Búsqueda

  • España ha perdido un 40% de las tórtolas europeas en 20 años La población de la tórtola europea en época reproductora en España se ha reducido cerca de un 40% en las dos últimas décadas, según un informe elaborado por el Instituto de Investigación en Recursos cinegéticos (IREC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados fueron hechos públicos este martes Noticia pública
  • El 80% de los españoles ignora la sobrepesca masiva en Europa, según Oceana Ocho de cada 10 españoles desconocen que la mayoría de las especies son sometidas a sobrepesca en Europa, lo que afecta al 64% de las poblaciones de peces en el continente, según una encuesta desarrollada por YouGov para Oceana cuyos resultados se hicieron públicos este martes Noticia pública
  • El frío exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • La Gestora del PSOE sella el acuerdo con el PSC sin remitírselo a los 'barones' La Comisión Gestora del PSOE aprobará esta mañana el acuerdo que ha cerrado con el PSC, y que pone fin a la crisis que se abrió por la investidura de Mariano Rajoy, sin remitírselo a los secretarios generales territoriales del partido Noticia pública
  • Un cetáceo similar al delfín es el mamífero con mejor audición al nacer La marsopa común, un cetáceo similar al delfín, es el mamífero de cuantos se han estudiado que desarrolla más rápidamente su sentido auditivo porque lo hace en menos de 30 horas después de nacer, cuando otros, como los seres humanos, tardan años en adquirir plenamente sus habilidades auditivas Noticia pública
  • Hallan en Jaén un gusano sin pene único en el mundo Un biólogo de la Universidad de Jaén ha descubierto una nueva especie de nematodo o gusano pequeño de no más de un milímetro que se alimenta de bacterias y ayuda a mineralizar el suelo y a producir nutrientes, con la particularidad de que los machos carecen de pene Noticia pública
  • Descubren por qué el oso panda es blanco y negro Los cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse Noticia pública
  • El Caribe se queda sin el 90% de los peces depredadores en arrecifes de coral por la sobrepesca Hasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico Noticia pública
  • Desvelan por qué el oso panda es blanco y negro Los cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse Noticia pública
  • Cincuenta y nueve detenidos e investigados por delitos contra la fauna y la flora La Guardia Civil ha procedido a la detención o investigación de 59 personas por tráfico de especies y han detectado un total de 48 delitos relativos a la protección de la flora y la fauna Noticia pública
  • Las marsopas son los mamíferos con mejor audición al nacer La marsopa común, un cetáceo similar al delfín, es el mamífero de cuantos se han estudiado que desarrolla más rápidamente su sentido auditivo porque lo hace en menos de 30 horas después de nacer, cuando otros, como los seres humanos, tardan años en adquirir plenamente sus habilidades auditivas Noticia pública
  • WWF pide apoyo a las CCAA donde sobrevive el visón europeo para evitar su extinción WWF ha pedido la colaboración urgente de las principales comunidades autónomas donde aún existen poblaciones de visón europeo (Aragón, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco) para que se sumen a la campaña ‘Salva al visón europeo de la extinción’ y pidan medidas a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina Noticia pública
  • Un estudio de la Complutense revela que las currucas capirotadas que no migran son más dominantes que las que sí lo hacen Una investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado sobre el terreno que, dentro de la especie de aves curruca capirotadas, las que no migran son más dominantes que las que sí lo hacen Noticia pública
  • Los arrecifes de coral del Caribe pierden el 90% de los peces depredadores por la sobrepesca Hasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico Noticia pública
  • Descubren en Jaén un microgusano sin pene único en el mundo Un biólogo de la Universidad de Jaén ha descubierto una nueva especie de nematodo o gusano pequeño de no más de un milímetro que se alimenta de bacterias y ayuda a mineralizar el suelo y a producir nutrientes, con la particularidad de que los machos carecen de pene Noticia pública
  • El ser humano ha creado 208 minerales desde la revolución industrial Las actividades humanas han contribuido a la creación de 208 nuevos minerales en la Tierra, la mayoría de ellos desde que se iniciara la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, y han diversificado estas sustancias naturales más que ningún otro acontecimiento desde que se produjera un aumento del oxígeno en la atmósfera hace más de 2.200 millones de años Noticia pública
  • Cs ve "encarriladas y avanzando" las medidas más urgentes comprometidas con el PP El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, aseguró este martes que las medidas más urgentes acordadas con el PP en su pacto de investidura están "encarriladas y avanzando", incluidas aquellas en las que hay mayor resistencia. Poco después el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, coincidía en subrayar los avances pero dejando claro que existen dificultades para materializar algunas de esas reformas Noticia pública
  • Iglesias dice que PP, PSOE Y Cs buscan “resistir” y que el Gobierno apela a una normalidad “que no va a volver” El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este martes que tanto PP, como PSOE y Ciudadanos, no tienen “proyecto de país” y buscan “resistir” y acusó al Gobierno de amparar su acción en una “normalidad” que, advirtió, es una “especie de fantasía” y una “nostalgia del pasado que no va a volver” Noticia pública
  • Ampliación El PSC volverá a la dirección del Grupo Socialista en el Congreso La dirección del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados volverá a contar con un miembro del PSC, una vez que los dos partidos han superado la crisis por sus diferencias en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno Noticia pública
  • WWF denuncia ante la Fiscalía el “ensañamiento” contra el lobo en Asturias La organización ecologista WWF señaló este martes que, ante “la inacción y la falta de una condena contundente” por parte del Gobierno del Principado de Asturias, ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los últimos hallazgos de lobos muertos en esta región y exigió a las autoridades que pongan todos los medios necesarios para esclarecer los hechos y castigar a los responsables Noticia pública
  • El uso de veneno ha afectado a un 80% más de fauna en el periodo 2010-2015 Ecologistas en Acción ha alertado de que en periodo 2010-2015 el uso de veneno en España contra la fauna ha afectado a un 80% más de animales, si se compara el informe 'Casos graves de envenenamiento de fauna silvestre en España, 2010-2015' elaborado por la organización con el realizado para el período 2006-2009 Noticia pública
  • Ampliación El PSC volverá a la dirección del Grupo Socialista en el Congreso La dirección del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados volverá a contar con un miembro del PSC, una vez que los dos partidos han superado la crisis por sus diferencias en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno Noticia pública
  • Grefa ha colocado 2.000 nidales en Castilla y León para rapaces que cazan topillos El Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha instalado unos 2.000 nidales o cajas nido en Castilla y León desde 2009 para favorecer la reproducción de aves rapaces depredadoras de ese roedor, como el cernícalo vulgar, la lechuza común y el mochuelo europeo Noticia pública
  • Hallan un cebadero para matar lobos en un parque natural de Asturias El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) denunció este martes que ha descubierto un lugar en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa (Asturias) en el que personas desconocidas han depositado recientemente cadáveres de jabalíes para que sirvan de cebo a los lobos con la “intención evidente” de disparar sobre estos animales Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a Pedro Alonso por su lucha contra la malaria La Fundación BBVA comunicó este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo al investigador español Pedro Alonso y al australiano Peter Myler por el papel clave de ambos en la lucha contra las enfermedades infecciosas que afectan a millones de personas en países en desarrollo y causan cientos de miles de muertes, sobre todo en niños Noticia pública