PESETA. ANFAC: "LA DEVALUACION NUNCA ES POSITIVA"ANFAC, la patronal de fabricantes de automóviles, considera que una devaluciación de la peseta como la decidida por el Gobierno la pasada madrugada "nunca es una medida positiva", según declaró hoy a Servimedia su director general, Enrique Fernández de Laguilohat
GRIÑAN VE FACTIBLE UN ACUERDO PSOE-IU TRAS LAS ELECCIONES DE MAYOEl ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, considera factible un acuerdo político entre el PSOE e Izqierda Unida tras las elecciones municipales del 28 de mayo, para permitir la formación de gobiernos municipales progresistas
PESETA. EL GOBIERNO VASCO CREE QUE LA DEVALUACION BENEFCIARA A LAS EXPORTACIONES DE LA REGIONEl viceconsejero de Economía y Planificación del Gobierno vasco, Francisco Egea, declaró hoy que la decisión de devaluar la peseta ha sido "la mejor en estas circunstancias y permitirá a la industria vasca consolidar las exportaciones", así como "el encarecimiento de algunas importaciones"
LA PERRERA MUNICIPAL DE LAS PALMAS EXPORTA CANES A ALEMANIALa protectora de animales Anahí ha comenzado una campaña para reducir el número de perros que se encuentran abandonados en la perrera municipal de La Palmas de Gran Canaria con una iniciativa que consiste en exportar esos animales a países en los que puedan encontrar un hogar
RUIZ-LIGERO ASEGURA QUE LA ECONOMIA ESPAÑOLA ESTA TODAVIA "INSUFICIENTEMENTE INTERNACIONALIZADA"El secretario de Estado de Comercio Exterior, Apolonio Ruiz-Ligero, afirmó hoy en unas jornadas sobre "La empresa española ante el nuevo ciclo económico", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) que la ecoomía española está "todavía insuficientemente internacionalizada"
LEVE AUMENTO DEL DEFICIT COMERCIAL EN 1994, SEGUN EL BANCO ESPAÑAEl déficit comercial ascendió en 1994 a 1.934.500 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 2 por ciento respecto al registrado en el ejercicio anterior, según datos facilitados hoy por el Banco de España
LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA CRECE UN 5,8% A PRINCIPIOS DE AÑOLa demanda de electricidad abastecida por las empresas asociadas a Unesa ha sido de 9.884 millones de kilowatios/hora en las tres primeras semanas de 1995, lo que supone un incremento del 5,8 por ciento sobre las mismas fechas del año anterior, según los datos de la mencionada patronal
ACEITE OLIVA. AGRICULTURA PIDE A LA UE QUE AUMENTE LAS IMPORTACIONES PARA ABARATAR EL PRECIOEl Ministerio de Agricultura ha solicitado a la Unión Europea (UE) que tome varias medidas que permitan la importación de aceite de oliva de terceros países, para evitar que los precios sigan subiendo y en la medid de lo posible conseguir que bajen, según explicó hoy el secretario general de Estructuras y Mercados Agrarios, José Barreiro
LA IMPORTACION DE CHAMPAGNE CRECIO UN 24,4% EN 1994Las importaciones de champagne francés en 1994 alcanzaron un total de 1,08 millones de botellas, lo que supone un incremento del 24,4 por ciento sobre el año anterior, año en que cayó el consumo por la crisis económica, según informó hoy el Centro de Iformación del Champagne
EL ALCALDE DE MELILLA QUIERE CONVETIR LA CIUDAD EN UN 'PARAISO FISCAL'Melilla podría convertirse en poco tiempo en un pequeño "paraíso fiscal", gracias a la autonomía financiera que le confiere su nuevo Estatuto de Autonomía, que se aprobará en el Senado en febrero. El alcalde la ciudad, Ignacio Velázquez, ha encargado la elaboración de un proyecto técnico que desarrolle las peculiaridades económico- financieras contempladas en el Estatuto de Autonomía que permita convertir a Melilla en un territorio conatractivas ventajas fiscales para el sector financiero y de negocios