Búsqueda

  • ESPAÑA OBTUVO UN 9 POR CIEN MENOS DE LOS FONDOS DE LA UE DURANTE 1997 España obtuvo un saldo positivo de 831.000 millones de pesetas en 1997 como consecuencia de la diferencia entre las transferencias recibidas de la Unión Europea y los pagos realizados para el sostenimiento de las arcas comunitarias, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ESPAÑA OBTUVO UN 9 POR CIEN MENOS DE LOS FONDOS DE LA UE DURANTE 1997 España obtuvo un saldo positivo de 831.000 millones de pesetas en 1997 como consecuencia de la diferencia entre las transferencias recibidas de la Unión Europea y los pagos realizados para el sostenimiento de las arcas comunitarias, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ESPAÑA OBTUVO UN 9 POR CIEN MENOS DELOS FONDOS DE LA UE DURANTE 1997 España obtuvo un saldo positivo de 831.000 millones de pesetas en 1997 como consecuencia de la diferencia entre las transferencias recibidas de la Unión Europea y los pagos realizados para el sostenimiento de las arcas comunitarias, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • AGUILAR (IU) PIDE QUE SE LLEGUE HASTA EL FINAL EN LA TRAA DEL AVE Rosa Aguilar, portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, manifestó hoy, acerca de la información publicada por 'El Mundo' sobre supuestas irregularidades en la financiación y contratación de las obras del AVE, que "nos encontramos una vez más ante una crónica de los escándalos del Gobierno del PSOE que de una vez por todas hay que aclarar" Noticia pública
  • PRIMARIAS. MATILDE FERNANDEZ: "ALMUNIA NO FUE ELEGIDO POR UN PROCESO CASI DE PRIMARIAS PORQUE GONZALEZ HURTO ESE DEBATE" La diputada socialista Matilde Fernánez manifestó hoy a Servimedia que si Joaquín Almunia no fue elegido secretario general del PSOE por un proceso "casi, casi" de primarias fue "porque Felipe González hurto al proceso congresual ese debate y avisó ya en el 34 Congreso que él se iba. Si lo hubiera dicho cuando empezó la dinámica congresual, todo el mundo hubiera discutido también sobre candidatos" Noticia pública
  • LOS GRUPOS ULTRA DE FUTBOL SON UN VIVERO DE RACISMO Y VIOLENCIA, DICE EL MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA Esteban Ibarra, presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, declaró hoy a Servimedia que "los grupos ultra de fútbol son un autntico vivero de racismo y de violencia, donde grupos antisistema y antidemocráticos realizan labores de reclutamiento y de difusión de sus consignas" Noticia pública
  • LA CONFEDERACION Y EL CENTRO DE FUNDACIONES COINCIDEN EN SU PREOCUPACION POR EL PLAN DE CONTABILIDAD La Confederación Española de Fundaciones (CEF) y el Centro Español de Fundaciones (CF), las dos organizaciones que agrupan a las principales fundaciones existentes en España, coincidieron hoy en mostrar su preocupación por la adaptación del Plan General de Contabilidad a las fundaciones, que ultima el Gobierno Noticia pública
  • SANTER ANIMA LA EXPANSION DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL EUROPEA "Los últimos años han conocido un gran éxito de películas europeas", declaró Jacques Santer, presidente de la Comisión Europea, durante la apertura de la Conferencia audiovisual europea, esta mañana. Los grandes éxitos europeos no cesarán, ha vaticinado el comisario, ya que tanto la industria como la sociedad se han dado cuenta de las enormes oportunidades y retos del sector audiovisual europeo Noticia pública
  • LA UE RECHAZA UNA DENUNCIA DE GREENPEACE CONTRA LAFINANCIACION DE DOS CENTRALES TERMICAS EN CANARIAS El Tribunal Europeo de Justicia ha rechazado una denuncia interpuesta por Greenpeace, algunos particulares y varias ong's locales contra la financiación, con cargo a los fondos estructurales, de la construcción de dos centrales térmicas en las Islas Canarias Noticia pública
  • LA UE FOMENTARA LAS LENGUAS MINOITARIAS Y POLITICAS EDUCATIVAS CONTRA EL PARO Las lenguas minoritarias y las políticas educativas contra el desempleo serán las prioridades de la UE, según la comisaria Edith Cresson, que anunció el lanzamiento de nuevos programas para potenciar lenguas regionales y reforzar la política de educación comunitaria para afrontar mejor el paro en Europa Noticia pública
  • PARLAMENTARIOS EUROPEOS CRITICAN A LA UE POR NO IMPLICARSE LO SUFICIENTE CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL Varios parlamentarios europeos han criticado la falta de compromiso de la Unión Europea para luchar contra la pobreza y la exclusión social. Al ismo tiempo, han pedido al Consejo de la UE que apruebe ya el cuarto programa contra la pobreza y la instauración de un impuesto para contribuir a la reducción de la deuda de los países más pobres Noticia pública
  • LA UE ESTUDIA MEDIDAS URGENTES PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL E seguimiento dado por la Unión Europea a las medidas e iniciativas aprobadas en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, que tuvo lugar en Copenhague en 1995, es el tema del informe elaborado por la eurodiputada sueca del grupo de Los Verdes Inger Schörling, quien subraya la necesidad de definir una estrategia clara que anime a todos los Estados miembros de la UE a fijar objetivos explícitos de desarrollo social Noticia pública
