Búsqueda

  • (Bolsa y mercados)VUELVE LA TENSION A LOS MERCADOS Los nuevos síntomas de debilidad del dólar, que se iniciaron el pasado viernes, han provocado fuertes alzas en los tipos de interés de la deuda pública, una intensa caída de labolsa española y la consecuente depreciación de la peseta contra el marco alemán. Los temores se han ido acrecentando a medida que transcurría una jornada repleta de nervios y desconfianza Noticia pública
  • GONZALEZ CREE QUE PUEDE GANAR LAS PROXIMAS ELECCIONES, SI HACE UNA POLITICA SOCIALDEMOCRATA El presidente del Gobierno, Felipe González, cree que el PSOE puede ganar los próximos comicios generales, según afirma en una entrevista que publica hoy el diario "El País". González señala que "se pueden ganar las próximas elecciones si umplimos el programa del 6 de junio: crecimiento y empleo, justicia social y transparencia" Noticia pública
  • GIL (CEOE) DICE QUE UNA REBAJA DE LAS COTIZACIONES INFERIOR A 2 O 3 PUNTOS NO SE REFLEJARA CLRAMENTE EN EL EMPLEO El vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, declaró a Servimedia que considera muy positiva la pretensión del Gobierno de reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, pero indicó que una rebaja inferior a dos o tres puntos no tendrá un reflejo muy claro en el empleo Noticia pública
  • CCOO DENUNCIA QUE LA PROTECCION A LOS PARADOS ESTA EN LA COTA MAS BAJA DE LOS ULTIMOS DOS AÑOS La Secretaría de Empleo de CCOO denunció hoy que la protección social a los parados está disminuyendo de manera importante en lo que va del presente año y aseguró que ha alcanzado la cota más baja de los dos últimos años Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)NUEVA CAIDA DE LA BOLSA Y LOS PRECIOS DE LA DEUDA PUBLICA El pesimismo manda en los mercados financieros internacionales. Mientras los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) no acaban de ponerse de acuerdo sobre las recetas para evitar que se frustre la recuperación económica por la vía de la inflación y e unos tipos de interés más altos, los mercados viven sometidos a un constante vaivén de rumores Noticia pública
  • GONZALEZ DESCARTA SOMETERSE A LA CUESTION DE CONFIANZA Y HACER CAMBIOS EN EL GOBIERNO El presidente del Gobierno, Felipe González, reinició el curso político tras las vacaciones estivales con una rueda de prensa, al finalizar la reunión del Consejo de Ministros, en la que descartó la posibilidad de someterse a una cuestión de confianza en el Parlamento tras la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1995. Igualmente, descartó un cambio de Gobierno Noticia pública
  • EL GOBIERNO PROPONE UNA SUBIDA SALARIAL IGUAL AL IPC DE 1995 PARA LOS EMPLEADOS PUBLICOS El secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Constantino Méndez, propuso hoy a los sindicatos de la función pública una subida salarial para los empleados públicos igual al IPC previsto para 1995, que aún no ha sido fijado por el Gobierno Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)SUBEN EL DOLAR Y LA BOLSA La recuperación registrada por el dólar en los mercados europeos ha dado tranquilidad a los de deuda e incluso los bolsistas se han intentado sacudir la resaca bajista de las últimas sesiones Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)RECUPERACION DE ULTIMA HORA EN LAS BOLSAS La Bolsa continúa en tierra de nadie, aunque ha logrado una suave recuperación de última hora, apoyada en las alzas de la apertura del mercado de Nueva York. La evolución del mercado se desarrolló de menos a más Noticia pública
  • BANESTO. FUERTE DECEPCION Y OPOSICION A LAS PROPUESTAS DE SAEZ DURNATE LA JUNTA GENERAL DE LA ENTIDAD Una fuerte decepción y votosen contra de las propuestas presentadas ante los accionistas por el presidente de Banesto, Alfredo Sáez, ha sido la tónica dominante de las múltiples intervenciones de accionistas y propietarios durante la Junta General extraordinaria de la entidad, que se celebró hoy en Madrid Noticia pública
  • BELLOCH PIDE LA UNIDAD POLITICA DE LOS PARTIDOS PARA LUHAR CONTRA LA VIOLENCIA TERRORISTA El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, solicitó hoy a todos los partidos políticos la recuperación del "sentido común, del sentido de Estado" ya que considera que la unidad de las fuerzas políticas, sociales y de los ciudadanos "constituye el mejor instrumento para luchar eficazmente contra el terrorismo" Noticia pública
  • CANDIDO MENDEZ: "NO HAY MOTIVOS DE OPTIMISMO" POR LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA El secretario general de UGT, Cándido Méndez, estima que "no hay motivos de optimismo" ante los últimos indicadores sobre la mejora de la economía, porue hay una serie de factores, entre ellos el que la tasa de desempleo en España esté diez puntos por encima de la media Europea, "que no dan pie para el optimismo exacerbado" Noticia pública
