'ozono malo' en la península a las puertas del verano El episodio de altas temperaturas de los últimos días, que se elevó este jueves a la categoría de ola de calor en el centro y el suroeste de la península, ha disparado los niveles de ozono troposférico (O3), denominado 'ozono malo' en contraste con el que se sitúa en las altas capas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta Noticia pública
  • Alergólogos alertan de que los pacientes son “cada vez más jóvenes” El presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), Joaquín Sastre, alertó este jueves de que “los pacientes son cada vez más jóvenes”, ya que, la media de edad de diagnóstico ha bajado en los últimos 10 años desde los 18 hasta los 12 años, según el Informe Alergológica 2015 Noticia pública
  • La endometriosis provoca unas pérdidas por absentismo laboral de 16.000 millones de euros al año La endometriosis provoca en España unas pérdidas por absentismo laboral de cerca de 16.000 millones de euros al año, según afirmó este miércoles el doctor Francisco Carmona, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clinic de Barcelona en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados Noticia pública