Búsqueda

  • Una de cada 10 personas enferma al año por comer alimentos contaminados, según la FAO Cada año enferma una de cada 10 personas en el mundo por consumir alimentos contaminados y se calcula que unas 420.000 mueren por esta causa, mientras que más del 70% de las nuevas enfermedades en los seres humanos tienen origen animal, con el potencial de convertirse en grandes amenazas para la salud pública Noticia pública
  • El sisón común, Ave del Año 2017 en España para SEO/BirdLife El sisón común (‘Tetrax tetrax’) ha sido declarado Ave del Año 2017 por SEO/BirdLife, que iniciará acciones dirigidas a mejorar el estado de conservación de esta especie, típica de entornos agrarios. Las aves ligadas a los campos de cultivo son precisamente las más amenazadas en la Península Ibérica y, dentro de ellas, el sisón una de las que muestran tendencias poblacionales más negativas Noticia pública
  • Greenpeace alerta de que el impacto de los insectidas en las abejas es "mayor de lo que se pensaba" Greenpeace alertó hoy de que el riesgo que plantean los insecticidas neonicotinoides para las abejas melíferas (las que producen miel) y otras muchas especies es "mayor de lo que se pensaba", según indica en el informe 'El riesgo medioambiental de los insecticidas neonicotinoides', que presentó este viernes Noticia pública
  • SEO/BirdLife echará el ojo este año a cinco especies de aves amenazadas La organización conservacionista SEO/BirdLife señaló este lunes que, aunque sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, en este año 2017 centrará sus esfuerzos en cinco de ellas por “su delicado estado de conservación”: el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo Noticia pública
  • Cae en Valencia una trama que estafó a productores de naranjas cerca de cuatro millones de euros La Guardia Civil ha desarticulado en Valencia una trama que estafó a productores de naranjas cerca de cuatro millones de euros. La red compraba mercancía que luego no pagaba y desviaba los beneficios a terceras empresas, con el fin de que los afectados no pudieran reclamar Noticia pública
  • Desarticulado un grupo que explotaba a ciudadanos búlgaros en fincas agrícolas La Policía Nacional ha desarticulado una organización formada por ciudadanos búlgaros que captaba a compatriotas para venir a trabajar a España en el campo como temporeros y una vez aquí se encontraban con una deuda impagable que crecía exponencialmente. Su salario quedaba reducido a unos tres euros diarios por trabajar desde las 5.00 hasta las 20.00 horas sin descanso y sin poder parar ni para comer Noticia pública
  • Desmantelada una trama de financiación ilegal del sindicato UPA-UCE-Extremadura La Guardia Civil ha desmantelado una trama de financiación ilegal del sindicato Unión de Pequeños Agricultores y Unión de Campesinos de Extremadura (UPA-UCE-Extremadura), que dedicaba a actividades propias de la organización los fondos destinados a subvenciones para asesoramiento Noticia pública
  • Diseñan un método para detectar obstáculos en vehículos autónomos agrícolas Un algoritmo diseñado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es capaz de detectar elementos inesperados en el terreno, con una tasa de éxito del 93%. La herramienta se ha probado con vídeos grabados en campos de maíz y bajo diferentes condiciones de iluminación y crecimiento de las plantas Noticia pública
  • Cáritas alerta de la explotación que sufren los vendimiadores Las Cáritas Diocesanas de La Rioja y de Ciudad Real alertaron este martes de las situaciones de precariedad y explotación laboral que sufren los temporeros agrícolas con el comienzo de las vendimias en las comarcas vinícolas de La Rioja y Valdepeñas Noticia pública
  • Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundo Monfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes Noticia pública
  • Incendios. El Gobierno desplazará hoy otro avión anfibio a La Palma El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, enviará este viernes un avión anfibio de gran capacidad para ayudar a las labores de extinción del incendio declarado en la isla canaria de La Palma, que se añadirá a los tres aviones y los tres helicópteros desplegados desde que el fuego se iniciara el pasado miércoles, el cual afecta ya a 3.600 hectáreas y ha provocado la muerte de un brigadista forestal y la evacuación de 2.500 personas Noticia pública
  • UPA lamenta que el ‘Brexit’ ha provocado ya una caída del precio de los productos agrarios por la devaluación de la libra El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, denunció este miércoles que tras la victoria del ‘Brexit’ en Reino Unido los agricultores españoles ya están cobrando menos por sus productos como consecuencia de la devaluación de la libra Noticia pública
