Castellano. La Xunta sólo aceptará las propuestas al decreto del gallego que supongan "inmersión"El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que el Gobierno gallego está estudiando "todas las propuestas" de los distintos colectivos educativos y sociales sobre el borrador del decreto que regula el uso de idiomas en las aulas pero nunca mantendrá el decreto de 2007 porque el compromiso electoral asumido por el PPdeG era "derogarlo", pero reiteró que no aceptará un modelo de inmersión lingüística
Cataluña. Puigcercós enmarca la huelga de las salas del cine en la normalidadEl presidente de ERC, Joan Puigcercós, aseguró hoy que la huelga protagonizada el pasado lunes por más de 70 salas de cine contra la ley del cine catalana es "lógica", e indicó que "no se ha hecho un drama", sino que "se ha visto con normalidad"
Castellano. Libertad Lingüística dice que las pintadas en los cines catalanes son un modo de marcar al enemigoEl presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL), Pablo Yáñez, apuntó hoy que las pintadas en algunos de los cines catalanes que hacen huelga este lunes, en protesta por la cuota de un 50% de películas en catalán que pretende imponer la Generalitat, son un modo de "marcar al enemigo", como se hacía en "otros tiempos y otros sistemas de carácter totalitario"
Gabilondo: "No se puede utilizar el castellano como arma arrojadiza"El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró hoy que "el conocimiento del castellano no es un problema prioritario" en el panorama de la Educación en España y añadió que hay que "amarlo, usarlo bien y no utilizarlo como arma arrojadiza"
ETA. La Audiencia pone hasta tres intérpretes para traducir las palabras de OtegiEl tribunal presidido por la jueza Ángela Murillo recurrió hoy a tres intérpretes de la Audiencia Nacional para traducir las palabras pronunciadas en euskera por Arnaldo Otegi en el homenaje al etarra José María Sagarduy y evitar así que la defensa del ex portavoz de Batasuna pueda tirar abajo la causa
Nucleares. Barreda: "No es lógico que una decisión así dependa del pleno de un ayuntamiento"El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró hoy que "no es lógico que una decisión así dependa del pleno de un ayuntamiento al que asisten cuatro concejales, ningún vecino, y que se toma la decisión como sabemos que se ha tomado”, en relación a la candidatura de Yebra (Guadalajara) a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos de alta actividad procedentes de centrales nucleares
País Vasco. Libertad Linguística valora el compromiso de López de respetar el castellano en la escuelaLa Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL) dará un voto de confianza al Gobierno Vasco acerca del nuevo periodo de pre-matriculación escolar que empieza el lunes, y que, a su juicio, "debe suponer garantías reales para que los padres puedan elegir libremente la lengua vehicular en la educación de sus hijos"
AmpliaciónLa falta de acuerdo del CGPJ deja vacantes las presidencias de los TSJ de Valencia, País Vasco y CataluñaLos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no consiguieron hoy alcanzar los acuerdos necesarios para designar a los nuevos presidentes de los tribunales superiores de justicia de Cataluña, País Vasco y Valencia, por lo que estas plazas deberán volver a salir a concurso para iniciar un nuevo proceso de designación
ETA. La Audiencia suspende el juicio a Otegi por problemas en la traducción de sus palabrasLa Audiencia Nacional decidió hoy suspender hasta mañana el juicio que está celebrando por un presunto enaltecimiento del terrorismo contra Arnaldo Otegi debido a los problemas en la traducción de las palabras que el ex portavoz de Batasuna pronunció en el acto de homenaje celebrado el 9 de julio de 2005 en Amorebieta (Vizcaya) a José María Sagarduy, el etarra que más tiempo lleva en prisión
Educación. CCOO dice que la propuesta de Gabilondo sobre Secundaria es “mucho mejor” que la de RajoyEl secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, considera la intención del Gobierno de convertir Cuarto de ESO en un curso “orientativo” es “mucho mejor” que la propuesta lanzada recientemente por el PP, que consiste en reducir en un año la Educación Secundaria para ampliar así el Bachillerato