Búsqueda

  • El ácido hialurónico podría ser eficaz para el tratamiento de la artrosis Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha descubierto el mecanismo que explica el efecto analgésico del hialuronato de sodio, una sustancia que se utiliza en cirugía estética y en oftalmología, y que podría ser eficaz para el tratamiento de la artrosis Noticia pública
  • Alumnos españoles, entre los finalistas del concurso de robótica de la Agencia Espacial Europea Un equipo de escolares españoles competirá en la final del concurso de robótica espacial IRISS Space Robotics Competition de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se celebrará en diciembre en el Centro Europeo de Investigación Espacial y Tecnología en Noordwijk (Países Bajos) Noticia pública
  • (REPORTAJE) Matemático: la profesión del presente La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el pasado mes de mayo revelaba que los matemáticos y los estadísticos son los profesionales que menos paro sufren en España, con una tasa de desempleo de tan solo un 5,7 por ciento. Las razones de su elevada demanda son diversas: por un lado, las empresas los buscan por su gran formación en distintas áreas, como informática, economía o estadística, y, por otro, los titulados en Matemáticas se caracterizan por ser muy imaginativos en sus planteamientos, lo que les permite ejercer profesiones que, en principio, podrían parecer lejanas a su formación Noticia pública
  • La Fiscalía recurre el archivo del ‘caso Banca Cívica’ por entender que los informes periciales no son “concluyentes” La Fiscalía ha recurrido el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa sobre la fusión y salida a bolsa de Banca Cívica, que fue acordado el pasado 6 de agosto por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, por entender que el contenido de los informes periciales no es “concluyente” Noticia pública
  • La ONU concede a National Geographic el premio ‘Campeones de la Tierra’ National Geographic, una de las instituciones educativas y científicas sin ánimo de lucro más grande del mundo, el premio ‘Campeones de la Tierra’, que es el galardón medioambiental más importante de la ONU, según informó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Científicos alertan que España dejará de ser "un país científicamente avanzado" si no garantiza "financiación estable" a la ciencia Un total de 28 prestigiosos científicos españoles e internacionales socios de honor de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) reclamaron “una financiación estable para la ciencia en España” y alertaron del riesgo de salir del grupo de países “científicamente avanzados” si no se rectifica Noticia pública
  • ILUNION impartirá un taller sobre accesibilidad de aplicaciones móviles ILUNION Tecnología y Accesibilidad impartirá el próximo 23 de septiembre un taller gratuito para enseñar a incorporar la accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Será en el marco del VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para todos, DRT4ALL 2015, organizado por Fundación ONCE, que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre en Madrid Noticia pública
  • Los alumnos con mejor rendimiento académico les gusta la asignatura de gimnasia La idea de que a los alumnos y alumnas con mejores notas no les guste la educación física es un mito. Así lo releva una investigación a gran escala en la que se han estudiado a más de 4.000 estudiantes españoles de entre 6 y 18 años. El trabajo engloba tres estudios (AVENA, AFINOS y UP&DOWN) con los que se evaluó el sedentarismo y el ejercicio físico en diferentes grupos de adolescentes, en relación con su rendimiento académico Noticia pública
  • Tabaco. Un método de análisis del CSIC concluye que los cigarrillos electrónicos contienen nicotina y sustancias “inocuas” Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para analizar y comparar los compuestos que se absorben al fumar cigarrillos de tabaco y cigarrillos electrónicos y ha concluido que los segundos proporcionan nicotina al organismo, pero no otros contaminantes que sí contiene el tabaco, como el benceno, que es cancerígeno Noticia pública
  • Informáticos con discapacidad visual, pioneros del I+D accesible en España Tech Now es una micro-pyme que desde marzo de 2015 ofrece al mercado español productos informáticos, soluciones de accesibilidad y servicios de programación y diseño de software, siempre bajo la premisa de invertir en I+D accesible. Sus fundadores, el cacereño Jorge Cáceres y el madrileño José Manuel Delicado, tienen los dos discapacidad visual (Delicado es ciego total) y han estudiado informática en las Universidades de Almería y Rey Juan Carlos de Madrid, respectivamente Noticia pública
  • La Policía nombra a una inspectora como su nueva ‘community manager’ La Policía Nacional ha nombrado a la inspectora Carolina González como su nueva ‘community manager’, después de que su antecesor en el cargo, el periodista Carlos Fernández Guerra, haya fichado este verano por Iberdrola Noticia pública
