La industrialización y el estilo de vida convierten a las alergias "en una epidemia"La industrialización, el cambio climático, el estilo de vida propio de los países desarrollados, el incremento de contaminantes como el ozono, partículas diésel y humo de tabaco y los cambios en la alimentación de embarazadas y recién nacidos están provocando que las alergias se conviertan en "una epidemia", ya que su incidencia se ha duplicado en 15 años
La industrialización y el estilo de vida convierten a las alergias "en una epidemia"La industrialización, el cambio climático, el estilo de vida propio de los países desarrollados, el incremento de contaminantes como el ozono, partículas diésel y humo de tabaco y los cambios en la alimentación de embarazadas y recién nacidos están provocando que las alergias se conviertan en "una epidemia", ya que su incidencia se ha duplicado en 15 años
La Sociedad Española de Inmunología reclama mayor presencia de inmunólogos en la sanidadLa Sociedad Española de Inmunología (SEI) solicita, con motivo del Día Mundial de esta especialidad (29 de abril), que se potencie la presencia de inmunólogos en la sanidad, puesto que esta disciplina está directamente relacionada con “enfermedades de gran impacto en nuestra sociedad”
La obesidad infantil multiplica los casos de asma de origen alérgicoLos niños obesos son más propensos a tener asma de origen alérgico que los que no tienen problemas severos de sobrepeso, según afirmó este martes la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap), en base a los resultados de recientes estudios publicados en Australia y Reino Unido
Primavera "suave" para los alérgicosLas escasas lluvias caídas en otoño hacen prever a los especialistas que la primavera que se avecina será "suave" para los alérgicos al polen, que, no obstante, podrán ver "agravados" los síntomas propios de la rinitis por los altos niveles de contaminación existentes, en parte debido a esa falta de pluviosidad
Las comidas navideñas disparan las alergias a frutos secos entre los niñosEl mayor consumo de dulces elaborados con frutos secos, como polvorones, pastas y turrones, provoca un aumento del número de reacciones alérgicas entre la población infantil en navidades, según informó la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap), que recomienda evitar estos productos antes de los tres años
Ampliación20-N. Rajoy dice que es "época de tecnócratas" en Europa y "buenos gobernantes" en EspañaEl líder del Partido Popular y candidato a La Moncloa, Mariano Rajoy, reconoció este sábado que ha comenzado una nueva "época de tecnócratas" en Europa con la llegada de Lucas Papademos al gobierno de Grecia y de Mario Monti al de Italia, y subrayó que en España ha llegado la hora "de los buenos gobernantes"
TVE y RNE dedican desde hoy su programación a la lucha contra el hambreTelevisión Española (TVE), Radio Nacional de España (RNE) y la web RTVE.es dedicarán desde hoy hasta el domingo parte de su programación a sensibilizar a la audiencia sobre el problema del hambre, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre bajo los auspicios de la FAO
TVE y RNE dedicarán su programación a la lucha contra el hambreTVE, Radio Nacional de España (RNE) y la web RTVE.es dedicarán parte de su programación desde este jueves hasta el domingo a sensibilizar a la audiencia sobre el problema del hambre, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el día 16 bajo los auspicios de la FAO
Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegiosLa Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable
Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegiosLa Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable
JMJ 2011. El 112 de Madrid atiende 1.539 llamadas relacionadas con la JMJEl Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado durante los seis días en los que ha transcurrido la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) un total de 1.539 llamadas relacionadas con el evento, según informa el Gobierno regional
La SEGG cree que cambiar de domicilio a los mayores provoca problemas médicos y de integraciónLa Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advirtió de los riesgos que puede conllevar el modelo del "abuelo golondrina", en el que el anciano rota durante todo el año por las distintas casas de sus hijos. Un modelo al que se está volviendo, según la SEGG, como consecuencia de la crisis económica, los nuevos modelos familiares y la Ley de Dependencia
La SEGG cree que cambiar de domicilio a los mayores provoca problemas médicos y de integraciónLa Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advirtió hoy de los riesgos que puede conllevar el modelo del "abuelo golondrina", en el que el anciano rota durante todo el año por las distintas casas de sus hijos. Un modelo al que se está volviendo, según la SEGG, como consecuencia de la crisis económica, los nuevos modelos familiares y la Ley de Dependencia
La UE obliga a etiquetar los alimentos de forma "clara y legible"Los envases de los alimentos tendrán que incluir información "clara y legible" sobre las calorías y la cantidad de grasas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal de los productos, según establece un reglamento aprobado esta semana por el Parlamento Europeo (PE), que los Estados miembros deberán aplicar en tres años
La UE obliga a etiquetar los alimentos de forma "clara y legible"Los envases de los alimentos tendrán que incluir información "clara y legible" sobre las calorías y la cantidad de grasas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal de los productos, según establece un nuevo reglamento aprobado este miércoles por el Parlamento Europeo (PE), que los Estados miembro deberán aplicar en tres años
La asociación de alérgicos AEPNAA considera "poco comprometida" la Ley de Seguridad AlimentariaLa Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (Aepnaa) manifestó este miércoles su "decepción" con la Ley de Seguridad Alimentaria, recientemente aprobada en el Consejo de Ministros. En su opinión, el proyecto es "poco comprometido" y no refleja las sugerencias aportadas por la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)
El Príncipe celebra con el Ejército el fin de la misión de BosniaEl príncipe Felipe presidió esta tarde por primera vez la entrega de los Premios Ejército, que se celebró en la base militar de El Goloso (Madrid) y que en esta XLIX edición recordó los 18 años de misión en Bosnia-Herzegovina que concluyó el pasado otoño
Una nueva técnica permitirá simplificar las pruebas de las alergias alimentarias"Henufood", un proyecto de investigación científica, presentado hoy en Madrid, trabaja en una investigación que permitirá simplificar las pruebas diagnósticas de las alergias alimentarias al huevo y a la leche, además de analizar la influencia de los alimentos en la salud
Se reedita y actualiza el manual de la enfermedad celíacaEl Instituto Tomás Pascual y la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (Face) presentaron este lunes la reedición actualizada del Cuaderno de la Enfermedad Celíaca, tras el éxito de su primera edición
RSC. Nestle pública la lista de alimentos “sin gluten” en su webNestlé publicará a partir de ahora en su web la lista de más de 250 alimentos calificados como “sin gluten”, bien porque han sido expresamente tratados para eliminar o reducir el gluten o porque su cantidad es inferior a 20 mg/kg, de acuerdo con el reglamento de la Unión Europea