El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan DoyleCientíficos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’
Pacma pide en el Congreso una reforma de la ley electoralEl Partido Animalista Pacma registró este martes en el Congreso de los Diputados una petición para crear un grupo de trabajo que estudie la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Loreg) con el objetivo de eliminar la barrera del 3% de voto para obtener representación y hacerla más proporcional en la asignación de escaños
Los tiburones tigre prefieren ser carroñeros y no cazadores en la Gran Barrera de CoralEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad opta por ser ‘hiena marinas’ y desempeñar más el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
Ostras, almejas y mejillones viven más en los polos del planetaLos bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales
La agricultura llegó a Europa desde Turquía al final de la Edad de PiedraComunidades de humanos cazadores-recolectores pasaron gran parte de la Edad de Piedra tardía desarrollando los conceptos básicos de la agricultura en las fértiles tierras en la península de Anatolia (actual Turquía) antes de emigrar a Europa
Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agriculturaTres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Madrid. Los ecologistas apoyan a los ganaderos afectados por ataques de lobosConstruir o restaurar antiguos refugios para el ganado y recuperar perros mastines para defender a ovejas, cabras o vacas son algunas de las medidas de prevención que proponen Ecologistas en Acción y WWF España para apoyar a los ganaderos, que han alertado de varios ataques de lobos en la sierra de Madrid, y evitar así las matanzas de este animal
Los virus relacionados con el VIH surgieron hace 60 millones de añosLos lentivirus (virus con un periodo de incubación muy largo) causan una variedad de enfermedades crónicas en los mamíferos que van desde el ejemplo más notorio del VIH/sida en los seres humanos a diversos trastornos neurológicos en los primates, y su origen puede remontarse a hace 60 millones de años
Los polos del planeta alargan la vida de ostras, almejas y mejillonesLos bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales
Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agriculturaTres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Madrid. El Pacma denuncia a la Comunidad por exterminar a 2.700 cabras a tirosEl Partido Animalista (Pacma) denunció este jueves a la Comunidad de Madrid ante la Fiscalía por exterminar a cientos de cabras, acción respaldada por un plan de la Consejería de Medio Ambiente que pretende acabar con el 70% de la población de estos animales (se estima que 2.700) en la Sierra de Guadarrama, según informó el colectivo defensor de los animales
Las nueces y los frutos rojos reducen los efectos negativos de una dieta rica en grasasLas nueces en combinación con otros alimentos, como frambuesas, cerezas y té verde, aceleran el metabolismo en una dieta rica en grasas saturadas y azúcares, según un estudio de la Oregon State University, de Estados Unidos, publicado este miércoles en el 'Journal of Nutrition'
El auge del aceite de palma amenaza al 42% de las especies del sudeste de AsiaUn 42% de las especies animales endémicas que habitan en los bosques naturales del sudeste de Asia se enfrentan a un alto riesgo de extinción debido a la pérdida de sus hábitats por la expansión en los últimos años de plantaciones de aceite de palma, caucho y otros cultivos arbóreos
Los virus relacionados con el VIH se originaron hace 60 millones de añosLos lentivirus (virus con un periodo de incubación muy largo) causan una variedad de enfermedades crónicas en los mamíferos que van desde el ejemplo más notorio del VIH/sida en los seres humanos a diversos trastornos neurológicos en los primates, y su origen puede remontarse a hace 60 millones de años
Denuncian la entrada de la hija de la Infanta Elena en una corrida de toros vulnerando la leyLa Fundación Franz Weber y Libera! han interpuesto una denuncia ante el Ayuntamiento de Palma de Mallorca en la que solicitan una sanción contra los promotores u organizadores de la corrida de toros a la que la Infanta Elena entró con su hija, Victoria Federica, por vulnerar la ley autonómica que prohíbe la entrada a los menores de 16 años
El lago Tanganica se está quedando sin peces por el cambio climáticoLa disminución de la productividad pesquera en el lago Tanganica (Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia) desde la década de 1950 se debe más al calentamiento global que a la sobrepesca, porque la subida de temperaturas del agua impide que el oxígeno llegue al fondo, lo que dificulta que las algas sean la base de la cadena alimentaria
Los tiburones tigre a veces optan por ser 'hienas marinas' y no cazadores de tortugasEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad optan por ser ‘hienas’ y desempeñar el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
La agricultura llegó a Europa desde Turquía al final de la Edad de PiedraComunidades de humanos cazadores-recolectores pasaron gran parte de la Edad de Piedra tardía desarrollando los conceptos básicos de la agricultura en las fértiles tierras en la península de Anatolia (actual Turquía) antes de emigrar a Europa