  • Liberan a un joven que permaneció secuestrado en un chalé de Málaga durante seis días La Policía Nacional ha liberado a un hombre de 27 años que permaneció secuestrado en un chalet en Benahavís (Málaga) durante seis días. Los raptores exigían a la familia del secuestrado 35.000 euros para su liberación bajo la amenaza de matar y torturar a su pariente si no hacían efectivo el pago Noticia pública
  • Un equipo de investigación español viajará a Rumanía para esclarecer el asesinato de las chicas de Cuenca El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció este miércoles que un equipo conjunto de la Policía Científica y de la Policía Judicial de la Policía Nacional se desplazará en los próximos días a Rumanía para esclarecer las circunstancias que rodearon las muertes de Laura del Hoyo y de Marina Okarynska en Cuenca Noticia pública
  • Desarrollan un guisante que mejora la digestión de proteínas Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido producir guisantes que facilitan la digestión de las proteínas y que permitirá mejorar la elaboración de piensos para animales Noticia pública
  • Un estudio desmiente que la mayor variedad de especies en una isla suponga grandes diferencias funcionales Un equipo internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado cómo la diversidad funcional de avispas parasitoides en distintas islas no se corresponde con lo que se esperaría en función del número de especies Noticia pública
  • La Policía intercepta un velero cargado con 600 kilos de cocaína La Policía Nacional ha interceptado un velero cargado con 600 kilos de cocaína que se dirigía a Galicia. Un equipo del GEO ha abordado la embarcación en alta mar al noreste de las islas Azores Noticia pública
  • La Guardia Civil detiene a un hombre que abusaba de sus hijas menores de edad Agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Barbastro (Huesca), han detenido a un vecino de la Comarca del Somontano, de 54 años, como supuesto autor de delitos de agresión sexual a sus hijas menores de edad, de homicidio en grado de tentativa hacia su mujer y de tenencia ilícita de explosivos Noticia pública
  • (ENTREVISTA) "Cuando se manejan gran cantidad de datos, como en la neuroimagen, los resultados pueden ser fruto del azar" Manuel Desco, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, participará en el III Congreso Internacional sobre investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), organizado por la Fundación CIEN, Ciberned y la Fundación Reina Sofía y que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en Málaga, donde hablará del 'Análisis cuantitativo de estudios de neuroimagen: posibilidades y dificultades' Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican los primeros virus de ARN en la Antártida Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez virus ARN en la Antártida, concretamente en el lago Limnopolar de la Península Byers (Isla Livingston) Noticia pública
  • Repsol incorpora drones a sus trabajos de investigación La compañía petrolera Repsol anunció hoy que ha incorporado ya drones que le permitirán cartografiar yacimientos, detectar fugas o vigilar infraestructuras más fácilmente Noticia pública
  • La Policía desarticula un grupo dedicado a favorecer la inmigración ilegal china La Policía Nacional ha desarticulado en Jaén un grupo dedicado a favorecer la inmigración ilegal procedente de China, mediante la tramitación de visados utilizando contratos de trabajo fraudulentos. En la operación han sido detenidos seis miembros de la organización, de nacionalidades china y española Noticia pública
  • Gestha critica la actitud "evasiva" de la cúpula de la AEAT en los tribunales ante el Caso Rato Los Técnicos de Hacienda (Gestha) rechazan la actitud "evasiva" mostrada ayer ante el juez que instruye el Caso Rato por la inspectora jefa de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif), Margarita García-Valdecasas, que se desvinculaba del informe redactado por los funcionarios de la Agencia Tributaria (AEAT) Noticia pública
  • Cae en España una banda que estafó 50 millones de euros a 50.000 personas en todo el mundo La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal especializada en la comisión de estafas masivas mediante el método de las estafas piramidales, ocasionando un fraude de unos 50 millones de euros a aproximadamente 50.000 personas de todo el mundo. En la operación han sido 20 detenidas personas Noticia pública
  • El hombre del tiempo de TVE Martín Barreiro, premiado por la Sociedad Europea de Meteorología El meteorólogo de RTVE Martín Barreiro ha sido premiado por la Sociedad Europea de Meteorología (European Meteorological Society) con el galardón a la mejor previsión del tiempo de 2015 por un reportaje que explica el fenómeno de las mareas rojas Noticia pública
  • JustiApps premia 10 ideas para mejorar la Justicia en España Un jurado compuesto por representantes de las principales instituciones del sector legal y tecnológico ha escogido las 10 mejores ideas presentadas a JustiApps, una iniciativa pionera en España que invitó a todos los ciudadanos e instituciones a presentar propuestas para mejorar la Justicia a través de una app. Entre las ideas ganadoras hay herramientas sobre mediación, turno de oficio, inmigración, discapacidad, régimen de visitas en separaciones o subastas judiciales Noticia pública