  • Hallan una nueva especie de araña en encinas de España Dos científicos acaban de descubrir una nueva especie de araña en encinas aisladas en los bordes de campos de cereales del centro de España, lo que contraviene la idea de que estos hallazgos de producen cuando los investigadores acuden a lugares remotos donde los seres humanos apenas han puesto un pie Noticia pública
  • La ONU alerta de una “catástrofe alimentaria” sin precedentes en Sudán del Sur Hasta 4,8 millones de personas en Sudán del Sur (más de un tercio de la población) se enfrentarán a una grave escasez de alimentos en los próximos meses, mientras el riesgo de una “catástrofe alimentaria” amenaza algunas zonas, según advirtieron este miércoles tres agencias de la ONU: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y PMA (Programa Mundial de Alimentos) Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de araña en encinas aisladas de España Dos científicos acaban de descubrir una nueva especie de araña en encinas aisladas en los bordes de campos de cereales del centro de España, lo que contraviene la idea de que estos hallazgos de producen cuando los investigadores acuden a lugares remotos donde los seres humanos apenas han puesto un pie Noticia pública
  • Greenpeace urge a la UE a elaborar un plan contra un herbicida “probablemente cancerígeno” Greenpeace pidió este miércoles a la Comisión Europea y a los países de la UE que preparen “un plan de salida” para el glifosato, un herbicida presente en parques, cultivos y alimentos clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” Noticia pública
  • SEO/Birdlife comienza una campaña para salvar aguiluchos de las cosechadoras SEO/Birdlife ha puesto en marcha este martes una campaña para evitar que los aguiluchos, que anidan en los campos de cereales y en los sembrados, no se vean afectados por la acción de las cosechadoras, una de las principales amenazas para su supervivencia Noticia pública
  • Brexit. UPA y COAG advierten de los efectos negativos para el campo español La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advirtieron hoy de los efectos negativos que para el campo tendrá la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea Noticia pública
  • 26-J. Rajoy defiende desde Navarra las diputaciones provinciales para preservar derechos en el mundo rural El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, defendió este miércoles desde Navarra el papel de las diputaciones provinciales para preservar derechos de quienes viven en el mundo rural Noticia pública
  • La contaminación matará a una persona cada cuatro o cinco segundos en 2060 La contaminación del aire podría causar de seis a nueve millones de muertes prematuras en 2060, lo que supone el doble o el triple de 2010 y una persona fallecida cada cuatro o cinco segundos, según un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) hecho público este jueves Noticia pública
  • Crean la mayor base de datos genética de los corales, que han sobrevivido a cinco extinciones masivas Un equipo internacional de científicos acaba de llevar a cabo el análisis genético más completo del mundo de los arrecifes de coral, hábitats críticos para una enorme variedad de peces y otras especies que han sobrevivido a cinco grandes extinciones en los últimos 250 millones de años Noticia pública
  • El CSIC publica el ‘Atlas lingüístico de la península Ibérica’ El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado el ‘Atlas lingüístico de la península Ibérica’, la recopilación más antigua de variaciones lingüísticas de conceptos de la vida cotidiana relacionados con el hogar, el campo o la vestimenta y que abarca, además, toda la península Noticia pública
  • Casi tres millones de personas en Malawi están en riesgo alimentario por la sequía y la llegada de refugiados Alrededor de 2,9 millones de personas están en riesgo de inseguridad alimentaria por la situación que vive Malawi. En los últimos meses ha recibido más de 11.500 mozambiqueños (la mitad niños) que huían de la violencia, que se suman a los 25.000 refugiados de la República Democrática del Congo, Burundi y Ruanda que ya acogía. Además, la escasez de lluvias de la última temporada agrícola ha obligado a declarar la situación de desastre nacional Noticia pública
  • SEO/BirdLife cumple 20 años siguiendo aves en primavera SEO/BirdLife inicia la 20ª temporada de su programa de seguimiento de aves en primavera (Sacre) con una ‘app’ para que cerca de 1.000 voluntarios registren los datos de campo en tiempo real, que servirán de base de estudios sobre el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad o para identificar indicadores de la calidad de vida Noticia pública
  • Los suelos pueden frenar el cambio climático capturando hasta el 80% de los gases contaminantes Los suelos de la Tierra podrían almacenar un extra de 8.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale al 80% de las emisiones que se liberan cada año a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, con lo que ayudarían a limitar los efectos del cambio climático Noticia pública