  • COAG ADVIERTE QUE LA UE ESTA "APRETANDO LAS TUERCAS" A ESPAÑA La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) declaró hoy que las últimas propuestas de reforma para el sector agrario son "graves y decepcionantes", y advirtió al Gobierno español que "debemos reaccionar, porque a Unión Europea nos está apretando las tuercas", según informaron fuentes de la organización agraria Noticia pública
  • PERIODISTAS DE LA UE PROPONEN UN CODIGO DEONTOLOGICO PARA REGULAR EL TRATAMIENTO DE LAS MINORIAS ETNICAS EN LOS MEDIOS El Comité Español para el Año Europeo contra el Racismo y la Comisión Europea (CE) han organizado un seminaio sobre medios de comunicación en el que participan las asociaciones de periodistas de todos los países de la Unión Europea (UE), con el fin de establecer un código deontológico y promover la difusión de valores de tolerancia y convivencia en favor de las minorías étnicas Noticia pública
  • LAS ISLAS EUROPEAS TENDRAN MAS VENTAJAS FISCLES Los 14 millones de habitantes que residen en islas de la Unión Europea obtendrán más apoyo fiscal, según un reciente informe del Parlamento Europeo. En él se citan las disposiciones del Tratado de Amsterdam, que reconocen por primera vez estos problemas Noticia pública
  • LOS EURODIPUTADOS IMPULSAN LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL El desarrollo social y económico es vital para la paz, la seguridad y el equilibrio ecológico, así como el respeto de los derechos humanos, según los parlamentarios europos Noticia pública
  • ACEITE. EL PSOE RECRIMINARA AL GOBIERNO SU "TORPEZA" NEGOCIADORA EN LA PROXIMA SESION DE CONTROL DEL CONGRESO El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, pedirá el próximo miércoles al presidente del Gobierno, José María Aznar, su opinion sobre la "torpeza" mostrada en la negociación de la reforma de la OCM del aceite de oliva Noticia pública
  • ASAJA DENUCIA EL "DURO REVES" A LA AGRICULTURA ESPAÑOLA QUE SUPONE LA REFORMA DE LA POLITICA AGRARIA COMUN La Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) criticó hoy la reforma de la Política Agraria Común, aprobada el pasado día 18 por la Comisión Europea, porque supone un "duro revés" para los intereses españoles y "discrimina" los cultivos mediterráneos, con lo que, "lejos de fomentar la necesaria cohesión económica y social entre las distintas regiones de la UE, provocará un desquilibrio aún mayor que el existente" Noticia pública
  • ACEITE. RODRIGUEZ VATICINA QUE LA NEGOCIACION CON LA UE SERA LARGA Y DIFICIL El secretario de Estado de Cumunicación, Miguel Angel Rodríguez, aseguró hoy tras la reunión del Consejo de Ministros queel Gobierno "seguirá negociando" con la UE la asignación de ayudas al olivar y vaticinó que ese proceso será "muy difícil" y durará "mucho tiempo" Noticia pública
  • APROBADO EL INFORME SOBRE INSULARIDAD EN LA COMISION DE POLITICA REGIONAL DEL PARLAMENTO EUROPEO La Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo ha aprobado el primer informe de la Unión Europea (UE) sobre insularidad, en el que se deinen las políticas compensatorias que se van a desarrollar para paliar los efectos negativos de la insularidad Noticia pública
  • OCHO REGIONES ESPAÑOLAS, ENTRE LAS MAS POBRES DE LA UE Un total de 46 regiones de la UE se beneficiarán de unos 145.000 millones de ecus (más de 24 billones de ptas.) de los Fondos Estructurales comunitarios. El Objetivo 1 de los Fondos destinará el dinero a regiones con un PIB inferior al 75% de la media europea. Ocho regione españolas se hallan entre éstas Noticia pública
  • SANTER PRESENTA LA REFORMA DE LOS FONDOS ESTRCTURALES DE LA UE PARA EL SIGLO XXI El presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, ha presentado hoy las propuestas de la Comisión sobre la reforma de los Fondos Estructurales para el período 2000-2006.El Fondo Social Europeo se convertiría en el brazo financiero de la UE para cumplir los Planes de Empleo de los Estados miembros. Este nuevo enfoque forma parte del tren de reformas de la Agenda 2000, que también afecta a la Política Agrícola Común, la ampliación hacia el Este y otros ámbitos Noticia pública
  • VIVIENDA. LOS PROMOTORES CONSIDERAN INSUFICIENTE EL PLAN DE VIVIENDA DEL GOBIERNO PARA EL PERIODO 1998-2001 La patronal de promotores y constructores (APCE) considera insuficienteel Plan de Vivienda 1998-2001 que el Gobierno propondrá a las comunidades autónomas y los agentes del sector en la próxima Conferencia Sectorial de Vivienda, que se celebrará el 23 de marzo en Valencia Noticia pública
  • LOS "QUINCE" ESTUDIAN LA IMPLANTACION DE UNA MATRICULA COMUNITARIA El Consejo de Ministros de Transportes de la UE, que comienza hoy en Bruselas, estuia la posibilidad de establecer una matrícula válida para todos los países comunitarios. El caos legislativo ha provocado una paradójica situación en que algunos ciudadanos son multados por utilizar la "matrícula comunitaria" Noticia pública
  • ACEITE. JOVE (IU): FISCHLER PRETENDE ACELERAR LA APROBACION DE SU PLAN El eurodiputado de IUponente español en la reforma de la OCM del aceite de oliva, Salvador Jové, ha advertido que el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, tiene previsto que su proyecto, muy negativo para España, sea tramitado con carácter urgente para que se vote en el Parlamento Europeo en mayo y no dé tiempo a reaccionar Noticia pública