DIA niega que esté vendiendo aceite a pérdidas y que lo esté manipulandoDistribuidora Internacional de Alimentación (DIA) ha asegurado este miércoles, tras las denuncias de la asociación agraria COAG, que no está realizando venta a pérdidas de aceite de oliva y que está respetando la legislación vigente
COAG denuncia que Alcampo se suma a la “venta a pérdidas” de aceite iniciada por DIALa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció este martes que Alcampo se ha sumado a la ”venta a pérdidas” del aceite de oliva iniciada por DIA, lanzando una oferta de la marca ‘Ábaco’, a 2,18 euros por litro, un céntimo por debajo de la realizada por DIA y muy por debajo de los precios en origen actuales (2,60) y de los costes de producción de un litro de aceite de oliva (2,30)
Amnistía vincula las "políticas obstinadas" de Maduro con la crisis humanitaria de VenezuelaAmnistía Internacional (AI) señaló este viernes que “la negación casi obsesiva” de las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro de que la emergencia económica de Venezuela implica una crisis humanitaria en el país, su “falta de autocrítica” y su “empeño por no solicitar ayuda internacional” están poniendo las vidas y derechos de millones de personas “en alto riesgo”
COAG denuncia un presunto caso de "venta a pérdidas" de aceite de oliva en DIALa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado este viernes de un presunto caso de “venta a pérdidas” de aceite de oliva en la cadena de supermercados DIA, por el que ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que inicie una “exhaustiva investigación”
La OCU exige información sobre las marcas que estarían cometiendo un fraude con el aceite de olivaLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió este lunes que se hagan públicos los nombres de los aceites afectados por un posible fraude que recientemente ha dado a conocer el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una carta dirigida a las comunidades autónomas y difundida por varios medios de comunicación
Los precios de exportación de productos industriales bajaron un 1,9% en enero y los de importación un 4,6%La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) de productos industriales reflejó un descenso del 1,9% el pasado mes de enero, casi un punto por debajo de la registrada en diciembre, mientras que el Índice de Precios de Importación (Iprim) registró una caída del 4,6% ese mismo mes, cuatro décimas inferior a la del anterior
La ONU logra enviar alimentos a la ciudad sitiada de Taiz, en YemenEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este lunes que ha logrado enviar ayuda alimentaria a las zonas sitiadas de la localidad de Taiz (suroeste de Yemen), donde sus habitantes se encuentran "en condiciones extremas sobreviviendo con muy poca comida"
La Guardia Civil interviene 102 toneladas y 27.000 litros de alimentos y bebidas ilegalesLa Guardia Civil ha intervenido 102 toneladas y 27.000 litros de alimentos y bebidas ilegales, entre ellos productos de consumo típico en navidades, que no estaban sometidos a los controles exigidos, lo que de haber entrado en el mercado podrían haber supuesto un grave peligro para la salud
Madrid. Arranca la primera edición del mercado “La Despensa de Madrid”, que recorrerá 20 municipiosEl director de Ganadería y Agricultura, José Luis Sanz, inauguró este sábado en Buitrago de Lozoya la primera edición del mercado 'La Despensa de Madrid' que, a partir de este fin de semana, recorrerá 20 municipios de la región para dar a conocer a los ciudadanos la oferta agroalimentaria de la Comunidad
AmpliaciónEl IPC subió un 0,1% en junio y rompe con 11 meses en tasas negativasLa tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio en España fue del 0,1%, tres décimas por encima de la registrada en mayo (-0,2%), principalmente por la evolución de los precios de la electricidad y los alimentos y bebidas no alcohólicas
AvanceEl IPC subió un 0,1% en junio y rompe con 11 meses en tasas negativasLa tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio en España fue del 0,1%, tres décimas por encima de la registrada en mayo (-0,2%), principalmente por la evolución de los precios de la vivienda y los alimentos y bebidas no alcohólicas
AmpliaciónGasolina, alimentos y hoteles elevan en mayo cuatro décimas la inflación, que se sitúa en el -0,2%El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió cuatro décimas en mayo y se situó en tasa interanual en el -0,2%, debido el encarecimiento de los precios de la gasolina, los alimentos, los servicios telefónicos los viajes y los hoteles, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. Economía dice que las tasas negativas del IPC se corregirán a lo largo de este añoEl secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, aseguró este miércoles que la evolución negativa de los precios se corregirá a lo largo de este año, aunque defendió que el entorno de contención de precios es “positivo” al aumentar el poder adquisitivo de las familias
La Unión de Uniones pide a Competencia que investigue los precios del aceite de oliva, el vino y la avellanaLa asociación agraria Unión de Uniones pidió este sábado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue a la gran distribución y la industria agroalimentaria ante la posibilidad de que estén cometiendo abusos en su política de precios de los productos agrarios similares a los que han provocado las multas al cártel lácteo
España producirá la mitad de aceite que en la campaña anteriorLas primeras previsiones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contemplan que la producción de aceite en la campaña 2014-2015 (entre octubre de este año y septiembre del que viene) se situará en torno a las 826.000 toneladas, lo que supone la mitad que en la campaña anterior, que cerró con 1.641.300 toneladas