EL GOBIERNO PREVE INGRESAR 200.000 MILLONES POR PRIVATIZACIONES EN 1995, CIFRA SIMILAR A LA DE 1994El Gobierno prevé ingresar cerca de 200.000 millones de pesetas por privatizaciones de empresas públicas en 1995, cifra similar a la estimada para finales del presente ejercicio, según anunció hoy el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en una rueda de prensa clebrada antes de la clausura de unas jornadas organizadas por la Fundación Jaime Vera
UNION FENOSA FIRMA ACUERDOS CON EMPRESAS ELECTRICAS ESLOVACASUnión Fenosa ha firmado con la empresa Slovensky Energeticky Podnk (SEP), única compañía productora de electricidad de la República de Eslovaquia, un acuerdo previo a la implantación del plan de sistemas de gestión de Unión Fenosa
SOLBES ANUNCIA UNA REBAJA EN EL IRPF Y ASEGURA QUE EL GOBIERNO CREARA UN MILLON DE EMPLEOS HASTA 1997Pero Solbes, ministro de Economía y Hacienda, asegura que el Gobierno rebajará el próximo año la tarifa del IRPF "de acuerdo con la inflación prevista" e insiste, incluso, en que "en las retenciones queremos ir más allá: las vamos a reducir en dos años lo suficiente como para evitar las fuertes devoluciones"
EL GRUPO SOCIALISTA ICE QUE EL PROGRAMA ECONOMICO DEL PP OCULTA RECORTES SOCIALESJoaquín Almunia, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, criticó hoy en rueda de prensa el programa económico del Partido Popular presentado ayer, ya que a su juicio o es "incoherente" o contiene elementos ocultos que supondrían el recorte de las prestaciones sociales
EL PP PROPONE UN PROGRAMA ECONOMICO PARA CRECER UN 3 POR CIENEl portavoz parlamentario del Partido Popular, Rodrigo Rato, presentó hoy un programa de reformas económicas sin las cuales, dijo, el Gobierno volverá a incurrir en los mismos errores del pasado y desaprovechará la actual fase de recuperación económica a la que apuntan todos los indicadores
CCOO PIDE DISCULPAS A JUSTO ZAMBRANA POR VINCULARLE CON INTELHORCE AL CONFUNDIRLE CON FRANCISCO ZAMBRANALa Unión Provincial de CCOO de Málaga hizo pública hoy una nota en la que pide disculpas a Justo Zambrana, a quien ayer vinculó en una nota con el caso Intelhorce, al confundir su nombre con el de Francisco Zmbrana, que entonces era director general de Patrimonio "y que sí es el responsable de la presunta prevaricación en el proceso privatizador"
CCOO VINCULA LA DESTITUCION DE JUSTO ZAMBRANA CON EL PROCESO DE PRIVATIZACION DE INTELHORCEEl sindicato CCOO de la provincia de Málaga ha vinculado hoy el cese del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Justo Zambrana, con el proceso de privatización e la factoría textil Intelhorce, acometida en 1989 cuando era director general de Patrimonio del Estado
GREGORIO MARAÑON, NUEVO CONSEJERO DE ARGENTARIAFrancisco Luzón, presidente de Argentaria, sorprendió hoy en la Junta General de Accionistas a los propietarios del grupo bancario público, con la corporación en el último momento al consejo de administración de la entidad. Se trata del abogado Gregorio Marañon y Bertrán de Lys, que pasa a engrosar la lista de un consejo que tras esta junta de duplica en número de vocales
(Bolsa y mercados) PROSIGUE LA RECUPERACIONLas bolsas lograron hoy recuperar posiciones gracias al mejor comportamiento delos mercados de deuda pública en toda Europa. Esta tranquilidad relativa se debe, fundamentalmente, al efecto inicial de los mensajes lanzados por las autoridades estadounidenses sobre la posición del dólar que ha logrado recuperar algunas posiciones. Sin embargo, la posibilidad de que suban los tipos de interés en Estados Unidos forma parte de las previsiones de los expertos
ARGENTARIA. HASTA EL 95 NO SE PRIVATIZARA MAS CAPITALEl presidente del grupo bancario público Argentaria, Francisco Luzón, retrasa hasta 1995 la privatización de un nuevo paquete del capital de Argentaria, actualmente en un 50 por cen en manos del Estado y otro tanto en manos privadas
EL SUPREMO ADMITE A TRAMITE EL RECURSO CONTRA RENFE DE CCOO, UGT Y SEMAFEl Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por CCOO, UGT y SEMAF contra el nuevo statuto Jurídico de Renfe, que fue aprobado en febrero por el Consejo de Ministros. Las centrales entienden que la nueva regulación de la compañía vulnera la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), en la que se establece una gestión única para el servicio público ferroviario
