La crisis hace que el 80% de los jóvenes siga viviendo con sus padresLa crisis ha hecho que la tasa de emancipación entre los jóvenes españoles haya seguido cayendo, hasta el punto de que en el primer trimestre de este año el 80% de los jóvenes menores de 30 años continúe viviendo en casa de sus padres, según señala el primer informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, presentado este miércoles en Madrid
UPTA atribuye el aumento de jóvenes afiliados a la Seguridad Social a las medidas del GobiernoLa Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA) se ha felicitado por el crecimiento en el número de jóvenes afiliados a la Seguridad Social en 12.111 personas durante el segundo trimestre, un 5,58%, algo que atribuye a la Estrategia de Emprendimiento Joven del Ministerio de Empleo
Madrid. El empleo en el sector agrario de la Comunidad aumentó en más de 6.700 personas en dos añosLa directora gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), Cristina Álvarez, afirmó hoy que en los últimos dos años el sector agrario en la Comunidad de Madrid ha aumentado en más de 6.700 personas, un dato que atribuyó a la “pujanza” de este sector
Casi el 30% de los jóvenes se plantea abrir su propio negocioEl emprendimiento en los jóvenes está "dando sus frutos" como opción viable para generar empleo, según Rubén Urosa, director del Instututo de la Juventud de España (Injuve). Actualmente, el porcentaje de jóvenes emprendedores en España es del 4%, según la Encuesta de Población Activa (EPA), pero el informe ‘Juventud en España 2012’, presentado hoy, señala que el 46,3% de los jóvenes españoles querría trabajar por su cuenta y un 29,5% se plantea abrir un negocio propio
La mitad de los jóvenes españoles preferiría trabajar por cuenta propiaEl 46,3% de los jóvenes españoles menores de 29 años preferiría trabajar por cuenta propia y el 29,5% está pensando en abrir un negocio, según indica el 'Informe Juventud en España 2012'. La juventud española es, refleja el estudio, mayoritariamente tecnológica, leal con sus amigos, familiar, solidaria, preocupada por la salud y el medio ambiente y poco interesada en la política
Madrid. La Comunidad adjudica 3.000 pisos por valor de 201 millones de eurosLa Comunidad de Madrid ha adjudicado los 3.000 pisos del Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) al fondo inversor GoldmanSachs-Azora por 201 millones de euros, casi un 20% más que el precio por el que se puso a la venta, 168 millones
Cepes colabora con la Comisión Europea para impulsar el cooperativismo en la UELa patronal española de la Economía Social (Cepes) colaborará con la Comisión Europea con el objetivo de impulsar el cooperativismo en los países de la Unión, tras evidenciar que este sector no sólo ha resistido la crisis, sino que también ha logrado mantener y crear empleo, según informó hoy esta organización
El Gobierno aprueba el Plan de Políticas de EmpleoEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Anual de Políticas de Empleo (PAPE) 2013, que será un "elemento clave" para mejorar la coordinación entre los servicios públicos de empleo autonómicos y el Servicio Público de Empleo Estatal, en materia de las políticas activas de empleo
AmpliaciónEl paro baja en 64.866 personas en julio, más del doble que el año pasadoEl número de desempleados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de julio de 2013 bajó en 64.866 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 1,36%, según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Los contratos de formación dual aumentan un 55% en lo que va de añoLa directora general del Servicio Público de Empleo Estatal, Reyes Zataraín, dijo este miércoles que los contratos de formación dual han aumentado un 55% en lo que va de año, lo que se traduce en un total de 46.000, por lo que “han cobrado especial relevancia”
La Economía Social resiste a la crisis y mantiene 2,4 millones de puestos de trabajoEl presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, ha destacado hoy “la demostrada fortaleza de las empresas de la Economía Social para mantener y crear empleo estable y de calidad”, tras presentar los datos del conjunto de las entidades enmarcadas en Cepes durante el 2012
El plan de lucha contra el fraude aflora 130.000 empleosLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este lunes que con el plan de lucha contra el fraude que se puso en marcha el año pasado han aflorado 130.747 empleos y que la eficacia de dicho plan ha sido de un 23%
El plan de lucha contra el fraude aflora 130.000 empleosLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este lunes que con el plan de lucha contra el fraude que se puso en marcha el año pasado han aflorado 130.747 empleos y que la eficacia de dicho plan ha sido de un 23%
Báñez: “Estamos iniciando la salida de la crisis”La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este lunes que “hoy España tiene mucho más futuro que hace 18 meses” y “estamos iniciando la salida de la crisis”
Paro. Báñez destaca que es la mayor bajada en un segundo semestre en 15 añosLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este jueves la “buena noticia” por los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) porque es la "mayor bajada" en los últimos 15 años en un segundo semestre
Paro. Báñez destaca que es “la mayor bajada en los últimos 15 años”La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este jueves la “buena noticia” por los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo semestre porque es la “mayor bajada en los últimos 15 años”
La Economía Social, factor clave para combatir el desempleo en los países del MediterráneoLos países del Mediterráneo deben potenciar la empresas de Economía Social para contribuir a su desarrollo y reducir el desempleo juvenil. Esta es una de las conclusiones que refleja el ‘Informe conjunto sobre jóvenes y empleo en la región euromeditarránea’, aprobado este miércoles por el Consejo Económico y Social (CES) y sobre el que Cepes ha trabajando activamente