(Bolsa y mercados)RECUPERACION DE ULTIMA HORA EN LAS BOLSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa continúa en tierra de nadie, aunque ha logrado una suave recuperación de última hora, apoyada en las alzas de la apertura del mercado de Nueva York. La evolución del mercado se desarrolló de menos a más.
Tras las pérdidas iniciales en la apertura, que coincidían con el mantenimiento esperado de los tipos de interés en el 7,35 por ciento porparte del Banco de España, la Bolsa conseguía remontar suavemente gracias al apoyo de media docena de valores, entre los que se encontraban Telefónica, Repsol, Endesa y alguna entidad bancaria.
El dinero, en cualquier caso, no entra con la suficiente fluidez puesto que la desconfianza en la evolución de los mercados monetarios sigue latente. La negociación resultó algo más alta que la sesión precedente gracias a varias aplicaciones, entre las que destacaba una realizada por el BBV por valor de 1.500 mllones de pesetas sobre acciones del Banco Santander procedentes de una emisión de obligaciones de 1991.
Frente a los 15.000 millones de pesetas de ayer, en el mercado continuo se negoció hoy por valor de 20.567 millones de pesetas. El índice Ibex ganó 17,90 puntos y se colocó en 3.246,79 puntos. El índice de la Bolsa de Madrid ganó 1,03 puntos y se colocó en el 304,24 por ciento.
La reacción de la Bolsa ha coincidido con una mejora de los precios del bono alemán, aunque en este caso no se reprodcía con claridad en los mercados de deuda pública españoles. La rentabilidad de las obligaciones a 10 años, de referencia 0,8 por ciento, se situaba en el 11,05 por ciento, en niveles similiares a los de ayer y muy por encima de los precios del mercado primario. Incluso los inversores esperan que mañana en la subasta de letras del tesoro a un año, cuya rentabilidad se sitúa en el 8,07 por ciento, podría subir en la subasta.
Se prevé que el Tesoro realice una fuerte adjudicación que podría superar el mdio billón de pesetas, en la línea de las últimas subastas donde la política de financiación se ha dirigido básicamente a los activos a corto plazo, debido a los altos tipos de interés de la deuda a largo, más afectada por las incertidumbres de los mercados monetarios internacionales.
En el mercado de divisas, la peseta mostraba una mayor fortaleza frente al dólar y al marco. Frente a la divisa estadounidense se apreciaba en 0,42 pesetas, para pagarse a 128,54 pesetas por dólar, mientras que al marco e arrancaba 21 céntimos y cotizaba a 83,55 unidades por marco. El dólar recibió un día más el apoyo del Banco de Japón frente a la divisa japonesa.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1994
J