Búsqueda

  • Un consorcio con científicos españoles abre una vía de investigación que podría reducir los efectos del alzhéimer Una investigación con participación española muestra cómo la administración de liposomas que se unen al péptido (un tipo de molécula) beta amiloide, uno de los dos marcadores característicos del alzhéimer, produce un proceso en pruebas realizadas en ratones que podría reducir los efectos de la enfermedad Noticia pública
  • Los glóbulos blancos “escanean” el torrente sanguíneo para provocar daño cardiovascular Los glóbulos blancos o leucocitos “escanean” el torrente sanguíneo para provocar daños cardiovasculares, incluyendo algunos tan comunes como el ictus, según han constado investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) Noticia pública
  • Investigadores del CNIC descubren que los estrógenos podrían proteger frente a la leucemia Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que las hormonas sexuales femeninas (estrógenos) podrían servir para proteger frente al desarrollo de algunos tipos de leucemia y otros desórdenes sanguíneos Noticia pública
  • El cambio climático complica la regeneración de las encinas, según un estudio del CSIC La fragmentación del arbolado, unido al calentamiento global, dificulta la dispersión de las bellotas e impide la renovación de las encinas (Quercus ilex), según un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que también han comprobado cómo el adehesamiento y la fragmentación de los encinares mejora la salud de los árboles y aumenta su fecundidad a corto plazo, pero produce un colapso del sistema a largo plazo Noticia pública
  • ‘The Economist’ ve a Mas como el “obvio ganador” del 9-N La revista británica ‘The Economist’ ve al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, como el “obvio ganador” de la jornada del pasado 9 de noviembre cuando se celebró la consulta alternativa en Cataluña sobre la independencia de la región Noticia pública
  • La grasa "buena", principal arma para combatir la obesidad Averiguar cuáles son los mecanismos para convertir la grasa blanca, “mala”, en grasa marrón, “buena”, un tipo de grasa beneficiosa que ayuda en la lucha contra la epidemia del siglo XXI, la obesidad, es el objetivo que persigue el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en la IV Edición de la CNIC Conference, titulada 'Homeostasis de la energía y enfermedad metabólica' y que se celebra hoy y mañana en Madrid Noticia pública
  • Cataluña. Convivencia Cívica dice que “no basta” con la anulación del Constitucional para acabar con el desafío independentista El presidente de Convivencia Cívica Catalana, Francisco Caja, criticó hoy que “no basta” con la anulación de la consulta alternativa por parte del Tribunal Constitucional para frenar el desafío independentista en Cataluña. A su juicio, admitir a trámite el recurso del Gobierno contra este proceso era “necesario, pero no suficiente”, por lo que reclamó que se apliquen otros artículos constitucionales que impliquen medidas más drásticas Noticia pública
  • Descrito un nuevo modelo que explica las funciones del hipocampo Una investigación de la Fundación CIEN, desarrollada junto con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina Edvard I. Moser, describe un modelo de distribución funcional del hipocampo que refleja que se dedica a un solo tipo general de memoria. Hasta ahora la opinión dominante era que el hipocampo dorsal (o posterior) estaba implicado en la memoria y la capacidad espacial y la ventral (o anterior) participaba en comportamientos relacionados con la ansiedad Noticia pública
  • Científicos españoles descubren una proteína que regula la sensibilidad a la temperatura Expertos del Instituto de Neurociencias de Alicante -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- y de la Universidad Miguel Hernández han identificado un mecanismo molecular que actúa como regulador de la sensibilidad térmica en los seres humanos Noticia pública
  • Un proyecto que favorece el aprendizaje de personas con discapacidad, premiado en SIMO Educación El proyecto ‘Dedos’, que a través de dispositivos táctiles favorece el aprendizaje de personas con discapacidad intelectual, ha sido elegido ‘Mejor Proyecto TIC Educación Inclusiva, Igualdad y Diversidad’ en los Premios a la Innovación Educativa de SIMO Educación 2014 Noticia pública
  • Ampliación Ébola. La paciente contagiada recibe ya tratamiento La auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola ha recibido ya la primera dosis de tratamiento, suero hiperinmune de un donante convaleciente de ébola, y su evolución es "positiva", según informó este martes en rueda de prensa el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid, Francisco Arnalich Noticia pública
  • María Llorens, Premio Joven Investigador 2013 por su estudio sobre el daño reversible en alzhéimer María Llorens Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC- UAM) y perteneciente al grupo de investigación liderado por Jesús Ávila de Grado, ha sido reconocida hoy por el Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), con el Premio Joven Investigador 2013, un premio que se otorga anualmente al mejor trabajo de investigación en neurodegeneración liderado por personas menores de 30 años Noticia pública
  • Investigadores aseguran que la reelina es capaz de evitar el deterioro cognitivo del alzheimer La reelina, una proteína del cerebro encargada de funciones esenciales como la plasticidad cerebral, está siendo protagonista de las últimas investigaciones realizadas en torno a las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, por su importante papel protector, según el investigador de la Universidad de Barcelona, Lluis Pujadas Noticia pública
