Búsqueda

  • Cataluña. Zoido perseguirá “caiga quien caiga” el acoso a policías y guardias civiles El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró hoy que perseguirá “caiga quien caiga” los actos de acoso e intimidación a policías nacionales y guardias civiles en Cataluña durante las últimas semanas por parte de independentistas Noticia pública
  • Anepla alerta de que la avispa asiática es “una auténtica pesadilla para el sector apícola” La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este martes de que la rápida expansión de la avispa asiática está poniendo en serio riesgo la supervivencia de las abejas y supone “una auténtica pesadilla para el sector apícola” Noticia pública
  • Inauguran el 'hotel de insectos' del Jardín Botánico de Madrid El Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid acaba de instalar ‘un ‘hotel de insectos’ para mejorar los procesos de polinización en su espacio, ya que casi el 90% de las plantas angiospermas dependen de los insectos para producir semillas viables Noticia pública
  • Crean el primer atlas de las 10.000 especies de reptiles del planeta Un equipo internacional de 39 científicos liderado por las universidades de Oxford (Reino Unido) y de Tel Aviv (Israel) ha completado el primer ‘atlas de vida’ de 10.064 especies conocidas de reptiles con su distribución geográfica por todo el planeta Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. La CUP presiona a Puigdemont y le dice que “no se entendería” que no proclamara la independencia El diputado de la CUP en el Parlamento catalán Benet Salellas aseguró este lunes que “no se entendería” que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no proclamara mañana, martes, la declaración unilateral de independencia en su comparecencia en el Parlament Noticia pública
  • Madrid. Podemos registra una iniciativa para favorecer la coexistencia de la ganadería y el lobo ibérico El diputado ecologista de Podemos en la Asamblea de Madrid Alejandro Sánchez, que es coportavoz de Equo Madrid, ha registrado una proposición no de ley, a la que tuvo acceso Servimedia, para favorecer la coexistencia de ganadería y lobos en la Sierra de Madrid Noticia pública
  • Madrid. Atocha acoge la Feria Esotérica La estación de Atocha acogerá a partir de mañana la XXI Feria Esotérica de Madrid, con la novedad de que en esta edición habrá una exposición de fotografías paranormales bajo el nombre de ‘Imágenes Ovni y extraterrestres: captando el más allá’, que cuenta con 35 reproducciones fotográficas de avistamientos extraterrestres Noticia pública
  • Santander lleva su logo y su color corporativo a las oficinas del Popular A partir de este miércoles el rótulo de las oficinas de Banco Popular llevará incluido el logotipo del Santander (una especie de llama), lo que supone una “fase inicial” del cambio de marca hasta que se produzca la definitiva integración operativa, prevista para 2019 Noticia pública
  • Madrid. Aguado dice que para el PP el Senado es “una especie de retiro dorado para sus dirigentes” El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, comentó hoy la decisión del PP de proponer como senador al exconsejero Jaime González Taboada, en sustitución de Ana Isabel Mariño, que podría ocupar el lugar en la Mesa dejado por la nueva consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, y dijo que la Cámara Alta es “una especie de retiro dorado para sus dirigentes”, refiriéndose al PP Noticia pública
  • Un estudio alerta de la necesidad de ampliar el listado de especies exóticas invasoras en la UE Un estudio científico en el que han participado investigadores españoles y representantes de varios socios de SEO/BirdLife en Europa hace hincapié en la necesidad urgente de incluir 207 nuevas especies en la ‘Lista de Especies Exóticas Invasoras preocupantes para la Unión Europea’ antes de 2020 Noticia pública
  • Un estudio afirma que considerar la complejidad de las interacciones entre especies puede favorecer su conservación Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que para predecir de una manera fiable la vulnerabilidad de las especies a la pérdida de sus interacciones bióticas es importante considerar que cada interacción tiene una mezcla de efectos positivos y negativos sobre las especies involucradas Noticia pública
  • Un tercio de las especies marinas estará en riesgo por el cambio climático en 2050 Alrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) Noticia pública
  • Un hongo amenaza con extinguir a la ranita de Darwin La ranita de Darwin, nombrada así en honor al naturalista Charles Darwin porque fue el primero que la descubrió durante su viaje a bordo del bergantín HMS Beagle, se enfrenta a la extinción debido a una pandemia mundial de quitridiomicosis, una enfermedad contagiosa emergente causada por un hongo Noticia pública
