BAJA LA CIFRA DE FUMADORES EN ESPAÑA HASTA SITUARSE EN EL 35,9%El número de fumadores en España ha bajado por primera vez del 36 por ciento y se sitúa en el 35,9 por ciento, según los primeros datos de la Encuesta Nacional de Salud de 1997 facilitados hoy por el director general de Salud Pública, Juan José Francisco Polledo, durante la presentación del "Libro Blanco sobre el Tabaquismo en España"
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA ES DEL 2,49%Cerca de 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laboraes y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
CASI LA MITAD DE LOS TRABAJADORES SUJETOS A NEGOCIACION COLECTIVA TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIOCerca e 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. LOS SINDIATOS ATRIBUYEN A LA MODERACION SALARIAL LA BUENA MARCHA DE LA INFLACIONUGT y CCOO afirmaron hoy que la buena marcha del IPC ha sido posible gracias a la moderación salarial, e insistieron en que la favorable evolución de la inflación demuestra que las ligeras ganancias de poder adquisitivo que están obteniendo los trabajadores en la negociación colectva no están generando tensiones inflacionistas
EL IPC ARMONIZADO SUBIO UNA DECIMA EN MARZOEl Indice de Precios de Consumo (IPCA) armonizado subió un 0,1% en España el pasado mes de arzo en relación con febrero, según la información facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa interanual subió un 1,7%
LA PESETA ESTA INFRAVALORADA EN UN 6% FRENTE AL DOLAR, SEGUN EL "BIG MAC INDEX"El tipo de cambio de la peseta está depreciado en un 6 por ciento en relación al dólar norteamericano, según el BigMac Index, un indicador inventado por la revista británica "The Economist" para predecir la evolución futura de las divisas internacionales
MONTORO: "PARA CREAR EMPLEO DEBE DESACELERARSE LA EVOLUCION DE LOS SALARIOS"El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, manifestó hoy a Onda Cero que para que España tenga un nivel e inflación que permita crear empleo en los próximos años es necesario que la evolución de los salarios "vaya desacelerándose y acercánndose a lo que son los actuales niveles de evolución de precios en nuestro país"
EL GOBIERNO DA LUZ VERDE A LA PRIVATIZACION DE TABACALERAEl Consejo de Ministros dió hoy luz verde a la privatización de Tabacalera, en la que e Estado conserva el 52,4% del capital, es decir, 19.280.935 acciones con un valor nominal de 500 pesetas cada una, que saldrán a los mercados nacionales e internacionales mediante una Oferta Pública de Venta (OPV)
LOS VIDEOCLUBES AUMENTARON SU FACTURACION UN 7% EL PASADO AÑOLos videoclubles españoles facturaron el pasado año más de 11.438 millones de pesetas, lo que supone un incremento delpor ciento respecto al ejercicio anterior, según los datos facilitados a Servimedia por Alfredo García Iglesias, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Videoclubes (FEAV)
IPC. CCOO RECLAMA UNA POLITIA ACTIVA DE CREACION DE EMPLEOCCOO reclamó hoy al Gobierno una política activa de creación de empleo, a través de más inversión pública y la mejora del tejido empresarial, tras conocerse los datos del IPC del mes de febrero, que confirman la estabilidad de los precios
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION CRECIO UN 2,3% EN 1997El sector de la construccin creció un 2,3 por ciento en 1997 en España, según un informe de DBK. La edificación residencial cerró el ejercicio con un crecimiento ligeramente superior al 5 por ciento, lo que contrasta con el descenso en torno al 4 por ciento experimentado por el segmento de obra pública
FOMENTO CIFRA EN UN 33,5 POR CIEN LA SUBIDA REAL DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS EN LA ULTIMA DECADALos precios de la vivienda nueva se encarecieron entre 1987 y 1996 un 33,5 por ciento en términos reales, es decir, que aumentó un tercio más que el IPC de ese periodo, según la Nota de Coyuntura de la Construcción del Ministerio de Fomento correspondiente al mes de enero, a la que tuvo acceso Sevimedia