  • Descubren que la luz puede transformar las emociones negativas en positivas Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han descubierto que, con la luz adecuada, un recuerdo cargado de emociones negativas puede volverse positivo. La clave está en la optogenética, una técnica que usa la luz para controlar esta parte de la actividad de cerebral, según informa el Servicio de Información y Noticias Científicas Noticia pública
  • El Hormiguero 3.0 inicia temporada pidiendo “un aumento de sueldo” para Rajoy El Hormiguero 3.0 comienza su novena temporada este 1 de septiembre con novedades como el 'embellecimiento de la actualidad', quiera o no, a manos del Hombre de Negro, Pablo Ibañez; visitas de famosos como Cristiano Ronaldo, Kylie Minogue o Alec Baldwin y con una suerte de tribuna, 'El Rincón de Barrancas', donde la hormiga tratará de cambiar el mundo, comenzando por pedir el aumento del sueldo de Mariano Rajoy Noticia pública
  • Baleares. La Reina Sofía visita el laboratorio de Biomedicina Molecular y Celular de la UIB La Reina Sofía visitó, de forma privada, este lunes el laboratorio de Biomedicina Molecular y Celular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), donde los catedráticos y miembros del grupo de investigación en Biomedicina Molecular y Celular de la UIB, Pablo Escribá y Xavier Busquets, del Departamento de Biología de la UIB, explicaron las investigaciones y los modelos experimentales que se hacen desde este grupo de investigación sobre el alzheimer y otras enfermedades neuro-degenerativas Noticia pública
  • Investigadores españoles desarrollan nuevas terapias para combatir el daño cerebral y la lesión medular Una investigación liderada por el doctor Marçal Vilar, director del Laboratorio de Neurodegeneración de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas del Instituto de Salud Carlos III, ha abierto las puertas a futuras aplicaciones terapéuticas en procesos de daño cerebral y lesiones medulares Noticia pública
  • Investigadores españoles desarrollan una terapia eficaz contra el tumor cerebral más agresivo Una investigación liderada por el Instituto de Oncología Vall d´Hebron (VHIO) de Barcelona ha desarrollado una terapia eficaz contra el glioma, el tumor cerebral más agresivo Noticia pública
  • (ENTREVISTA) Isabel Fariñas: “Para usar la terapia celular es necesario aprender cómo afecta el cerebro dañado a las células madre” La investigadora Isabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y una de las expertas que participará en la próxima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre, destacó en una entrevista los avances que se han llevado a cabo en la comprensión de las propiedades de las células madre y en el posible desarrollo de una terapia celular, capaz de regenerar las neuronas y restaurar su función en enfermedades neurodegenerativas Noticia pública
  • La investigadora Isabel Fariñas aboga por el uso de células madre como estrategia terapéutica en enfermedades neurodegenerativas Isabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y miembro de Ciberned, ha destacado, en una entrevista con Servimedia, el desarrollo de investigaciones centradas en la regeneración de neuronas a partir de células madre. En este sentido, la investigadora señaló que los avances llevados a cabo en el estudio de las propiedades de las células madre, y su correspondiente comprensión, podrían dar lugar a la aparición de una estrategia terapéutica capaz de restaurar la función en enfermedades neurodegenerativas Noticia pública
  • Las empresas de control de plagas instan a extremar las precauciones en un verano "ideal" para su propagación La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla) alerta de que “las altas temperaturas de este verano unidas a las intensas lluvias del invierno pasado conforman un marco ideal para que insectos y otras plagas multipliquen sus poblaciones” y hace una serie de recomendaciones que van desde revisar el equipaje antes de partir a un hotel hasta revisiones arquitectónicas Noticia pública
  • Diseñan una nueva terapia contra el cáncer de mama basada en el veneno de avispa El Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona) ha diseñado una nueva terapia contra el cáncer de mama basada en un péptido, unión de aminoácidos, presente en el veneno de avispa, según informó el Servicio de información y noticias científicas (SINC) Noticia pública
  • La Audiencia decreta prisión provisional para el 'capo' colombiano detenido el viernes en Alicante El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz acordó hoy la prisión provisional para Hernán Alonso Villa, conocido como 'Ratón', detenido el pasado viernes en Alicante, hasta que se proceda a su extradición a Colombia, por un delito de asesinato cometido en Medellín el 25 de diciembre de 2006 Noticia pública
  • Identificados cerca de 200 genes que han evolucionado más rápido en los humanos que en otros primates Un estudio realizado por científicos del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha detectado cerca de 200 genes que han evolucionado más rápido en los humanos que en otros primates Noticia pública
  • Detenido en Alicante un 'capo' colombiano vinculado con 400 asesinatos La Policía Nacional ha detenido en Alicante a 'Ratón', el máximo responsable del ala militar de la 'Oficina de Envigado', una organización criminal colombiana a la que se le atribuyen 400 asesinatos, así como narcotráfico, extorsión y desplazamientos forzados de ciudadanos colombianos Noticia pública