Búsqueda

  • Afganistán. Morenés destaca el compromiso de España con el futuro de los afganos El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, subrayó este jueves que España está comprometida “con el futuro de Afganistán”, por lo que seguirá prestando su apoyo para lograr el bienestar que merecen los afganos Noticia pública
  • La agricultura intensiva frena la mejora de las poblaciones de aves agrícolas en Europa La intensificación agraria afecta negativamente a las aves agrícolas y esta situación puede revertirse si las políticas agraria y ambiental de la UE se actualizan y se orientan hacia la protección de la biodiversidad, según un estudio publicado en la revista ‘Conservation Letters’ por un grupo de investigadores, algunos de ellos pertenecientes a BirdLife Europa Noticia pública
  • El ICO completa una emisión de 500 millones de dólares El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado al mercado de capitales una operación de financiación ‘benchmark’’ a un plazo de dos años por importe de 500 millones de dólares Noticia pública
  • España cuenta con 2.800 cooperantes profesionales España cuenta con 2.842 cooperantes profesionales que trabajan en todo el mundo, según el estudio realizado por la Agencia Española de Cooperación (AECID), y dado a conocer este jueves, Día del Cooperante Noticia pública
  • FIAB ayuda a la promoción de las empresas españolas de alimentación y bebidas en el ámbito internacional La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha llevado a cabo cerca de 40 de las 75 acciones previstas en su programa de internacionalización para este ejercicio, en las que han participado más de 700 empresas del sector Noticia pública
  • Unicef advierte de que retrasar la lactancia incrementa la mortalidad del bebé hasta un 80% Con motivo de la 'Semana Mundial de la Lactancia Materna', que se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, Unicef dijo hoy que alrededor de 77 millones de recién nacidos –1 de cada 2– no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento y que esto los priva de los nutrientes, anticuerpos y contacto con la piel de sus madres, que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y la muerte Noticia pública
  • Comienza la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, inauguraron hoy la Reunión Anual de Directores del Cervantes, que congrega hasta el próximo jueves en su sede central de Madrid a 70 directivos del instituto en todo el mundo Noticia pública
  • Una especie rara de ciervo sobrevive a 40 años de disturbios en Afganistán Cuarenta años de disturbios en Afganistán dejaron a los ecologistas con la incertidumbre de si sobrevivía una rara subespecie de ciervo en la región, el ciervo bactriano (‘Cervus elaphus bactrianus’), pero un equipo de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha confirmado que existe una pequeña población y que necesita protección urgente Noticia pública
  • Discapacidad. Fundación ONCE e ILUNION lanzan una encuesta para analizar la accesibilidad en los viajes Fundación ONCE e ILUNION Tecnología y Accesibilidad han puesto en marcha una encuesta 'online' para conocer cuáles son los hábitos de viaje de las personas con discapacidad y las barreras con las que se encuentran a la hora de disfrutar de este tipo de ocio Noticia pública
  • La NASA prevé intensos incendios este verano en la Amazonia Los efectos a largo plazo del último fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más potentes jamás registrados, podrían provocar un verano intenso de incendios en la Amazonia, según la predicción estacional elaborada por científicos de la NASA y de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) Noticia pública
  • Los veranos de 2061 a 2080 podrían ser los más calurosos nunca registrados La probabilidad de que cualquier verano entre 2061 y 2080 sea más caliente que el más cálido registrado hasta ahora si continúa la trayectoria actual del cambio climático es del 80% en todas las áreas terrestres del mundo, salvo la Antártida, que no ha sido estudiada, y del 41% si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La Tierra lleva 13 meses seguidos con récord de calor por primera vez desde 1880 El planeta ha encadenado 13 meses consecutivos con récord de temperaturas, algo que no había ocurrido nunca antes desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que mayo haya finalizado con 0,87ºC más respecto a la media del siglo XX, lo que supone el mayo más caluroso jamás registrado, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Amnistía critica que la Fórmula 1 llegue a Azerbaiyán, con un historial de derechos humanos “no apto para circular” Amnistía Internacional señaló este jueves que la comunidad internacional “no debe dejarse engañar por los esfuerzos superficiales” de Azerbaiyán de “suavizar” su “nefasto” historial de derechos humanos, en vísperas de la inauguración del Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en Bakú Noticia pública
  • Los veranos de 2061 a 2080 podrían ser los más calurosos jamás registrados La probabilidad de que cualquier verano entre 2061 y 2080 sea más caliente que el más cálido registrado hasta ahora si continúa la trayectoria actual del cambio climático es del 80% en todas las áreas terrestres del mundo, salvo la Antártida, que no ha sido estudiada, y del 41% si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Yihadismo. Amnistía recuerda que la homosexualidad es ilegal en cerca de 80 países Alrededor de 80 países tipifican como ilegales las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo y la gran mayoría (36 en África, 19 en Asia, nueve en Oceanía, ocho en el Caribe y dos en América Central y América del Sur) las castigan con penas de cárcel, según Amnistía Internacional Noticia pública
  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire contaminado La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • 'El Niño’ y ‘La Niña’ están tras los cambios climáticos de los últimos 2.000 años El patrón climático El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), que se origina en el océano Pacífico, ha influido en las fluctuaciones de temperaturas y precipitaciones globales de los últimos 2.000 años, según un equipo internacional de científicos de las universidades William Paterson y de Arizona (Estados Unidos), y Nacional de Australia y de Melbourne (Australia), así como del Instituto de Ciencias de Indonesia Noticia pública
  • La contaminación matará a una persona cada cuatro o cinco segundos en 2060 La contaminación del aire podría causar de seis a nueve millones de muertes prematuras en 2060, lo que supone el doble o el triple de 2010 y una persona fallecida cada cuatro o cinco segundos, según un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) hecho público este jueves Noticia pública
  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire insalubre, según la ONU La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Madrid. La Universidad Carlos III celebra una treintena de cursos de verano La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) celebrará este año cerca de 30 cursos de verano para que los alumnos puedan refrescar sus conocimientos en áreas tan variadas como el arte, el derecho, la economía, la empresa o los idiomas Noticia pública
  • Los perros fueron domesticados en Europa y en Asia hace 12.000 años La pregunta sobre de dónde provienen los perros domesticados ha desconcertado mucho tiempo a los investigadores, algunos de los cuales afirman que el ser humano domesticó lobos por primera vez en Europa y otros que eso ocurrió en Asia Central o China. Un nuevo estudio sugiere que esas afirmaciones son correctas porque sucedió a ambos lados de Eurasia y de forma separada hace unos 12.000 años Noticia pública
  • El planeta lleva 12 meses seguidos con récord de calor por primera vez desde 1880 La Tierra ha enlazado 12 meses consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con 1,10ºC más respecto a la media del siglo XX, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • La Tierra lleva 12 meses seguidos con récords de calor por primera vez desde 1880 El planeta ha enlazado 12 meses consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con 1,10ºC más respecto a la media del siglo XX, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • España destaca la “plena vigencia” de los valores democráticos del Consejo de Europa El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, destacó este miércoles la “plena vigencia” de los valores democráticos y del Estado de Derecho consagrados en el acervo del Consejo de Europa y en el ordenamiento constitucional español Noticia pública
  • Madrid. La Universidad Carlos III organiza este año una treintena de cursos de verano La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organiza este año cerca de 30 cursos de verano para que los alumnos puedan refrescar sus conocimientos en áreas tan variadas como el arte, el derecho, la economía, la empresa o los idiomas Noticia pública