Los corales pueden sobrevivir más de 5.000 añosLos corales son más antiguos de lo que se pensaba porque sus genotipos pueden sobrevivir durante más de 5.000 años, con lo que posiblemente son los animales más longevos del mundo, pero esta resistencia no garantiza su éxito en el futuro ante el aumento de las temperaturas del planeta
La humanidad ‘pesa’ 30 billones de toneladasLa tecnosfera del planeta (las estructuras que los humanos han construido para mantenerse vivos, desde casas, fábricas y granjas hasta sistemas informáticos, teléfonos inteligentes, CD y residuos en vertederos) pesa cerca de 30 billones de toneladas
AmpliaciónEduardo Mendoza gana el Premio CervantesEl escritor catalán Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) fue galardonado hoy con el Premio Cervantes, según el fallo del jurado que leyó el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo
Científicos españoles hallan pesticidas en el interior de la AntártidaInvestigadores españoles han encontrado contaminantes orgánicos persistentes (COP) procedentes de pesticidas en el interior de la Antártida, gracias a los datos recogidos por el proyecto Trineo de Viento en la expedición Acciona Windpowwered Antártica, realizada entre 2011 y 2012
RSC. El Observatorio Ocare premia la campaña 'Capacitados' de Fundación ONCE/InsertaEl Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial (Ocare) ha premiado a la campaña ‘Capacitados’ de Fundación ONCE/Inserta como una de las mejores acciones de comunicación de RSC desarrolladas en España durante el último año
La mitad de la población centroafricana necesita ayuda humanitaria, según la ONULa Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) advirtió este lunes que cerca de la mitad de la población de la República Centroafricana necesita ayuda vital y solicitó a la comunidad internacional 400 millones de dólares (unos 378 millones de euros) para las tareas de asistencia en ese país durante 2017
Tejerina llama a “todos” a avanzar hacia una economía menos contaminanteLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este lunes que avanzar en la protección del medio ambiente y luchar contra el cambio climático requiere el apoyo y el consenso de “todos” (administraciones, empresas, instituciones y ciudadanos) con el fin de progresar en un proceso de transición hacia un modelo económico bajo en carbono que es “irreversible”
El cambio climático amenaza los corales de aguas profundas del Atlántico NorteLas poblaciones de coral del Atlántico Norte, claves para mantener la variedad de la vida marina en esa región del planeta, están bajo la amenaza del calentamiento global debido a los cambios en las condiciones climáticas del invierno, lo que perturbaría estos frágiles ecosistemas que sustentan multitud de especies oceánicas
Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 añosEl año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas
Los icebergs influyen más en el deshielo de los fiordos de Groenlandia de lo que se creíaEl agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana
Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’Greenpeace ha reclamado con motivo del ‘Black Friday’ “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en este día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos”
Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’Greenpeace reclamó este jueves, víspera del inicio del ‘Black Friday’, “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en ese día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos”
Miles de aves de papel ‘migran’ hasta el Congreso en defensa de DoñanaCerca de 2.000 aves de papel 'migraron' este miércoles al Congreso de los Diputados en una campaña de WWF para pedir al Gobierno que actúe con el fin de evitar las amenazas que se ciernen sobre el Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Algunas de esas 'pajaritas' llegaron a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor
El mayor glaciar de la Antártida Occidental lleva 70 años derritiéndoseEl glaciar Pine Island, que es el mayor de la Antártida Occidental con una extensión de dos tercios el tamaño del Reino Unido, comenzó a derretirse 1945 después de un fuerte episodio climático de ‘El Niño’ y ha ido encogiéndose a un ritmo alarmante desde 1992, cuando se iniciaron las observaciones por satélite
La acidificación de los océanos acelera la erosión de los arrecifes de coralUn equipo de científicos que estudió los arrecifes de coral con niveles de dióxido de carbono (CO2) naturalmente altos en Papúa Nueva Guinea encontró que la erosión del hábitat esencial se acelera en esas aguas altamente acidificadas, incluso a medida que el crecimiento coralino continúa disminuyendo
El cambio climático amenaza los corales de aguas profundas del Atlántico NorteLas poblaciones de coral del Atlántico Norte, claves para mantener la variedad de la vida marina en esa región del planeta, están bajo la amenaza del calentamiento global debido a los cambios en las condiciones climáticas del invierno, lo que perturbaría estos frágiles ecosistemas que sustentan multitud de especies oceánicas
Los fiordos de Groenlandia tienen más agua de deshielo de icebergs que de glaciaresEl agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana
El cambio climático puede frenar que los volcanes enfríen el planetaEl calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas
El cambio climático une a bosques boreales tan diferentes como los de Europa y CanadáLos bosques boreales del noroeste de Europa difieren mucho de los de Canadá, pero a ambos les une que no son inmunes al cambio climático, según un estudio internacional de investigadores canadienses y noruegos, que analizaron las zonas boscosas de ambas regiones durante décadas
Oxfam señala que España “vende humo” en la Cumbre del Clima de MarrakechOxfam Intermón expresó este viernes su “decepción y alarma por la falta de compromiso de España” durante la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, y afirmó que la delegación nacional acudió a esta conferencia para “vender humo”
La Cumbre de Marrakech pide "el más alto compromiso político” contra el cambio climáticoJefes de Estado, de Gobierno y representantes de delegaciones de 195 países y la UE reunidos con motivo de la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, han aprobado una declaración en la que piden “el más alto compromiso político para combatir el cambio climático como una prioridad urgente”