Búsqueda

  • (Bolsa y mercados) ALZAS ANTE EL APOYO A LOS PRESUPUESTOS La Bolsa ha reaccionado con compras ante el apoyo con que va a contar el Gobierno en materi presupuestaria, aunque la revisión de la inflación hasta el 4 por ciento para este año ha hecho pensar en las dificultades para próximas rebajas del precio del dinero Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) NUEVA YORK EXPORTO NUEVAS VENTAS La caída de cerca de 60 puntos en la Bolsa de Nueva York del martes pesó durante toda la jornada en los mercados bursátiles europeos, que recibieron con agrado los datos monetarios procedentes de Alemania Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS ANTE EL IPC DE EEUU La irracionalidad ha funcionado en los mercados, que encuentran en la inflación y la posibilidad de nuevas subidas de tipos de interés sus fantasmas particulares. La sesión ha tenido un antes y un después de que se onociera el IPC en Estados Unidos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LIGERA SUBIDA DE LAS BOLSAS TRAS 4 DIAS DE CAIDA Los mercados han aprovechado la mejora del dólar para elevar un poco la moral después de cuatro días de calvario bajista. El dólar se ha mostrado algo más fuerte frente al marco alemán gracias a que en el inicio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón se ve algún atisbo de esperanza en sectores concretos, como los seguros Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)NUEVA CAIDA DE LA BOLSA Y LOS PRECIOS DE LA DEUDA PUBLICA El pesimismo manda en los mercados financieros internacionales. Mientras los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) no acaban de ponerse de acuerdo sobre las recetas para evitar que se frustre la recuperación económica por la vía de la inflación y e unos tipos de interés más altos, los mercados viven sometidos a un constante vaivén de rumores Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CIERRE CON PERDIDAS TRAS CONSTANTES VAIVENES Los mercados financieos han vivido una sesión repleta de vaivenes, algo más de negocio y las mismas desconfianzas con que comenzó la semana. Los inversores europeos se mostraron toda la mañana a la espera de los datos del paro en Estados Unidos -donde se ha creado menos empleo del esperado-, que sirvieron para anular los temores inflacionistas, aunque los inversores ya se han acostumbrado a que las reacciones a estos datos no duren más que un día Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)PERSISTE LA DESCONFIANZA Los mercados financieros españoles han cerrado el mes a la espera de las decisiones de política monetaria del Banco Central Alemán. Esta espera, junto co la subida de los intereses de los bancos franceses, ha creado alguna incertidumbre en los mercados de deuda pública Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA PESETA SIGUE FUERTE FRENTE AL MARCO La tendencia alcista de fondo del dólar frente a la moneda alemanaha beneficiado a la divisa española, que ha vuelto a apreciarse frente al marco, hasta situarse por debajo de las 83 unidades. El cambio base que fijó el Banco de España se establece en 82,97 pesetas por marco, frente a las 83,10 de la víspera Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)SUBEN EL DOLAR Y LA BOLSA La recuperación registrada por el dólar en los mercados europeos ha dado tranquilidad a los de deuda e incluso los bolsistas se han intentado sacudir la resaca bajista de las últimas sesiones Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)RECUPERACION DE ULTIMA HORA EN LAS BOLSAS La Bolsa continúa en tierra de nadie, aunque ha logrado una suave recuperación de última hora, apoyada en las alzas de la apertura del mercado de Nueva York. La evolución del mercado se desarrolló de menos a más Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EL DESCONCIERTO PERSISTE EN LA BOLSA Y EN DEUDA La peseta sigue débil contra el marco, la rentabilidad de la deuda pública continúa por encima dl 11 por ciento y la Bolsa aceleró hoy su descenso tras la apertura a la baja de Wall Street Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA SE ANOTA EL QUINTO RECORTE CONSECUTIVO La Bolsa española se anotó hoy u quinto recorte consecutivo. Pese a que se esperaba que el vencimiento de los contratos de futuro y opciones sobre el Ibex permitieran una discreta entrada de dinero al mercado, los recortes de la Bolsa de Nueva York y del bono alemán provocaron, a última hora, un cambio de tendencia en el mercado. Y es que durante la mañana las cotizaciones experimentaban una ligera tendencia alcista Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CONTINUAN LOS RECORTES EN LA BOLSA La decisión del Bundesbank de mantener invariables los tipos de interés ha sido recogida con nuevos recortes en la Bolsa, donde había esperanza de una posible relajación monetaria por parte del banco central alemán. En medio de un ambiente depresivo y pesimista, las ventas han vuelto a ejercer su hegemonía en los mercados de valores y deuda Noticia pública
