La industrialización y el estilo de vida convierten a las alergias "en una epidemia"La industrialización, el cambio climático, el estilo de vida propio de los países desarrollados, el incremento de contaminantes como el ozono, partículas diésel y humo de tabaco y los cambios en la alimentación de embarazadas y recién nacidos están provocando que las alergias se conviertan en "una epidemia", ya que su incidencia se ha duplicado en 15 años
Más de 300 millones de personas viven con asma en el mundoMas de 300 millones de personas viven en todo el mundo con asma, una enfermedad crónica causada en el 70% de los casos por un alérgeno y que es ya la primera causa del absentismo escolar y la cuarta del laboral, según informaron los alergólogos este lunes, 30 de abril, víspera del día mundial de esta dolencia
La industrialización y el estilo de vida convierten a las alergias "en una epidemia"La industrialización, el cambio climático, el estilo de vida propio de los países desarrollados, el incremento de contaminantes como el ozono, partículas diésel y humo de tabaco y los cambios en la alimentación de embarazadas y recién nacidos están provocando que las alergias se conviertan en "una epidemia", ya que su incidencia se ha duplicado en 15 años
Más de 300 millones de personas viven con asma en el mundoMas de 300 millones de personas viven en todo el mundo con asma, una enfermedad crónica causada en el 70% de los casos por un alérgeno y que es ya la primera causa del absentismo escolar y la cuarta del laboral, según informaron los alergólogos este lunes, 30 de abril, víspera del día mundial de esta dolencia
La Felgtb llama a participar en las movilizaciones contra los recortes sociales del PPLa Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) llama a todo el colectivo Lgtb a movilizarse este domingo y a participar en las manifestaciones en defensa de la sanidad y la educación públicas que se convoquen a partir de ahora, por entender que "se ceban", como el resto de recortes sociales, con estas personas
AmpliaciónHerrera dice que la experiencia evidencia que fue un “acierto” ceder competencias a las CCAAEl presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, subrayó este lunes que la experiencia en la gestión de los servicios públicos como la sanidad, los servicios sociales o la educación por parte de las comunidades autónomas pone de manifiesto que fue un “acierto” por parte del Estado ceder en su día estas competencias
Madrid. IU acusa a Aguirre de romper la equidad educativa al aumentar la ratio de alumnos por aulaLa diputada de IU de la Asamblea de Madrid Eulalia Vaquero dijo hoy que “ningún sistema educativo puede hacer más por menos, por lo que no se puede aumentar las ratios, reducir los profesores y eliminar derechos sin que tenga consecuencia”. Por ello, acusó a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de “romper con la equidad educativa y la igualdad de oportunidades”
Madrid. Gómez pide a Aguirre que “sea insumisa, pero a que haya menos profesores y más estudiantes en aulas masificadas”El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy, al ser preguntado por la “insumisión” de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a la orden del Ministerio de Educación de no contratar profesores nativos en los colegios bilingües, que “debería ser insumisa, pero a la existencia de más alumnos y menos profesores en aulas masificadas” debido a los recortes
Save de Children presenta su agenda a los diputados y evaluará sus políticasLa organización Save de Children se ha plantado en la puerta del Congreso de los Diputados con una decena de niños para entregar a cada uno de los 350 diputados su "Agenda de la Infancia 2012-2015", con la advertencia de que los respresentantes de los ciudadanos serán "evaluados por los niños" de aquí a un año
CCOO anuncia nuevas movilizaciones antes del veranoEl secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, anunció este martes que el sindicato continuará con el conflicto contra el Gobierno con nuevas movilizaciones antes del verano
Ceapa duda de que el aumento de ratios sea “coyuntural”El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Sánchez, calificó este lunes de “torpeza” las medidas que el ministro de Educación anunció hoy tras la conferencia sectorial del ramo
AmpliaciónEl próximo curso habrá cinco alumnos más de media por aulaEl curso 2013-2014 entrarán en vigor seis disposiciones educativas de carácter estatal a las que las comunidades autónomas podrán acogerse en mayor o menor grado, según sus necesidades presupuestarias, que implicarán, entre otras cuestiones, que el número de alumnos por aula aumente, de media, en cinco o seis personas
AmpliaciónLos sindicatos afirman que el empleo no volverá a crecer "ni este año ni el que viene"El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó este lunes que el empleo en España no volverá a crecer "ni este año, ni probablemente el que viene", debido a la caída de la economía y a la aceleración del despido propiciada por la reforma laboral
El PSOE pide al Gobierno una "respuesta equilibrada y consensuada" al vandalismoEl Grupo Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que dé una "respuesta equilibrada y consensuada" con el resto de las fuerzas políticas a los episodios de vandalismo que se puedan producir durante las protestas ciudadanas
El Senado apoya a Telde para acoger el XIII Congreso Internacional de Ciudades EducadorasEl Pleno del Senado manifestó este miércoles su apoyo institucional a la candidatura del municipio de Telde (Las Palmas) para organizar el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que está previsto que se celebre en 2014, bajo el lema "Educación inclusiva. Hacia una sociedad sin barreras"