Más de 1.500 afectados piden ayudas a la investigación de la atrofia muscular espinalMás de 1.500 familias españolas que tienen entre sus miembros a pacientes con atrofia muscular espinal han pedido al Gobierno que dé un mayor impulso a la investigación de esta enfermedad poco frecuente y degenerativa, que afecta a la médula espinal y a los nervios y provoca atrofia y debilidad muscular
La Universidad de Málaga desarrolla un software para terapias personalizadas del cáncer de mamaUn grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), encabezado por Oswaldo Trelles, doctor del Departamento de Arquitectura de la Computación de la E.T.S. Ingeniería Informática, trabaja en el desarrollo de un software que permita integrar todos los datos moleculares de un paciente para poder encontrar genes asociados al cáncer de mama, y así poder aplicar un tratamiento personalizado
El CSIC avanza hacia el “fármaco” para plantas contra la sequíaUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un trabajo en la revista “Nature” en el que establece el módulo mínimo de señalización de la hormona ácido abscísico (ABA), que desempeña un papel crucial en la respuesta de las plantas ante situaciones de sequía
Gripe A. El pico de la epidemia dependerá del frío y de los contagios entre jóvenesEl presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), Andreu Segura, ha afirmado que el pico de la epidemia de la gripe A en España (cuando mayor número de casos de produzcan), dependerá del tiempo, de la llegada del frío invernal y de los contagios que se produzcan entre la gente joven
GRIPE A. EL PICO DE LA EPIDEMIA DEPENDERÁ DEL FRÍO Y DE LOS CONTAGIOS ENTRE JÓVENESEl presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), Andreu Segura, explica que el pico de la epidemia de la gripe A en España (cuando mayor número de casos de produzcan), dependerá del tiempo, de la llegada del frío invernal y de los contagios que se produzcan entre la gente joven
SECUENCIAN EL GENOMA DE LA BACTERIA AZOTOBACTER VINELANDIICientíficos de ocho países han secuenciado el genoma de la bacteria del suelo Azotobacter vinelandii, que servirá de modelo de estudio para la investigación de fijación de nitrógeno y otros procesos bioquímicos
SECUENCIAN EL GENOMA DE LA BACTERIA AZOTOBACTER VINELANDIICientíficos de ocho países han secuenciado el genoma de la bacteria del suelo Azotobacter vinelandii, que servirá de modelo de estudio para la investigación de fijación de nitrógeno y otros procesos bioquímicos
CIENCIA E INNOVACIÓN FINANCIA CON 10 MILLONES UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LEUCEMIAEl Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado 10 millones de euros al proyecto Leucemia Linfática Crónica (LLC), como parte de los compromisos adquiridos dentro del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, al que España se adhirió el pasado mes de noviembre
EL PADRE DEL GENOMA HUMANO "ESPERA" CREAR ESTE AÑO EL PRIMER GENOMA ARTIFICIAL DE LA HISTORIAEl padre del genoma humano, Craig Venter, "espera" desarrollar este año el primer genoma sintético de un organismo vivo, descubrimiento que tendrá "un sin número de aplicaciones prácticas para la Humanidad", desde la captura de CO2 de la atmósfera hasta la creación de nuevas vacunas y medicinas
IDENTIFICAN UNA CAUSA MOLECULAR DE LA PREDISPOSICIÓN A SUFRIR CÁNCER DE COLONUn grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado en animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon, lo que podría repercutir en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas
EL HOSPITAL NIÑO JESÚS ABRE CUATRO LABORATORIOS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCERLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, junto con el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, inauguró hoy en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús las nuevas instalaciones que permitirán realizar proyectos de investigación en terapia celular y génica en el ámbito de la oncología pediátrica
HUMANOS Y CHIMPANCÉS, MÁS DIFERENTES DE LO QUE SE PENSABAUn equipo internacional coordinado por un investigador del CSIC ha descubierto que las diferencias entre el ADN humano y el de los chimpancés son diez veces mayores que las aceptadas hasta el momento
BARCELONA ACOGERÁ LA SEDE DEL CONSORCIO INTERNACIONAL DEL GENOMA DEL CÁNCEREl presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, anunció esta tarde que Barcelona acogerá la sede del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, un proyecto en el cual cooperan ocho países para investigar la secuencia genómica del cáncer
UNOS 1.500 PROFESIONALES DE LA BIOTECNOLOGÍA DEBATEN EN GRANADA SOBRE LAS NOVEDADES Y MEJORAS DEL SECTORCerca de 1.500 profesionales de la biotecnología procedentes de 35 países tomarán parte en Biospain 2008, un evento que reunirá a investigadores, empresas, instituciones públicas, entidades financieras y otros agentes implicados en el desarrollo de la biotecnología, del 17 al 19 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada
GENETISTAS ABOGAN POR DIETAS INDIVIDUALES Y NO POR PATRONES ALIMENTICIOS GENERALES PARA FRENAR PROCESOS COMO EL CÁNCERGenetistas que participan en el XXI Congreso Nacional de Arterioesclerosis que se está celebrando estos días en Madrid confiaron hoy en que en un futuro no muy lejano los médicos prescriban dietas individualizadas para cada paciente, en lugar de dar consejos generalizados sobre alimentación, como se hace ahora, para prevenir enfermedades como el cáncer, patologías cardiovasculares o neurodegenerativas
EL CSIC DESCUBRE UN NUEVO SENSOR DE ADN QUE PODRÍA UTILIZARSE EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES COMO EL CANCERUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fijado las bases de un nuevo sensor de ADN ultrasensible que podría utilizarse en el diagnóstico precoz de enfermedades que, como el cáncer, precisan de una detección rápida para ampliar las posibilidades de éxito en su tratamiento, según informa hoy el CSIC en un comunicado
LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS PRESIDEN EN GIRONA UN SEMINARIO CIENTÍFICO DEL CSIC SOBRE BIOMEDICINALos Príncipes de Asturias presidirán mañana por la noche en S'Agaró (Girona) la inauguración del seminario científico "Biomedicina: Avances y retos de la Biomedicina en el siglo XXI", organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que se celebrará hasta el jueves