  • ALUMNOS DE LA COMPLUTENSE JUEGAN A SER "BROKERS" Y PUEDEN CONSEGUIR HASTA MEDIO MILLON DE PESETAS REALES Muchos universitarios que participan en los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense "juegan" a ser agentes de bolsa en una simulación bursátil donde actúan como sociedades ficticias que disponen de una inversión teórica de 100 millones de pesetas. La sociedad que consiga los mejores resultados recibirá un premio de 500.000 pesetas reales Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA PIERDE 1,51 PUNTOS La volatilidad fue hoy la nota dominante en os mercados españoles. La subida de medio punto de los tipos de interés en Estados Unidos fue incialmente recibida al alza en la Bolsa y en el mercado de deuda. Sin embargo, con el paso de la sesión, los avances de la deuda se anularon, arrastrando también a la Bolsa, que al cierre, y pese a la firme apertura de los mercados norteamericanos, se anotó nuevas pérdidas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros)LA BOLSA DE MADRID CERRO LA SEMANA CON UNA PERDIDA DE 5,49 PUNTOS El índice general de la Bolsa de Madrid cerró hoy la sesión con una bajada de 5,49 puntos (un 1,7 por cien), sobre todo por el temor de que el ciclo bajista de los tipos de interés haya tocdo fondo a nivel europeo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA PIERDE MAS DE DOS PUNTOS A PESAR DE LOS DATOS FAVORABLES DEL PARO La Bolsa perdió hoy más de dos puntos a pesar de los buenos resultados del paro y de que la sesión se inició con optimismo por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, en las que casi descartaba un próxima subida del precio del dinero, en Estados Unidos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CORTA SUBIDA DE LA BOLSA Las ventas han vuelto a presionar a la baja a los mercados europeos. Los inversores no tienen buenas vibraciones ante las reuniones que mantendrán la póxima semana del Bundesbank alemán y la Reserva Federal de los Estados Unidos. Se espera que el banco alemán mantenga su rigidez monetaria y se teme que el americano decida un nuevo repunte de sus tipos de interés Noticia pública
  • (bolsas y mercados) LOS INVERSORES VUELVEN SUS MIRADAS HACIA LA DEUDA Los inversores bursátiles han vuelto sus miradas hacia la deuda ante la ausencia de otras referencias. Al contrario de lo que sucedió ayer, los mercados españoles se vieron arrastrados hoy a la baja por la inerca del exterior. Los expertos, sin embargo, consideraban necesaria esta corrección técnica para afrontar nuevos avances. Además, el escaso volumen de negocio tranquilizaba los ánimos al no consolidar esa tendencia Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LA BOLSA CIERRA LA SEMANA AL ALZA La bolsa apenas ha reaccionado a la publicación de las cifras de paro de EEUU en julio, pese a ser una de las noticias más esperadas de la semana. Aunque el fuerte aumento del empleo esadounidense y sus más que probables repercusiones alcistas para los tipos de interés han frenado la salida de dinero al mercado. Pero pese a ello el mercado cerró al alza Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) FUERTES APLICACIONES EN MEDIA DOCENA DE VALORES La bolsa sigue nutriéndose de fuertes aplicaciones sobre media docena de valores que dan a la contratación la imagen de cierta actividad, aunque cerca de un centenar de sociedades que cotizan en el mercado continuo realizan escasa transacciones. La jornada se desarrolló entre suaves ventas, en nigún caso agresivas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) ALZAS CON APLICACIONES La blsa abrió la semana al alza a la espera de que el jueves el Bundesbank celebre su úlitma reunión antes de las vacaciones y en un mar de rumores acelerados por los más optimistas, que ven la posibilidad de un recorte de los tipos de interés alemanes Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) EL DOLAR SIGUE BAJO MINIMOS La divisa estadounidense no levanta cabeza. Los expertos se preguntan hasta cuándo se mantendrá los bancos centrales al margen de la debilidad del ólar. Los datos conocidos hoy sobre el índice de precios a la producción, que amainaban los temores inflacionistas tampoco servían para animar el dólar que fijaba nuevos mínimos con el marco, en torno a las 1,5220 unidades y se colocaba con el yen en 96,80 unidades, después de haber conseguido durante la mañana situarse en poco más de 97 Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA MONEDA ESPAÑOLA SE APRECIA 2,72 PESETAS POR DOLAR El dólar ha sufrido un espectacular desplome frente al marco y al yen en Nueva York, después del confuso mensaje lanzado por los miembrs del G-7 sobre la necesidad de apoyar a la divisa estadounidense Noticia pública
  • (BOLSA Y MERCADOS) EL PROTAGONISMO, PARA EL DOLAR La Bolsa ha cerrado la semana con una nueva caída, del dos por ciento, consolidada tras la intervención concertaa de hasta catorce bancos centrales de todo el mundo en apoyo del dólar. Ya durante la mañana la debilidad del dólar provocó nuevas ventas en el mercado, donde los rumores ya apuntaban hacia una posible, y luego confirmada, intervención en apoyo del dólar Noticia pública