El Gobierno reconoce que la victoria del “Sí” en Escocia sería “malo” para las empresas españolas en el paísEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló este martes que un resultado favorable al “Sí” en el referéndum de independencia de Escocia de este jueves “no sería bueno” para las empresas locales ni para las extranjeras al suponer la salida de “todas las instituciones europeas” y su “aislamiento internacional”
Cataluña. ERC invita a Mas a celebrar la consulta y así acabar la legislaturaEl portavoz adjunto de ERC en el Parlamento de Cataluña, Josep Lluís Salvadó i Tenesa, afirmó hoy que, si el Gobierno autonómico celebra la consulta del 9 de noviembre, en su grupo estarán “encantados de que acabe la legislatura”. “Si una cosa va detrás de la otra, lo compartimos absolutamente”
(((ESTA NOTICIA AMPLÍA Y SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL MISMO TITULAR)))AmpliaciónLa Embajada de Londres informa puntualmente a Madrid de la consulta en EscociaLa Embajada de España en Londres, bajo la dirección de Federico Trillo como embajador, informa “puntualmente” a Madrid sobre el referéndum independentista que se celebrará en Escocia el próximo jueves
Cataluña. JpD recomienda “no judicializar” la consultaLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) recomentó hoy “no judicializar” la consulta independentista del 9 de noviembre y defendió la búsqueda de “vías de diálogo” entre las instituciones
Cataluña. TV3 emitirá una programación especial sobre el referéndum de EscociaLa televisión pública de Cataluña, TV3, emitirá una programación especial este jueves para seguir de cerca el referéndum independentista que se celebrará en Escocia, en el que los ciudadanos votarán a favor o en contra de seguir perteneciendo al Reino Unido
Rajoy se posicionará sobre el referéndum de Escocia en el CongresoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tendrá que posicionarse este miércoles sobre las consecuencias del referéndum de independencia que Escocia celebra este jueves para separarse del Reino Unido
Cataluña. Los jueces cerrarán los colegios electorales si Mas convoca la consulta ilegalLos jueces de guardia de cada localidad serían los encargados de clausurar los colegios electorales mediante una autorización judicial en el supuesto de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocara una consulta ilegal y los Mossos no lograran impedir la apertura de los centros
Las empresas españolas en Escocia, en vilo ante el referéndum de independenciaLas empresas españolas con intereses en Escocia están en vilo ante el referéndum de independencia de este jueves. El triunfo del "Sí" a la escisión del Reino Unido abriría un período de incertidumbre regulatoria y económica para las filiales de las compañías con presencia en este territorio
Cataluña. El SUP dice que ante una consulta ilegal sólo cabría actuar contra los “responsables”El Sindicato Unificado de Policía (SUP) sostuvo hoy que ante una consulta ilegal en Cataluña que estuviera “permitida” por la Generalitat sólo cabría actuar legalmente contra los “responsables” de la iniciativa, ya que sería difícil impedir una votación si se abren miles de colegios electorales
Cataluña. Mas se enfrenta a 15 años de cárcel si hace una consulta ilegal, según la Francisco de VitoriaLa asociación de jueces Francisco de Vitoria (FV) considera que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, podría cometer los delitos de prevaricación, desobediencia e, incluso, sedición si realiza una consulta ilegal el 9 de noviembre. La condena por estos tres delitos podrían suponer condenas a partir de los 15 años de cárcel
Economía defiende que la deuda pública se estabilizará en 2015El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Iñigo Fernández de Mesa, aseguró este viernes que el Gobierno mantiene que la deuda pública cerrará el año en el 99,5% del PIB, para “estabilizarse” ya en los años en 2015 y 2016 para luego “empezar a reducirse”
Cataluña. Floriano: "Los derechos no se cambian a golpe de contar manifestantes"El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, aseguró este viernes que los derechos de los ciudadanos "no se cambian" en función de las manifestaciones y "a golpe de contar manifestantes", sino que se cambian "por una mayoría" y "dentro del marco de la ley"
Cataluña. El referéndum catalán sería el primer caso de desobediencia a una decisión del ConstitucionalEl Tribunal Constitucional (TC) no tiene ningún precedente de desobediencia a la suspensión cautelar de una norma autonómica recurrida por el Gobierno. Fuentes jurídicas indicaron a Servimedia que la controversia está servida porque no hay un criterio determinado por la ley para los casos de rebeldía en que una administración pública decida aplicar una norma suspendida por el TC. Sencillamente, eso no ha ocurrido nunca
Cataluña. Pujalte ve difícil que Mas "se baje" del desafío independentistaEl portavoz económico del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, ve "difícil" que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, "se baje" de su posición sobre la consulta soberanista que quiere celebrar el 9 de noviembre