Personas mayores
Lares tiene “muchísimas esperanzas” en la convención de la ONU sobre mayores y en que sea “aplicable” donde “no tienen lo mínimo”
- Cree que España debe estar “en primera línea de batalla” para “defender” que los acuerdos se ejecuten
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/LaresConvencionMayoresONU

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lares tiene “muchísimas esperanzas” en la aprobación de la Convención Internacional de Derechos de las Personas Mayores, auspiciada por la ONU y reclama que sea “aplicable” en aquellos países en los que los mayores no tienen garantizados los “mínimos” derechos.
Así lo reivindicó su presidente, José Luis Pareja, en una entrevista en Servimedia en la que llamó a “utilizar unas gafas macro” y admitió que, si en España es “difícil” sacar adelante un acuerdo que “globalice a un sector de la población”, más aún lo será en el seno de una convención mundial.
Con todo, celebró que en dicho encuentro se vaya a llevar a cabo una reivindicación de derechos “importantísimos, fundamentales”, entre los que mencionó el “derecho a la dignidad y a la libertad” así como “otra serie de medidas importantes como intentar erradicar el edadismo”.
No obstante, advirtió de que “lo importante es que esto sea aplicable en muchos países que actualmente no tienen la suerte que tenemos nosotros”.
Tras aseverar que España va a realizar “una aportación importante” a la convención, recordó que los “interlocutores” por parte del país son el Imserso y la PMP y dijo esperar que “se ejerza con fuerza la voz de nuestras personas mayores, pero también con una visión para otros países en los cuales no tienen lo mínimo que nosotros consideramos que hay que tener”.
LO MÍNIMO
“Lo que para nosotros a veces es lo mínimo para otros es lo máximo”, sentenció, convencido de que “estamos en realidades paralelas”. “Yo con mis derechos, pensando que son los fundamentales, cuando verdaderamente los fundamentales son los que no tienen”, apostilló.
En este contexto, reconoció que en España “tenemos mucho que avanzar, mucho que reivindicar”, si bien todavía hay países en los cuales se da “una vulneración sistemática de los derechos de las personas mayores”.
Por ello juzgó “tremendamente importante” que la aprobación del texto lleve aparejado un “compromiso de aplicación, de responsabilidad jurídica” por parte de los países firmantes, dado que, mientras en España las personas mayores se enfrentan a una brecha digital “importante” y no siempre reciben la atención adecuada por parte de un servicio de atención al cliente que, a su juicio, “es un despropósito”, hay países en los que dichas personas “verdaderamente están aisladas, no son tenidas en consideración”.
“Esa es la base importante y por eso España tiene que estar, sin lugar a dudas, en primera línea de batalla para defender que los acuerdos se puedan llevar a cabo; se presenten, se aprueben y se intenten llevar a cabo”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2025
MJR/mjg