  • CANDIDO MENDEZ: "NO HAY MOTIVOS DE OPTIMISMO" POR LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA El secretario general de UGT, Cándido Méndez, estima que "no hay motivos de optimismo" ante los últimos indicadores sobre la mejora de la economía, porque hay una serie de factores, entre ellos el que la tasa de desempleo en España esté diez puntos por encima de la media Europea, "que no dan pie para el optimismo exacerbado" Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CONTINUAN LOS RECORTES EN LA BOLSA La decisión del Bundesbank de mantener invariables los tipos de interés ha sido recogida con nuevos recortes en la Bolsa, donde había esperanza de una posible relajación monetaria por parte del banco central alemán. En medio de un ambiente depresivo y pesimista, las ventas han vuelto a ejercer su hegemonía en los mercados de valores y deuda Noticia pública
  • DURAN I LLEIDA: "EL PP ESTA PONIENDO MUY POR DELANTE LOS INTERESES DE PARTIDO A LOS INTERESES GLOBALES" El presidente de Uniò Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Durán i Lleida, acusó hoy al Partido Popular, en relación con la polémica sobre la cesión del5 por ciento del IRPF, de estar poniendo sus intereses de partido "muy por delante de los intereses globales" Noticia pública
  • EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 12 POR CIENTO EN JUNIO El saldo de la balanza comercial arrojó un déficit el pasado mes de junio de 231.200 millones de peseas, un 12 por ciento superior al del mismo mes de 1993, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Comercio y Turismo Noticia pública
  • EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA CRECIO UN 7,8 POR CIENTO EN JULIO El consumo de energía eléctrica se situó el pasado mes de julio en 12.849 millones de kilowatios por hora (kwh), lo que representa un aumento del 7,8 por ciento respecto al mismo mes de 1993, según datos facilitados por la patronal eléctrica Unesa Noticia pública
  • AUMENTA LA CONFIANZA DE LOS EMPRESARIOS EN EL FUTURO DEL SECTOR INDUSTRIAL, SEGUN INDUSTRIA La confianza de los empresarios en el futuro del sector industrial aumentó en junio hasta alcanzar un nivel que no se registraba desde el último trimestre d 1989, según las opiniones recogidas en el Indicador de Clima Industrial (ICI) de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al mes de junio, elaborada por el Ministerio de Industria Noticia pública
  • GONZALEZ CONSIDERA "INOPORTUNA" LA POLEMICA SOBRE LA REINSERCION DE TERRORISTAS El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que la polémica suscitada en los últimos días entre las fuerzas políticas democráticas sobre la reinserción de presos de ETA es "inoportuna", porque sólo beneficia a la banda terrorista Noticia pública
  • ROCA: "NO SE PUEDE DECIR QUE HAYA UN TOTAL DESACURDO" CON EL GOBIERNO SOBRE PRESUPUESTOS El portavoz de CiU en el Congreso, Miguel Roca, aseguró esta mañana que las conversaciones entre la coalición que representa y el Gobierno sobre los Presupuestos de 1995 "avanzan. Estamos en unas negociaciones que tienen su ritmo, y que, hasta tanto no terminen, no se puede decir que hay un total desacuerdo" Noticia pública
  • EL BBV PREVE UNA INFLACION SUPERIOR EN 1,1 PUNTOS A LA ESTIMADA POR EL GOBIERNO El Servicio de Estudios del BBV (Banco Bilbao Vizcaya) prevé en su "Informe Económico 1993" que la inflación tendrá un aumento en 1994 del 4,6 por ciento, lo que supone un incremento de 1,1 puntos sobre la previsión del Gobierno, que la ha situado en el 3,5 por ciento para finales de año Noticia pública
  • IBERIA Y EL GOBIERNO CLINTON SE ENFRENTAN POR EL MERCADO SUDAMERICANO La Administración de Bill Clinton mantiene una dura pelea legal con el Gobierno argentino de Carlos Menem, para lograr un aumento significativo de las frecuencias de vuelos de las compañías norteamericanas hasta el país sudamericano. Un enfrentamiento, según ha podido saber Servimedia, qe ha acabado implicando a Iberia, por su posición dominante en el área latinoamericana Noticia pública
  • CANDIDO MENDEZ VE DIFICIL EL ENTENDIMIENTO DEL GOBIERNO CON LOS SINDICATOS SI "SUCUMBE" A LAS PRESIONES DE CIU El secretrio general de UGT, Cándido Méndez, advirtió esta tarde que, si el Gobierno "sucumbe" a la presión de CiU en las negociaciones sobre los Presupuestos del Estado para 1995, el entendimiento con los sindicatos va a ser muy complicado, a la vez que reivindicó el derecho de las centrales sindicales a participar en estas conversaciones Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) SEXTO AVANCE CONSECUTIVO La Bolsa española se apuntó hoy su sexto avance consecutivo gracias a la positiva evolución de los mercados internacionales y la recuperación del dólar Noticia pública
  • MADRID. EL PP ACUSA A LEGUINA DE NO HABER SABIDO DEFENDER LOS INTERESES DE LA CAM FRENTE A LA ADMINISTRACION CENTRAL El Partido Popular ha denunciado el perjuicio que ha causado a la Comunidad de Madrid (CAM) la gestión del Gobierno socialista de Joaquín eguina durante los últimos 12 años, según demuestran los datos económicos y de coyuntura de recientes estudios, como el informe del Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) Noticia pública