EL CES RECOMIENDA AL GOBIERNO UNA MAYOR PARTICIPACION DE USUARIOS Y PROFESIONALES EN LAS MEDIDAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTOEl Consejo Económico y Social (CES) recomienda al Gobierno que fomente la participación de los usuarios y de los profesionales en las medidas de racionalización del uso de medicamentos y de contención del gasto farmacéutico, según afirma el dictamen aprobado hoy en su última sesión del año sobre la Orden por la que se revisanlos conjuntos homogéneos de fármacos y los Precios de Referencia (cantidad que el Estado está dispuesto a pagar por fármacos con el mismo principio activo)
EL TIPO HIPOTECARIO YA ESTA EN EL 3%, EL NIVEL MAS BAJO DESDE 1999El Euribor, el tipo bancario utilizado como referencia en los préstamos hipotecarios, registró un ligera bajada en noiembre y se situó en el 3,017%, el nivel más bajo desde 1999, según informó hoy el Banco de España
SMI. EL CONGRESO DBATE MAÑANA LA PROPUESTA DEL PSOE DE SUBIR UN 10% EL SMI EN 2003El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana una proposición no de ley del PSOE en la que se reclama que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se eleve en 2003 un 10%, con el fin de que se recupere el poder adquisitivo perdido en los últimos años
SI. CCOO Y UGT RECLAMAN QUE EL SMI SUBA AL MENOS COMO EL IPC Y SE DESVINCULE DE LA CONCESION DE BECAS O VIVIENDASComisiones Obreras y UGT reclaman al Gobierno que a partir de ahora el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba cada año, al menos, al mismo ritmo que lo hace la inflación, mediante la inclusión de una cláusula de reisión que se activará cada 1 de enero al igual que sucede con los pensionistas, que tienen garantizado el poder de compra
SMI. CCOO Y UGT PIDEN QUE EL SALARIOMINIMO SUBA COMO EL IPCLos secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Fernando Puig-Samper y Toni Ferrer, demandaron hoy al Gobierno que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba a partir de ahora lo mismo que lo hacen los precios mediante la inclusión de una cláusula de revisión anual como la que tienen las pensiones
20 ALIMENTOS DE GRANCONSUMO CUESTAN ENTRE UN 8% Y UN 30% MAS QUE HACE UN AÑOUna veintena de alimentos básicos se han encarecido entre noviembre de 2001 y noviembre de 2002 entre un 8% (el doble que el IPC) y un 30%, según un nuevo informe de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, de periodicidad mensual
TIPOS. LA CUOTA MENSUAL DE UN PRESTAMO MEDIO BAJARIA 24 EUROS SI LOS BANCO REPERCUTEN LA BAJADASi los bancos y cajas de ahorros trasladaran a sus clientes con créditos hipotecarios la rebaja de medio punto en el precio oficial del dinero que ha decidido hoy el Banco Central Europeo (BCE), una familia con una hipoteca de 90.000 euros a un tipo de interés del 4 por ciento, uno de los más bajos que se puede encontrar en el mercado actualmente, se beneficiaría de una reducción mensual de 23,7 euros en sus cuotas
PRESTIGE. EL PP QUIERE QUE TODOS LOS PAISES DE LA UE EXULSEN A LOS "BUQUES BASURA" DE SUS AGUASEl PP defenderá en el Parlamento Europeo diversas iniciativas para que los países comunitarios alejen de sus costas a los llamados "buques basura" y que la Comisión adopte medidas para aabar con el comercio "ilegal" de petróleo de las ex repúblicas soviéticas, que se traslada a Gibraltar en barcos que no pasan por las debidas inspecciones
LOS PRECIOS DEL COCHINILLO Y EL LECHAL ANTICIPAN LA NAVIDAD CON LAS SUBIDAS MAS FUERTES DEL AÑOLos precios del cordero lechal y del cochinillo, como sucede cada año, han iniciado esta semana su incremento navideño, con encarecimientos del 3,4% y 9,7% respectivamente, según los datos hechos públicos hoy por el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid, que se toma omo referencia para todo el centro peninsular
VIVIENDA. CiU CONSIDERA QUE LIBERALIZAR SUELO NO GARANTIZA EL DESCENSO DEL PRECIO DE LA VIVIENDAEl portavoz de Política Social y Empleo de CiU, Carles Campuzano, aseguró que liberalizar suelo "no garantiza" el descnso del precio de la vivienda, en referencia a la propuesta que realizó hoy el presidente del Gobierno, José María Aznar, a las comunidades autónomas para "cerrar un gran pacto del suelo"
CONVENIOS. UGTACUSA A RATO DE DESVIAR LA ATENCION SOBRE SU RESPONSABILIDAD EN EL IPC Y DE CHANTAJEAR A LOS AGENTES SOCIALESEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó hoy al ministro de Economía, Rodrigo Rato, de intentar desviar la atención sobre su propia responsabilidad en el control del IPC, y dijo que sus declaraciones sobre una posible reforma de la negociación colectiva "suenan a chantaje" y suponen "una injerencia" en unas negociaciones que corresponden a emprearios y sindicatos