ALGECIRAS. EL GOBIERNO ESTUDIA ENVIAR A ALGECIRAS UN BARCO RECOGEDOR DE FUEL DESDE GALICIAEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Presidencia, Mariano Rajoy, afirmó hoy que el Ejecutivo está estudiando enviar a la bahía de Algeciras, afectada por el vertido de fuel del buque "Spabunker IV", un barco recogedor que actualmnte está inactivo en Galicia, concretamente uno de pabellón británico
LA DIPUTACION PERMANENTE RECHAZARA LAS INICIATIVAS DE LA OPOSICION SOBRE EL "PRESTIGE", IRAK Y EL PERLa Diputación Permanente del Congreso, que se celebrará mañana martes, rechazará las iniciativas de la oposición pra la creación de una comisión de investigación sobre el hundimiento del "Prestige", la comparecencia del presidente del Gobierno para informar de su postura ante una eventual intervención armada en Irak y la del ministro de Trabajo sobre el futuro del PER
GREENPEACE DENUNCIA QUE LA "COMPLICIDAD" DE GIBRALTAR CON LAS PETROLERAS HACE POSIBLE NUEVOS CASOS "PRESTIGE"Greenpeace se ha dirigido al presidente de Gibraltar, Peter Caruana, para pedirle que el Peñón "abandone su complicidad con la industria petrolera y apoye un nuevo régimen legal de responsabilidad limitada para esta industria, únic vía para evitar la repetición de catástrofes medioambientales y económicas como la recientemente ocasionada por el Prestige"
CUIÑA. EL PSOE NO SE CONFORMA CON EL CESE DE CUIÑA Y EXIGE A RAJOY QUE ACLARE TODOS LOS CONTRATOS DE TRAGSALa dirección del PSOE considera que el cese del consejero galego Xose Cuiña "no basta" para depurar las responsabilidades de la Xunta en la crisis del "Prestige" y exige que el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, explique en el Congreso de los Diputados toda la información que tenga sobre la empresa pública Tragsa y sus relaciones con las empresas de familiares de Cuiña
PRESTIGE. 23 BARCOS ESPAÑOLES SE DIRIGEN YA A MARRUECOS PARA PESCARUn total de 25 buques españoles pescarán en las augas marroquíes en los próximos días en virtud del ofrecimiento realizado por el rino alahuita para ayudar a los pescadores gallegos a paliar los efectos económicos del hundimiento del "Prestige"
PRESTIGE. 862 PERSONAS HAN SIDO ATENDIDAS POR EL SERVICIO DE SALUDUn total de 862 prsonas que han colaborado en las tareas de limpieza de chapapote de las costas gallegas desde el pasado mes de noviembre necesitaron atención médica del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
PRESTIGE. EL PARTIDO ANDALUCISTA PIDE A BRUSELAS QUE IMPIDA LAS COLAS DE BUQUES MONOCASCO EN GIBRALTAREl parlamentario europeo del Partido Andalucista, Carlos Bautista, ha preguntado al nuevo presidente del Consejo, Costas Simitis, si tiene conocimiento de que en el puerto de Gibraltar hay estos días colas de buques monocasco que transportan fuel y materiales combustibles, para, con toda probabilidad, eludir los controles. El representante andalucista pidió que se apliquen las normas sobre seguridad marítima con eficacia y rapidez, porque de lo contrario se da lugar a la existencia de puertos refugio piratas
PRESTIGE. EL HUNDIMIENTO COSTARA MIL MILLONES DE EUROS AL ESTADO, SEGUN MONTOROEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, evaluó hoy el coste del hundimiento del "restige" en unos 1.000 millones de euros, sin tener en cuenta el coste que tendrá la aplicación de una solución definitiva para el buque hundido frente a las costas gallegas
PRESTIGE. EL PSOE VE UN "DESPRECIO" A LOS CIUDADANOS LA COMISION DE INVESTIGACION EN GALICIAEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, aseguró hoy que la comisión de investigación abierta en el Parlameno gallego sobre la catástrofe del "Prestige" supone un "desprecio" a los ciudadanos, porque no "servirá para nada" si el PP no permite que se celebren las comparecencias ya aprobadas
SALVAMENTO MARITIMO RESCATO A MAS DE 7.800 PERSONAS EN 2002Salvamento Marítimo coordinó durante el año 2002 el rescate de 7.809 personas en las 4.278 emergencias marítimas atendidas en toda España, según informó hoy el Ministerio de Fomento
PRESTIGE. FRAGA: "¿DIMITIR?, NADIE LO HUBIERA HECHO MEJOR QUE Y"El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, asegura que en la crisis del "Prestige", siempre "he estado al timón, he estado al remo y he estado donde me ha tocado en cada caso", y subraya que "en modo alguno" ha pensado a lo largo de estos dos meses en dimitir, "por una razón muy sencilla: si hubiera visto a alguien que lo pudiera hacer mejor..."