RUBIO. TOMAS DE LA CUADRA AFIRMA QUE LAJUSTICIA ACTUO DESDE EL PRINCIPIOEl ex ministro de Justicia, Tomás de la Cuadra, que compareció hoy ante la Comisión Rubio, mostró al término de su intervención "sorpresa por la citación" y aseguró que la justicia actuó desde febrero de 1992 en el caso Rubio
RUBIO. LA EXISTENCIA DE LOS PAGARES DEL TESORO Y LA UPRESION DEL CONTROL PREVIO DEL GASTO PUBLICO, CAUSA DE LAS IRREGULARIDADESEl Partido Popular ha responsabilizado de nuevo al presidente del Gobierno, Felipe Gonzalez, del "caso Rubio". Concretamente, la portavoz popular en la Comisión Rubio, Luisa Fernanda Rudi ha señalado la creación de loa Pagarés del Tesoro como activo financiero opacoy la desaparición de la intervenció previa del Gasto Público como los hechos que suponen mayor responsabilidad política
GALDON ACUSA A CANAL+ Y TELEFONICA DE SECUESTRAR LA VOLUNTAD DEL GOBIERNOEl consejero delegado de la Cadena Cope, Eugenio Galdón, considera que Canal+ y Telefónica han secuestrado la voluntad del Gobierno en materia de liberalización de las telecomuniaciones, forzándo a las autoridades a mantener los monopolios que ostentan en sus respectivas áreas de actividad
RENFE ASEGURA QUE LAS HUELGAS CONVOCADAS POR CCOO AMENAZAN SERIAMENTE LOS RESULTADOS EN 1994Las huelgas convocadas por CCOO en Renfe se están "tragando" la mejora de resultados obtenida por la compañía en lo que va de año, según han informado a Servimedia fuentes de la compañía, para quienes los nuevos paros anunciados por la misma central para mayo y junio, "no harán más que empeorar aún más la stuación sin motivos sindicales aparentes"
(Bolsa y mercados) VENTAS IMPORTADAS DE EUROPAEuropa entera ha vivido una jornada de realizaciones de beneficios en las bolsas, ventas en el mercado de deuda y nerviosismo creado en divisas por la volatilidad del dólar
"BUSINESS WEEK" AFIRMA QUE LA CRISIS POLITICA EN ESPAÑA "ESTA MINANDO LA COFIANZA DE LOS INVERSORES"La revista norteamericana "Business Week" dedica en su último número un artículo a España en el que asegura que la crisis política que atraviesa nuestro país "está minando la confianza de los inversores" y advierte que todavía podrían empeorar más las cosas si la desconfianza afectase igualmente a los consumidores
RUBIO. IU Y EL PP PIDEN LA COMPARECENCIA DE SOLCHAGA, SOLBES, BORRELL Y BOYER, ENTRE OTROS, EN LA COMISION RUBIOLa lista de personas que deberán comparecer ante la "comisión Rubio" a solicitud del PP y de IU está encabezada por ministros y ex ministros como Pedro Solbes, Carlos Solchaga y otras personalidades, además del ex gobernadr del Banco de España Mariano Rubio y el ex síndico de la Bolsa de Madrid Manuel de la Concha, que puede convertirse en un auténtico proceso al sector financiero
ENDESA PRESENTA A LA CNMV EL FOLLETO PARA LA PRIVATIZACION DEL 8,6 POR CIEN DE SU CAPITALEndesa ha presentado ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de Oferta Pública de Venta de Acciones, que afecta a 21.475.052 acciones que representan el 8,26 por cien del capital de la empresa eléctrica pública, aunque puede ampliarse hasta el 10 por cien, según hizo público hoy Teneo en un comnicado
ENDESA PRIVATIZARA PARTE DE ENHER PARA COMPRAR HIDRUÑA IEl presidente del grupo eléctrico público Endesa anunció hoy la intención de realizar una ampliación de capital en la Empresa Nacional Hidroeléctrica Ribagorzana (Enher), por un importe de entre 30.000 y 40.000 millones de pesetas, para dar entrada a los accionistas de Hidruña I, sociedad adquirida por la empresa estatal a Iberdrola, como consecuencia de los acuerdos de intercambio de activos
EL PP PIDE UN REGISTRO DE EMPRESAS PUBLICAS BAJO CONTROL PARLAMENTARIIOEl Partido Popular en el Senado ha solicitado hoy al Gobierno la creación de un Registro de Empresas Públicas y sociedades con participación estatal, que se actualice cada tres meses y sobre el que pueda existir un control parlamentario semestral a través de la comparecencia del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes