Búsqueda

  • Farmaindustria ve "inadmisible" obligar a los médicos a prescribir genéricos El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, considera que es "inadmisible" obligar al médico a prescribir genéricos, en lugar de marcas, como tiene previsto hacer el Gobierno, por lo que le pide que reconsidere la medida, que, a su juicio, no tiene por qué generar el ahorro estimado por el Ejecutivo, antes de plasmarla en el decreto que quiere aprobar en breve Noticia pública
  • El Sistema Nacional de Salud ahorrará 2.000 millones de euros El Gobierno y las Comunidades Autónomas acordaron este jueves en el Consejo Interterritorial de Salud adoptar el sistema de prescripción de principio activo, una medida que, según explicó la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, supondrá un ahorro de 2.000 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • El Consejo Interterritorial de Sanidad analiza como ahorrar más en gasto farmacéutico El Consejo Interterritorial de Sanidad, presidido por la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que arrancó esta mañana, debatirá como único punto del día la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los consejeros, a la entrada a la reunión, han explicado a los medios, que sus propuestas se refieren a medidas para ahorrar en el gasto farmacéutico, como el catálogo gallego del medicamento o la prescripción de principio activo que rige en Andalucía y, por supuesto, "a escuchar las aportaciones de la ministra" Noticia pública
  • La SEGG cree que cambiar de domicilio a los mayores provoca problemas médicos y de integración La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advirtió de los riesgos que puede conllevar el modelo del "abuelo golondrina", en el que el anciano rota durante todo el año por las distintas casas de sus hijos. Un modelo al que se está volviendo, según la SEGG, como consecuencia de la crisis económica, los nuevos modelos familiares y la Ley de Dependencia Noticia pública
  • La SEGG cree que cambiar de domicilio a los mayores provoca problemas médicos y de integración La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advirtió hoy de los riesgos que puede conllevar el modelo del "abuelo golondrina", en el que el anciano rota durante todo el año por las distintas casas de sus hijos. Un modelo al que se está volviendo, según la SEGG, como consecuencia de la crisis económica, los nuevos modelos familiares y la Ley de Dependencia Noticia pública
  • Sanidad revisará en profundidad la normativa sobre publicidad de medicamentos La normativa sobre publicidad de medicamentos "necesita una revisión profunda", según indicó hoy Alfonso Jiménez, director general de Farmacia y Productos Sanitarios, durante la presentación de una guía para mejorar la información a los ciudadanos sobre los medicamentos sin prescripción. Confió en contar, "de aquí a final de año", con un nuevo borrador de un real decreto que regulará la publicidad de los medicamentos Noticia pública
  • El Cermi se queja sobre la falta de accesibilidad en los prospectos de los medicamentos El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado una queja a la defensora del pueblo en funciones, Mª Luisa Cava de Llano, sobre la falta de accesibilidad de los prospectos de los medicamentos Noticia pública
  • El Gobierno aprueba el proyecto de ley de muerte digna El Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de ley de cuidados paliativos y muerte digna, que obligará al Gobierno a "simplificar" el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos que contengan sustancias estupefacientes específicas para el tratamiento de pacientes en situación terminal Noticia pública
  • El Cermi pide a Sanidad que suba a Internet los prospectos de medicamentos en formato accesible El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a la Agencia Española del Medicamento que habilite una página de Internet en la que estén disponibles todos los prospectos de todos los medicamentos autorizados en España, de modo que las personas con discapacidad puedan acceder sin exclusiones a esta información Noticia pública
  • El Cermi pide a Sanidad que suba a Internet los prospectos de medicamentos en formato accesible El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a la Agencia Española del Medicamento que habilite una página de Internet en la que estén disponibles todos los prospectos de todos los medicamentos autorizados en España, de modo que las personas con discapacidad puedan acceder sin exclusiones a esta información Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. Farmaindustria estudia llevar a los Tribunales al Sescam Farmaindustria criticó hoy la decisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) de retirar del programa de prescripción 147 medicamentos, la gran mayoría de ellos sin genéricos en el mercado, y estudia adoptar medidas legales contra el Sescam Noticia pública
  • Galicia. Pajín apuesta por garantizar el mismo catálogo farmacéutico, "se viva donde se viva" La ministra de Sanidad, Leire Pajín, defendió hoy que en todo el territorio nacional quede garantizado el mismo catálogo farmacéutico, "se viva donde se viva" Noticia pública
  • El Hospital Nacional de Parapléjicos elabora una guía de bolsillo para la prescripción adecuada de antibióticos La Comisión de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha elaborado un díptico de bolsillo que podrán consultar los facultativos del centro sanitario para prescribir el antibiótico empírico adecuado, dependiendo de la infección que presenta cada paciente Noticia pública
  • Andalucía. Javier de Teresa: "La colegiación de médicos debe ser obligatoria" Francisco Javier de Teresa, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, analizó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" el vínculo entre la profesión sanitaria y la Administración e hizo referencia a la Ley de Servicios Profesionales promulgada por el Gobierno central, en la que se busca suprimir la colegiación obligatoria de profesionales. A su juicio, "la colegiación de médicos debe ser obligatoria y para que así sea ofreceremos razones convincentes que así lo demuestren" Noticia pública
  • Aprobada una directiva para mejorar la seguridad de los medicamentos La Eurocámara ha aprobado una directiva que refuerza la protección de los pacientes frente a los medicamentos falsificados, ya que obligará a insertar dispositivos de seguridad en los envases para garantizar la autenticidad de los productos y se aplicará también a las ventas por Internet Noticia pública
  • Los ganaderos acusan a Contador de manchar al sector para tratar de limpiar su nombre La Asociación Española de Productores de Vacuno (Asoprovac) denunció este martes que en las alegaciones presentadas por el ciclista Alberto Contador para ser absuelto de dopaje “arremete impunemente y faltando a la verdad contra este sector productor, poniendo en tela de juicio los exhaustivos sistemas de control a los que se somete la carne de vacuno en la Unión Europea y, por ende, en España” Noticia pública
  • Galicia redujo su factura farmacéutica en 6,5 millones en enero tras la entrada en vigor del catálogo de medicamentos La factura farmacéutica de Galicia ascendió en enero a 71,5 millones de euros, 6,5 millones menos que la del mes de diciembre de 2010, después de la entrada en vigor el mes pasado del nuevo catálogo de medicamentos gallego, según datos facilitados este viernes por la consejera de Sanidad, Pilar Farjas Noticia pública
  • Tabaco, La venta de cigarrillos electrónicos aumenta en enero un 800% con respecto al mismo mes de 2010 El consumo de cigarrillos electrónicos aumentó en España el pasado mes de enero un 806% con respecto al mismo periodo de 2010, según informó este miércoles la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), que ha constatado también un incremento, aunque mucho menor, en las ventas de medicamentos para dejar de fumar y de chicles y parches de nicotina Noticia pública
  • Farmacéuticos de toda España ponen en marcha una campaña de cuidado de los ojos A partir de hoy, 1 de febrero, y durante los próximos tres meses, 3.000 farmacéuticos de toda España ofrecerán consejos básicos sanitarios a personas de más de 50 años sobre el cuidado de los ojos y la prevención de patologías oculares Noticia pública
  • La Fadsp lamenta que la nueva regulación de las recetas no disminuya la burocratización en las consultas La Federación De Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) lamentó este lunes que el nuevo decreto de receta médica y orden hospitalaria de dispensación no disminuya la burocratización en las consultas, ni mejore la información sanitaria a los pacientes, "al mantener casi sin cambios el actual formato y gestión de la receta de papel" Noticia pública
  • Los podólogos pueden recetar fármacos desde hoy Los podólogos podrán recetar desde hoy fármacos a sus pacientes, al haber entrado en vigor el decreto que les autoriza para ello y que establece un modelo único de receta tanto para el sistema público de salud como para el privado, y válida igualmente para los medicamentos financiados o no por el Sistema Nacional de Salud (SNS). El decreto fue aprobado por el Gobierno el pasado 17 de diciembre Noticia pública
  • Los enfermeros aplauden el decreto que les acerca a recetar medicamentos El Consejo General de Enfermería se felicitó este jueves por la publicación del decreto que unifica el modelo de receta pública y privada y establece los requisitos que deben cumplir las órdenes de prescripción enfermera, por suponer un "hito" que sitúa a España entre los países "más avanzados" en este campo Noticia pública
  • Los podólogos podrán recetar fármacos desde este viernes Los podólogos podrán recetar fármacos a sus pacientes desde este viernes, cuando entrará en vigor el decreto que les autoriza para ello y que establece un modelo único de receta tanto para el sistema público de salud, como para el privado, y válida igualmente para los medicamentos financiados o no por el Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • Tabaco. El 80% de los fumadores en tratamiento dejarán de fumar mientras dure la terapia Tras la entrada en vigor de la Ley Antitabaco y los propósitos del nuevo año, ha aumentado la venta de medicamentos con receta médica para dejar de fumar, sobre todo de la vareniclina, conocido como “champix”. Se trata de una terapia cuya duración ronda los tres meses, tiempo durante el que el 80% de los fumadores dejan el hábito, si bien no todos logran alejarse de la nicotina cuando la terapia concluye Noticia pública
  • Sefac pide la anulación del catálogo gallego de medicamentos por "inconstitucional" La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) pidió este martes la anulación del catálogo gallego de medicamentos, por considerarlo "inconstitucional" al "discriminar" a los habitantes de esta comunidad autónoma y por hacer de ellos "ciudadanos de segunda" Noticia pública