  • El delfín mular es el cetáceo más amenazado por actividades humanas en España El delfín mular es la especie de cetáceo más amenazada por las actividades humanas en España, aunque también hay un riesgo para la supervivencia por los impactos antropogénicos en el delfín listado, la orca, el cachalote, el zifio de Cuvier, el rorcual común y el cachalote Noticia pública
  • Una de cada tres especies conocidas de plantas está en los jardines botánicos Los jardines botánicos del mundo contienen al menos un 30% de todas las especies vegetales conocidas, entre ellas un 41% de las clasificadas como ‘amenazadas’, según el análisis más completo realizado hasta ahora de la diversidad en colecciones ‘ex situ’, es decir, plantas conservadas fuera de su hábitat natural Noticia pública
  • RSC. Endesa finaliza la restauración medioambiental de cuatro minas Endesa presentó este viernes el libro 'Cuatro actuaciones ambientales en centros mineros de Endesa', centrado en el proceso de restauración medioambiental de cuatro de las minas explotadas por la compañía en España Noticia pública
  • Los humanos modernos emergieron hace 350.000 años en el sur de África Los primeros 'Homo sapiens' o seres humanos modernos surgieron en África hace entre 260.000 y 350.000 años, según un análisis genómico realizado a fósiles de siete individuos en la provincia de KwaZulu-Natal (extremo este de Sudáfrica) por 12 investigadores Noticia pública
  • Casi 300 especies marinas llegan a Estados Unidos tras el tsunami de Japón en 2011 El terremoto y posterior tsunami de Japón en 2011, que golpeó la costa este y causó el accidente nuclear de Fukushima, desencadenó que comunidades enteras de especies marinas cruzaran el océano Pacífico flotando en balsas improvisadas y que 289 de ellas hayan aparecido en las costas de Hawái y del oeste de Estados Unidos aferradas a residuos no biodegradables arrastrados por el desastre natural, con lo que es el viaje transoceánico más largo jamás registrado entre animales marinos Noticia pública
  • El Gobierno crea un órgano supraministerial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible El Gobierno español ha aprobado recientemente la puesta en marcha de un mecanismo supraministerial adscrito a la Comisión Económica Delegada de Presidencia para impulsar el avance de la implantación de la Agenda 2030, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados hace dos años por la Asamblea General de la ONU para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático Noticia pública
  • Oxfam, Unicef y WWF ponen deberes contra la pobreza al Gobierno y al Parlamento Oxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lamentaron este jueves que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de la ONU hace dos años para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030, son una asignatura pendiente en España, por lo que reclamaron que el Gobierno lidere su aplicación y el Parlamento responda de su cumplimiento y de la rendición de cuentas Noticia pública
  • Más del 38% de los loros tropicales de América están amenazados por actividades humanas Más del 38% de las poblaciones de loros tropicales del Neotrópico (región que abarca América del Sur, Centroamerica, las Antillas y una parte de Estados Unidos y de México) están en declive por el impacto de la actividad humana Noticia pública
  • Un hongo amenaza con la extinción de la ranita de Darwin La ranita de Darwin, nombrada así en honor al naturalista Charles Darwin porque fue el primero que la descubrió durante su viaje a bordo del bergantín HMS Beagle, se enfrenta a la extinción debido a una pandemia mundial de quitridiomicosis, una enfermedad contagiosa emergente causada por un hongo Noticia pública
  • Ampliación El Estado redujo su déficit un 32,6% hasta agosto El Estado registró a cierre de agosto un déficit de 21.502 millones de euros, lo que supone un 32,6% menos que en el mismo periodo de 2016 (31.913 millones) Noticia pública
  • Un tercio de las especies marinas están en riesgo por el cambio climático Alrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) Noticia pública
  • El delfín mular es el cetáceo más amenazado por actividades humanas en España El delfín mular es la especie de cetáceo más amenazada por las actividades humanas en España, aunque también hay un riesgo para la supervivencia por los impactos antropogénicos en el delfín listado, la orca, el cachalote, el zifio de Cuvier, el rorcual común y el cachalote Noticia pública