EL 15% DE LOS ASALARIADOS PASO POR CURSOS DE FORMACION DE FORCEM DURANTE 1995La Formación para la Fundación Continua (Forcem) promovió durante 1995 la formación de un millón de trabajadores de 61.000 empresas, lo que supone el 15% de la población asalariada. Esta institución concedió ayudas por importe de 62.050 millones de pesetas
ACUERDOS PARCIALES ENTRE PIQUE Y LOS SINDICATOS DAN AL GOBIERNO UNA TREGUA HASTA SEPTIEMBREEl ministro de Industria, Josep Piqué, y los líderes sindicales de las federaciones del Metal deUGT y CCOO, Manuel Fernández 'Lito' y Fernández Toxo, llegaron hoy a acuerdos para que los sindicatos puedan a partir de septiembre participar en la regulación laboral del sector público, así como dialogar (no negociar) con el Gobierno sobre las privatizaciones
ETA. ANPU PIDE A MAYOR QUE DOTE DE MEDIOS A LA POLICIA PARA LUCHAR CONTRA LA BANDA TERRORISTALa Asociación Nacional de PolicíaUniformada (ANPU) solicitó hoy al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que dote de mejores medios y más efectivos a las Fuerzas de Seguridad del Estado para combatir el terrorismo de ETA. A juicio de Angel Martínez, secretario general del sindicato, la vía policial es la mejor forma de acabar con la banda terrorista, declaró a Servimedia
PACTO DE MADRID. MAYOR AFIRMA QUE AJURIA ENEA HIZO LO QUE TENIA QUE HACER RESPECTO DE UN POSIBLE DIALOGO CON ETAEl titular del Ministerio del Interior, Jaime MayorOreja, afirmó hoy que, ante la reciente tregua y oferta de paz expresada por ETA, la Mesa de Ajuria Enea hizo lo que tuvo que hacer y lo hizo con "especial brillantez e inteligencia". El ministro respondía de este modo la crítica de los representantes socialistas en el Pacto de Madrid, reunido hoy, contrarios al diálogo con ETA, una alternativa que, aunque condicionada, no descartó el Pacto de Ajuria Enea
PACTO DE MADRID. ERC LO ABANDONARA MAÑANA SI EL ESTADO NO RENUNCIA A LA FUERZA EN CASO DE AUTODETERMINACIONEl secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Angel Colom, aseguró hoy que su formación abandonará mañana el Pacto antiterrorista de Madrid si los patidos que la integran no aceptan la renuncia del Estado a utilizar la fuerza en caso de que Cataluña, el País Vasco o Galicia ejerzan la autodeterminación
TRABAJO CONSULTA CON LAS PARTES AFECTADAS LA REFORMA DEL PEREl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, se reunirá a partir de hoy en Sevilla durante dos días con responsables del Gobierno andaluz, partidos políticos y empresarios para conocer su opinión sobre la próxima reforma del PER (Plan de Empleo Rural)
TRILLO DESTACA LA "NORMALIZACION" Y DIALOGO POLITICO QUE HAN PRESIDIDO EL PRIMER PERIODO DE SESIONESEl presidente del Congreso, Federico Trillo, aseguró hoy que el primer periodo ordinario de sesiones de la VI Legislatura, transcurrido desde el 27 de marzo hasta finales de junio, ha estado marcado por la "normalización" de la vida paramentaria y por la "distensión" y el clima de diálogo político alcanzado ente los grupos
FIN TREGUA. EGUIBAR: ETA HA HECHO CASO OMISO DE TODAS LAS VOCES QUE PIDEN LA PAZEl portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, afirmó hoy, tras el anuncio del fin de la tregua de ETA, que la banda armada ha hecho caso omiso a todas las voces que pedían la paz, incluso desde el autodenominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV)
FIN TREGUA. BAKEA ORAIN DICE QUE ETA DEMUESTRA SU MIEDO A LA PAZEl grupo pacifista vasco Bakea Orain ha manifestado hoy a través de un comunicado, en relación al fin de la tregua anunciado por ETA, ue la banda terrorista "demuestra así su miedo a la paz" y "no está respondiendo políticamente ni actuando para seguir en la vía de pacificación que tanto reclama el pueblo vasco"
FIN TREGUA. ZABALETA (HB): "NO ERA LA RESPUESTA ESPERAA NI LA DESEADA"Patxi Zabaleta, parlamentario navarro de Herri Batasuna, afirmó hoy, en relación con el fin de la tregua anunciado por ETA, que "para mí no era la respuesta esperada ni la deseada. Yo tenía mucha esperanza con el manifiesto que sacaron ELA y LAB en que se prolongaría (la tregua)"
FIN TREGUA. ITURGAIZ (PP) NO E MUESTRA SORPRENDIDO POR LA RESPUESTA DE ETACarlos Uturgaiz, secretario general del PP en el País Vasco, declaró hoy que no está sorprendido por la respuesta de ETA a las llamadas al diálogo realizadas durante los últimos días, pese a que existía una leve esperanza de que aceptaran la oferta de los partidos democráticos