Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa cerró hoy a la baja, la peseta se apreció frente al dólar y al marco y en el mercado de deuda se registraron ventas. Es la respuesta de los mercados a la decisión del Bundesbank de bajar sus tipos de interés en medio punto, que ha provocado descensos generalizados en otros países europeos
Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------------------------------La relativa tranquilidad en Rusia, la fuerte alza de Nueva York en la apertura, junto con la corriente de compras en todas las bolsas europeas provocaron hoy una reacción técnica en los mercados de valores españoles, que cerraron con ganancias después de una semana de cosntantespérdidas
Bolsa y mercados financieros ----------------------------La Bolsa española no ha seguido la corriente de ventas que tenía lugar en lasprincipales bolsas europeas y ha cerrado con ganancias, apoyadas en algunos de los principales valores que cotizan en Wall Street
LOS MINISTROS DE ECONOMIA EUROPEOS APLAZAN MOMENTANEAMENTE LA REUNION SOBRE EL SME POR UNA REUNION SOBRE EL HEREDERO BELGALa reunión extraordinaria del Ecofin (ministros de Economía y Finanzas de la Comunidad Europea) junto con los Gobernadores de los bancos centrales europeos de la CE ha sio aplazada momentáneamente a última hora de la tarde para que el ministro belga pudiera asistir a una reunión de urgencia para tratar sobre la sucesión del trono belga tras la muerte del rey Balduino
EL GOBIERNO QUIERE CONGELAR EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS EN 1994El ministro de Economía, Pedro Solbes, manifestó hoy en la rueda de prens posterior al Consejo de Ministros que considera necesario congelar los capítulos de personal y de gastos corrientes en los Presupuestos del Estado para 1994
CRISIS DEL SME. JOSE LUIS LEAL PROPONE LA REVALUACION DEL MARCO PARA SALVAR EL SISTEMAEl presidente de la Asociación Española de la Banca Privada (AEB), José Luis Leal, propuso como una posibe solución a la crisis que atraviesa el Sistema Monetario Europeo (SME) la revaluación del marco, en vez de devaluar las monedas que están perdiendo valor frente a éste
LA PESETA NO REACCIONA A LA BAJADA DEL BUNDESBANK Y PIERDE 1,10 PESETAS FRENTE AL MARCO Y DOS FRENTE AL DOLARLa peseta noha reaccionado a la bajada de medio punto en los tipos de interés anunciada a primera hora de la tarde por el Bundesbank, y se volvió a depreciar en 1,10 pesetas frente al marco y dos pesetas frente al dolar, unos minutos después de conbocerse en todo el mundo la decisión del comité de dirección del banco central alemán
Bolsa y mercados financiero ----------------------------La moneda española cerró hoy en 80,29 pesetas por marco, prácticamente en los mismos niveles de ayer (80,25), según los datos del banco de España, aunque a media tarde volvió a sufrir nuevas y repentinas tensiones en el Sistema Monetario que la llevaron hasta las 80,60 en algunos momentos
Bolsa y mercados finacierosLa moneda española volvió a depreciarse frente al marco hasta las 80,25 pesetas, un nuevo mínimo histórico (80,07 del viernes), y al dolar, en una sesión repleta de tensiones en el Sistema Monetario Europeo (SME). Respecto a la divisa estadounidense, fijó un cambio medio de 138,57 pesetas, por lo que nustra moneda se depreció en 1,03 pesetas frente a las 137,56 del pasado viernes
Se recrudece la "tormeta monetaria" -----------------------------------Los mercados han continuado hoy la tormenta monetaria iniciada ayer por la tarde depués de que se conocieran los datos de la masa monetaria alemana, que creció un 7,1% y anulaba las expectativas de un próximo descenso de los tipos de interés en Alemania
Bolsa y mercados financieros ----------------------------El nerviosismo vuelve a ser patente en los mercados de divisas y las tensiones se han reproducido en el Sistema Monetario Europeo (SME) debido a los ataques especulativos contra el franco francés
LOS GOBERNADORES DE LOS BANCOS CENTRALES DE LA CE PIDEN UNA PLENA INTEGRACION MONETARIAEl presidente del Comité de Gobernadores de los Bancos Centrales de la Comunidad Europea, Wim Duisenberg, pidió anoche ante el Pleno del Parlamento Europeo un rápido realineamiento de las monedas más débiles y una plena integración monetaria que dé algún sentido a la libre circulación de capitales
ESPAÑA NO SALDRA DE LA CRISIS SIN REFORMAS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y MAYOR MODERACION SALARIAL, SEGUN VIÑALSEl jefe del Servicio de Estudios del Comité de Gobernadores de Bancos Centrales de la CE, José Viñals, aseguró hoy que España no podrá salircon prontitud de la crisis si no se llevan a cabo las necesarias reformas estructurales en el mercado de trabajo, los servicios y la Administración Pública y hay una mayor moderación salarial