Los humanos llevan 45.000 años alterando los bosques tropicalesLos seres humanos han estado alterando los bosques tropicales de todo el mundo desde hace al menos 45.000 años, lo que contradice la creencia de que esos lugares estaban intactos antes de la llegada de la agricultura moderna y la industrialización
La mayor extinción en la Tierra pudo originarse en rocas de SiberiaEl calor desprendido desde rocas ígneas intrusivas en una región de Siberia pudo desencadenar la mayor extinción jamás conocida en la Tierra, que ocurrió hace casi 252 millones de años y extinguió más del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres
Los científicos logran la aproximación más precisa de las medidas del universoCientíficos internacionales especializados en energía oscura han conseguido dar con la medida más precisa jamás hecha de la estructura a gran escala del universo actual, confirmando que el 26% del cosmos se compone de “una forma misteriosa de materia” conocida como materia oscura y en un 70% por energía oscura, reforzando la hipótesis de Albert Einstein
Los humanos llevan 45.000 años alterando los bosques tropicalesLos seres humanos han estado alterando los bosques tropicales de todo el mundo desde hace al menos 45.000 años, lo que contradice la creencia de que esos lugares estaban intactos antes de la llegada de la agricultura moderna y la industrialización
Venezuela. Iberia vuelve a volar mañana a Caracas con su avión más grandeIberia anunció este miércoles que mañana, jueves, recuperará sus enlaces entre Madrid y Caracas con un Airbus A340-600, tras cancelar sus vuelos hoy y del pasado domingo “por la situación de falta de seguridad” en Venezuela
La mayor extinción en la Tierra pudo originarse en rocas magmáticas de SiberiaEl calor desprendido desde rocas ígneas intrusivas en una región de Siberia pudo desencadenar la mayor extinción jamás conocida en la Tierra, que ocurrió hace casi 252 millones de años y extinguió más del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres
Los daños de la deforestación tropical triplican a los beneficios de la agriculturaLa deforestación en las regiones tropicales del planeta para que esos suelos tengan un uso agrícola causa daños ambientales que triplican a las ganancias por la agricultura, según asegura un equipo de cinco investigadores de la Universidad de Singapur y de la Universidad de Adelaida (Australia)
Los daños por talar árboles en los trópicos triplican a los beneficios agrícolasLa deforestación en las regiones tropicales del planeta para que esos suelos tengan un uso agrícola causa daños ambientales que triplican a las ganancias por la agricultura, según asegura un equipo de cinco investigadores de la Universidad de Singapur y de la Universidad de Adelaida (Australia)
El euskera sobrevivió porque los indoeuroeos apenas llegaron a la penínsulaLos pueblos indoeuropeos apenas llegaron a la Península Ibérica durante la Edad de Bronce y ésa podría ser la explicación de la supervivencia del euskera, según un estudio elaborado por un equipo internacional de 18 investigadores de instituciones de Alemania, Irlanda, Portugal y Suiza
La 'jardinería de coral' beneficia a los arrecifes degradados del CaribeEl coral cuerno de ciervo se está beneficiando de la 'jardinería de coral' en el Caribe, esto es, la restauración poblaciones coralinas cerca de las costas con viveros de corales submarinos amenazados que luego son trasplantados a los arrecifes degradados con el fin de protegerlos y de mejorar su salud, atrayendo así la fauna marina y balanceando los ecosistemas marinos
Medio Ambiente elige 94 proyectos para reducir gases de efecto invernaderoEl Consejo Rector del Fondo Español de Carbono (FES-CO2), presidido por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, seleccionó este martes 94 propuestas de las 109 presentadas a la convocatoria de Proyectos Clima de este año con el fin de reducir gases de efecto invernadero a la atmósfera
Los examinadores de tráfico redoblan el pulso a la DGT con una sonora protesta ante su sedeAlrededor de dos centenares de examinadores de tráfico se concentraron este martes con pitos, pancartas y consignas ante la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), en Madrid, para reivindicar una mejora de sus condiciones salariales, como una subida del complemento específico y un aumento de la plantilla
Un interruptor activa la alarma de fuego de la central nuclear de CofrentesEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó este lunes de que en la central nuclear de Cofrentes (Valencia) se activó ayer, domingo, la alarma de fuego, estando la planta subiendo potencia según su programa, como consecuencia del disparo del interruptor de uno de los ventiladores de enfriamiento
Amnistía destapa la violencia sexual “a gran escala” en Sudán del SurAmnistía Internacional (AI) denunció este lunes que el actual conflicto en Sudán del Sur acarrea también una violencia sexual “a gran escala” que sufren miles de mujeres y niñas y algunos hombres por motivos étnicos, lo que causa a las víctimas problemas psicológicos y estimatización y no tienen a quién pedir ayuda
El ‘fracking’ puede contaminar las fuentes de agua durante añosLas aguas residuales liberadas en la extracción de petróleo o gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica pueden contaminar durante años las fuentes hídricas de la zona donde se aplica esta técnica no convencional de extracción de petróleo o gas
El ‘fracking’ puede contaminar las fuentes de agua durante añosLas aguas residuales liberadas en la extracción de petróleo o gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica pueden contaminar durante años las fuentes hídricas de la zona donde se aplica esta técnica no convencional de extracción de petróleo o gas
Desmantelados varios puntos de venta de cocaína y hachís en ValenciaAgentes de la Policía Nacional han desmantelado varios puntos de venta de cocaína y hachís a mediana escala en la zona del distrito de Marítim de Valencia, y cinco personas han sido detenidas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas. Se trata de una mujer y cuatro hombres de entre 26 y 46 años de origen marroquí, argelino y español
El director de Radiotelevisión de Murcia, nuevo presidente de la FortaLa Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta) ha nombrado a Juan Miguel Aguado, director general de la Empresa Pública Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM), como nuevo presidente rotatorio de la federación