Búsqueda

  • El hombre también ayuda a expandir especies Los asentamientos humanos también pueden aportar beneficios para el fortalecimiento, diversificación y expansión de determinadas especies de la fauna silvestre, según ha demostrado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras estudiar al alimoche, que se asentó en las Islas Canarias hace unos 2.500 años, coincidiendo con la colonización humana del archipiélago Noticia pública
  • España, el último país de Europa en ayudas por hijo y protección a la familia El presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo Hertfelder, manifestó hoy que “la eliminación de la ayuda de 2.500 euros por nacimiento supondrá que España ocupe el último lugar de la Unión Europea con respecto a las ayudas y protección a la familia” Noticia pública
  • El hombre también ayuda a expandir especies Los asentamientos humanos también pueden aportar beneficios para el fortalecimiento, diversificación y expansión de determinadas especies de la fauna silvestre, según ha demostrado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras estudiar al alimoche, que se asentó en las Islas Canarias hace unos 2.500 años, coincidiendo con la colonización humana del archipiélago Noticia pública
  • Afganistán. Reparto de alimentos y material escolar en Badghis Militares españoles del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Qala-i-Nao (Afganistán) han entregado material escolar y lotes de alimentos en la población de Jafari, cercana al destacamento desplegado en Ludina, localidad cercana a la llamada Ruta Lithium, que une la capital de Badghis con Bala Murghab, al norte de la provincia Noticia pública
  • La crisis empuja a casi 850.000 personas a Cruz Roja este año en España Cruz Roja Española (CRE) prevé atender este año en España a un total de 844.319 personas vulnerables por dificultades ocasionadas por la crisis económica, de las cuales 673.170 habrán recibido alimentos y 58.280 formación para buscar empleo Noticia pública
  • El 75 por ciento de la Obra Social de las cajas se destina a la igualdad de oportunidades Tres cuartas partes, el 75 por ciento, de la Obra Social de las cajas de ahorro se destina a promover la igualdad de oportunidades según un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos Tomillo y editado por Funcas Noticia pública
  • RSC. El 75 por ciento de la Obra Social de las cajas se destina a la igualdad de oportunidades Tres cuartas partes, el 75 por ciento, de la Obra Social de las cajas de ahorro se destina a promover la igualdad de oportunidades según un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos Tomillo y editado por Funcas Noticia pública
  • La crisis empuja a casi 850.000 personas a Cruz Roja este año en España Cruz Roja Española (CRE) prevé atender este año en España a un total de 844.319 personas vulnerables por dificultades ocasionadas por la crisis económica, de las cuales 673.170 habrán recibido alimentos y 58.280 formación para buscar empleo Noticia pública
  • Gabilondo: “2011 será el año de la FP” El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, destacó este lunes “la calidad del nuevo sistema de formación profesional de España” y su importancia “para hacer frente a la crisis”, durante la presentación del nuevo portal orientador www.TodoFP.es” Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid culminará la legislatura con 374 centros educativos construidos en cuatro años El Gobierno regional culminará la Legislatura con un “fuerte impulso” a las iniciativas para mejorar la calidad de la educación madrileña de forma que la Comunidad de Madrid siga en “los primeros puestos de Europa en esta materia”, explicaron a Servimedia fuentes de la Administración regional, que informaron que en estos cuatro años se habrán construido 374 centros educativos Noticia pública
  • Padres e hijos, divididos ante las series juveniles La mayoría de padres e hijos tienen una opinión confrontada sobre la idoneidad de los contenidos que incluyen las series juveniles que se ven en televisión Noticia pública
  • Unas 3.000 familias podrán cuidar a hijos gravemente enfermos en 2011 sin perder su sueldo El Gobierno quiere tener listo a finales de febrero de 2011 el decreto que regulará la situación laboral de los padres que dejen de trabajar para cuidar a hijos menores gravemente enfermos, unos 3.000 según los primeros cálculos, para que puedan beneficiarse de una prestación de la Seguridad Social durante el tiempo en que no desempeñen su empleo Noticia pública
