LA INMIGRACION DISPARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS IBEROAMERICANOSEl mercado iberoamericano de alimentos facturó en España un total de 25 millones de euros en 2002, lo que supone un 44,21% más que en el año anterior, según un estudio elaborado por Ifema
GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE PARALIE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ Y SOJA TRANSGENICALa organización ecologista Greenpeace exigió hoy al Gobierno español que paralice las importaciones de maíz y de soja transgénica a nuestro país, que no tolere la siembra de cultivos transgénicos en España, cuando el resto de los países de la UE la prohíben, y que no apruebe nuevas variedades modificadas genéticamente. Greenpeace lanzó estas exigencias en la víspera del Día Mundial de la Alimentación bajo la premisa de que los cultivos transgénicos no son la solución al hambre en el mundo. "El hambre es una cuestión de justicia, de reparto, de acceso físico a los alimentos, de fertilidad de los suelos, de cultura y de derechos humanos", aseveró
EL CONSUMO DE ALIMENTOS IBEROAMERICANOS CRECIO UN 44% EN ESPAÑA EN 2002El mercado iberoamericano de alimentos facturóen España un total de 25 millones de euros en 2002, lo que supone un 44,21% más que en el año anterior, según un estudio elaborado por Ifema con motivo de la celebración de la Semana de la Alimentación
GREENPEACE EXIGE A AGRICULTURA TRANSPARENCIA EN MATERIA DE TRANSGENICOSActivistas de Greenpeace se manifestaron hoy ante las puertas del Ministerio d Agricultura para exigir al Gobierno español transparencia en materia de transgénicos y que aplique el principio de precaución paralizando el cultivo de variedades transgénicas
LOS TRANSGENICOS NO BENEFICIAN A LOS AGRICULTORES SEGUN GREENPEACELos cultivos transgénicos no benefician a los agricultores españoles, según se desprende el informe "Al grano: impacto del maíz transgénico en España", presentado hoy y realizado por las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra y Greenpeace
LA UE RECONOCE PERDIDAS EN LOS PASTOS, LOS CEREALES Y EL GIRASOL ESPAÑOLES A CAUSA DE LA OLA DE CALOREl Centro de Investigación de la Comisión Europea (CE) ha realizado un cálculo sobre los efectos negativos de la ola e calor en los cultivos de la UE que considera que las pérdidas pueden llegar hasta el 25%, según los cultivos. En el caso de España, reconoce pérdidas destacadas en los pastos destinados a la ganadería, en el cereal y en el girasol
ECOLOGISTAS, AGRICULTORES Y CONSUMIDORES EXIGEN LA ANULACION DE AUTORIZACIONES DE SIETE VARIEDADES TRANSGENICAS DE MAIZOrganizaciones integradas en la Plataforma Rural, que representa a ecologistas, consumidores y agricultores, han exigido la "revocación inmediata" de las autorizciones de las variedades transgénicas que se pueden cultivar actualmente en España, por entender que no se dan las condiciones necesarias para conocer y prevenir los efectos negativos de estos cultivos
LA COSECHA DE CEREAL SERA MEJOR QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR, SEGUN ASAJALa cosecha de cereales de la presente campaña será mejor que la del año pasado a pesar de las malas condiciones climatológicas de las últimas semanas en la mitad norte de la península, según las previsiones hechas públicas hoy por la patronal Asaja
GREENPEACE Y AMIGOS DE LA TIERRA ACUSAN A LA COMISION EUROPEA DE SOMETERSE A LAS MULTINACIONALES DE LOS TRANSGENICOSGreenpeace y Amigos de la Tierra denunciaron hoy que las organizaciones ecologistas y de agricultura sostenible han sido ignoradas en los grupos de trabajo de la sesión oficial que la Comisión Europea ha celebrado sobre coexistencia entre los cultivos transgéncos y no transgénicos, en donde sí están presentes las grandes empresas promotoras de una agricultura biotecnológica
LOS ECOLOGISTAS CRITICAN LA LEY DE TRANSGENICOSGreenpeace y Amigos de la Tierra consideran que la Ley de Organismos Modificados Genéticamente (OMG), aprobada ayer en el Parlamento, no respeta la filosofía de la directiva europea que transpone
GREENPEACE ACUSA AL GOBIERNO DE VULNERAR LA MORATORIA EUROPEA SOBRE TRANSGENICOSLa organización ecologista Greenpeace ha acusado al Gobierno de vulnerar la moratoria europea sbre cultivos transgénicos, al aprobar cinco variedades de maíz transgénico que contienen genes ya aprobados por la Unión Europea antes de entrar en vigor la actual moratoria, decidida porque la antigua directiva carecía de los instrumentos políticos y técnicos de control
GREENPEACE ACUSA AL GOBIERNO DE VULNERAR LA MORATORIA EUROPEA SOBRE TRANSGENICOSLa organización ecologista Greenpeace acusó hoy al Gobierno e vulnerar la moratoria europea sobre cultivos transgénicos, al aprobar cinco variedades de maíz transgénico que contienen genes ya aprobados por la Unión Europea antes de entrar en vigor la actual moratoria, decidida porque la antigua directiva carecía de los instrumentos políticos y técnicos de control