EL CSIC Y EL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLEJICOS INVESTIGAN EN BIOMATERIALES PARA EL CRECIMIENTO NEURONALCientíficos de la Unidad de Neurología Experimental del Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y el grupo de investigación del CSIC continúan trabajando en el desarrollo de técnicas de investigación molecular en una doble vertiente: el estudio de biomateriales que podrían servir como soporte para el crecimiento de neuronas y el análisis del perfil de expresión de genes en procesos relacionados con el sistema nervioso, según informó hoy el Gobiern regional
ALZHEIMER. CIENTIFICOS DEL CSIC DESCUBREN UN POSIBLE TRATAMIENTO PARA EL ALZHEIMERUn grupo de investigadores del Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un nuevo mecanismo fisiológico en el control de una proteína, la beta amiloide, que influye en el proceso degenerativo relacionado con el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer
ADVIERTEN DE QUE CONSUMIR EXTASIS AUMENTA EL RIESGO DE PARKINSONEl consumo de éxtasis (MDMA) aumenta el riesgo de Parkinson, según el estudio relizado con primates por el investigador George Ricaurte, del Departamento de Neurología del Instituto Médico de Baltimore, Maryland (Estados Unidos)
EL NEUROBIOLOGO MIGUEL NIETO DICE QUE LA SANIDAD PUBLICA NO PUEDE COSTEAR TERAPIAS COMO LA APLICADA A SUPERMANEl neurobiólogo Miguel Nieto, jefe de la Unidad de Neurología Experimental del Hospital de Parapléjicos de Toledo, declaró hoy que la sanidad pública española no podría pagar a todos las personas con tetraplejiael tratamiento aplicado a Cristopher Reeve, que ha permitido al actor que interpretó a Superman recuperar algo de la movilidad perdida
PARAPLEJIA. COCEMFE PIDE CAUTELA RESPECTO AL EXPERIMENTO CON RATAS PORQUE PUEDE CREAR FALSAS ESPERANZASEl presidente de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), Mario García, pidió hoy cautela respecto al descubrimiento sobre la regeneración nerviosa de la médula espinal en ratas parapléjicas realizado por un grupo de científicos británicos, ya que puede crear falsas esperanzas en el colectivo de las personas con minusvalía
INVESTIGADORES ESPAÑOLES DESCUBREN QUE LA ASPIRINA PROTEGE LAS NEURONAS TRAS UN INFARTO CEREBRALUn grupo de investigadores españoles ha descubierto un nuevo mecanismo por el cual la aspirina protege las neuronas tras un infarto cerebral, según un estudio del Deparamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, publicado en la revista "Stroke" de la American Heart Association
LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER TENDRAN FARMACOS MAS BARATOS BASADOS EN DERIVADOS DE LA NICOTINAEl descubrimiento realizado por el Instituo Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre el efecto de la nicotina en los pacientes de Alzheimer abre la puerta a la fabricación de medicamentos para tratar esta enfermedad más baratos que los que actualmente hay en el mercado, según dijo a Servimedia el coordinador de la investigación, Adolfo Toledano
EL CSIC VE FACTIBLE FARMACOS CONTRA EL ALZHEIMER MAS BARATOS, BASADOS EN DERIVADOS DE LA NICOTINAEl descubrimiento realizado por el Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre el efecto de la nicotina en los pacientes de Alzheimer abre la puerta a la fabricación de medicamentos para tratar esta enfermedad más baratos que los que actualmente hay en el mercado, según dijo a Servimedia el coordinador de la investigción, Adolfo Toledano
CONSIGUEN AUMENTAR LA CAPACIDAD DE REGENERACION DE LAS NEURONAS ADULTASInvestigadores norteamericanos han descubierto el modo de aumentar espectacularmente la capacidad de regeneración de las neuronas adultas, mediant la manipulación de un sólo gen en ratones de laboratorio, según un artículo publicado en "Journal of Neuroscience"
GANAR DINERO EN EL JUEGO PRODUCE UNA EUFORIA SIMILAR A LAS DROGASGanar dinero en el juego produce reacciones físicas similares a las provocadas por algunos tipos de droga, como la cocaína y las anfetaminas, según un estudio realizado por el Massachussetts General Hospital (EEUU) y publicado en la revista "Neuron"
DESCUBREN UNA MOLECULA QUE PODRIA AYUDAR A LA REPARACION DE LAS NEURONASInvestigadores del Hospital Infantil de Boston han descubierto un mecanismo molecular que controla la regeneración de las neuronas, lo que podría permitir un nuevo crecimiento de ese tipo de células en el caso de un grave daño en la médula espinal
LA ASPIRINA TIENE EFECTO NEUROPROTECTOR INCLUS A BAJAS DOSISUn equipo de investigadores del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha comprobado que la Aspirina, administrada incluso a dosis bajas, puede ser útil en el tratamiento de la isquemia cerebral, no sólo por sus propiedades antitrombóticas, sino también por un efecto neuroprotector directo
LA NICOTINA DEJA HUELLA EN EL CEREBRO DESDE EL PRIMER CIGARRILLOLos científicos de la Universidad de Chicago (EE.UU) han descubierto que la nicotina potencia las conexiones de las neuronas responsables de sensaciones placenteras en el organismo ya desde el primer cigarrillo, basándose en un estudio realizado con ratas de laboratorio, según la revista "Neuron"
EXPERTOS MUNDIALES DEBATEN LA INFLUENCIA QUE EL MEDIO AMBIENTE Y LA FAMILIA TIENEN EN LA ORIENTACION SEXUAL DE LAS PERSONASLa Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con la Society for Behavioral Neuroendocrinology (SBN) y el Consejo Superior de Inestigaciones Científicas (CSIC), celebra esta semana en Madrid un congreso médico sobre "Hormonas, cerebro y comportamiento", en el que participan especialistas en Psicobiología y Neuroendocrinología de todo el mundo
LAS CUCARACHAS DETECTAN CON LOS PELOS DE SUS PATAS A SUS ATACANTESCientíficos estadounidenses han descubierto que las cucrachas perciben a sus atacantes porque perciben el movimiento del aire que estos producen al avanzar hacia ellos gracias a los sensores de que disponen en el pelo de sus patas traseras, según informa la revista "Nature"
LA MEDITACION TRASCENDENTAL AYUDA A PREVENIR EMBOLIAS E INFARTOSExpertos del Centro para la Medicina Natural y Prevención de la Universidad Maharishi (Estados Unidos) aseguran en un estudio que con sólo unos veinte minutos de meditación trascendental al día se consigue reducir el espesor de las arterias coronarias y se reduce el riesgo de infartos y embolias