  • Madrid. El PSOE denuncia que las horas de ayuda a domicilio han bajado un 15% en los dos últimos años En los últimos dos años se ha registrado un descenso en las horas del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid del 15%, pasando de 20 al mes a 17 y en algunos casos a 15, según denunció este viernes David Lucas, portavoz del Grupo Municipal Socialista Noticia pública
  • Unas 3.000 familias podrán cuidar a hijos gravemente enfermos en 2011 sin perder su sueldo El Gobierno quiere tener listo a finales de febrero de 2011 el decreto que regulará la situación laboral de los padres que dejen de trabajar para cuidar a hijos menores gravemente enfermos, unos 3.000 según los primeros cálculos, para que puedan beneficiarse de una prestación de la Seguridad Social durante el tiempo en que no desempeñen su empleo Noticia pública
  • Castilla-La Mancha convierte en derecho un total de 23 prestaciones sociales Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy por unanimidad la nueva Ley de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha que consolida como derecho ciudadano un catálogo de 23 prestaciones sociales, es decir, que dejan de ser graciables por la Administración Noticia pública
  • Las ventas de coches caen un 35,7% Las matriculaciones de automóviles se situaron en 21.703 unidades en los quince primeros días de diciembre, lo que supone una bajada del 35,7% frente al mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • WWF pide rehabilitar un millón de viviendas al año en España para ahorrar energía WWF considera "imprescindible" rehabilitar entre medio millón y un millón de viviendas al año en España (entre un 2% y un 4% de las existentes) para reducir el consumo de energía y ayudar a combatir el cambio climático, ya que con esta medida se dejarían de emitir 8,7 millones de toneladas y se ahorrarían 2.312 millones de euros anuales Noticia pública
  • WWF pide rehabilitar un millón de viviendas al año en España WWF considera "imprescindible" rehabilitar entre medio millón y un millón de viviendas al año en España (entre un 2% y un 4% de las existentes) para reducir el consumo de energía y ayudar a combatir el cambio climático, ya que con esta medida se dejarían de emitir 8,7 millones de toneladas y se ahorrarían 2.312 millones de euros anuales Noticia pública
  • La ayuda humanitaria mundial disminuye un 11% La ayuda humanitaria en el mundo revirtió en 2009 la tendencia al crecimiento de años anteriores, al descender un 11% debido a la retirada de fondos públicos de los gobiernos, mientras que las contribuciones privadas se mantuvieron Noticia pública
  • El Congreso exige estudiar la realidad de las personas sordociegas La Cámara Baja aprobó este martes por unanimidad una proposición no de ley que pide al Ministerio de Sanidad realizar un estudio sobre el número de personas con sordoceguera, sus condiciones de vida y su ubicación geográfica en un plazo máximo de seis meses Noticia pública
  • La ayuda humanitaria mundial disminuye un 11% La ayuda humanitaria en el mundo revirtió en 2009 la tendencia al crecimiento de años anteriores, al descender un 11% debido a la retirada de fondos públicos de los gobiernos, mientras que las contribuciones privadas se mantuvieron Noticia pública
  • El Estatuto del Estudiante Universitario estará listo antes de Navidad El Gobierno aprobará el Estatuto del Estudiante Universitario “dentro de pocos días”, seguramente antes de Navidad, según aseguró este lunes el secretario general de Política Universitaria, Marius Rubiralta Noticia pública
  • Padres e hijos, divididos ante las series juveniles La mayoría de padres e hijos tienen una opinión confrontada sobre la idoneidad de los contenidos que incluyen las series juveniles que se ven en televisión Noticia pública
  • Borrell tacha de “crisis de inteligencia colectiva” los recortes en inversión El exministro socialista y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, llamó este lunes la atención sobre “la crisis de inteligencia colectiva” que supone la crisis económica, y que se produce como consecuencia de “recortar la inversión” siempre que hay que realizar ajustes presupuestarios Noticia pública
  • Padres e hijos, divididos ante las series juveniles La mayoría de padres e hijos tienen una opinión confrontada sobre la idoneidad de los contenidos que incluyen las series juveniles que se ven en televisión Noticia pública