Búsqueda

  • Casi la mitad de los diabéticos no recibe formación para afrontar la enfermedad El 45% de los pacientes de diabetes no ha recibido ningún tipo de formación sobre cómo afrontar la enfermedad que, además, está infradiagnosticada en España, ya que alrededor del 50% de los diabéticos de tipo 2 desconoce que padece esta patología, según manifestó este jueves Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) Noticia pública
  • Las personas con distonía reclaman infiltraciones con la toxina botulínica más eficaz La Asociación de Lucha Contra la Distonía en España (ALDE), entidad miembro de Cocemfe, aprovechando la proximidad del Día Europeo de la Distonía, el 15 de noviembre, reclamó hoy que se derive a los afectados a los servicios de rehabilitación y/o fisioterapia, así como extender la infiltración de las personas con distonía en los hospitales españoles con el tipo de toxina botulínica más eficaz, a las que los pacientes no se inmunizan porque su sistema inmune no reacciona generando anticuerpos Noticia pública
  • Seh-Lelha recomienda a las embarazadas controlarse la tensión para evitar complicaciones por una posible hipertensión Hasta un 17% de las embarazadas sufre lo que se denomina 'hipertensión gestacional'. Según la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), se trata de una alteración leve, pero que puede generar complicaciones en el embarazo, por lo que recomienda que las mujeres en estado de gestación se realicen controles periódicos de presión arterial para detectar cuanto antes esta patología Noticia pública
  • Un estudio relaciona las asociaciones genéticas con el riesgo de diabetes Un estudio internacional multicéntrico del consorcio Diabetes Genetics Replication and Meta-analysis (Diagram) ha encontrado nuevos mecanismos causales de la diabetes tipo 2 relacionados con las asociaciones genéticas, según informó este lunes el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía y Competitividad Noticia pública
  • Afectadas por la Vacuna del Virus del Papiloma denuncian contradicciones de la Agencia Europea del Medicamento La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (AAVP) criticó hoy a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por publicar un comunicado el pasado 5 de noviembre negando relación alguna entre la vacuna contra el papiloma humano (VPH) y las patologías desarrolladas por las afectadas, anuncio que denuncian que se realiza antes de que haya concluido la investigación por parte del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la EMA (PRAC) Noticia pública
  • Científicos españoles identifican un gen que podría ser la causa del glaucoma congénito Científicos españoles han identificado un gen que podría provocar el glaucoma congénito, una enfermedad que generalmente se presenta en los tres primeros años de vida y que en Europa afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 niños nacidos vivos Noticia pública
  • Crean un modelo de gusano para investigar un subtipo de ceguera rara Científicos del Grupo de Genética Molecular Humana del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han creado un modelo del gusano C.elegans que presenta las alteraciones genéticas homólogas a las de un subtipo de retinosis pigmentaria, lo que “abre una vía prometedora para entender la patología e investigar nuevas terapias eficientes” Noticia pública
  • Inmigración. La Red Española de Inmigración pide un compromiso electoral a los partidos por la sanidad universal La Red Española de Inmigración ha mostrado su rechazo a la paralizáción por el Tribunal Constitucional de la normativa impulsada por el nuevo Gobierno autonómico valenciano que devolvió la sanidad universal a los inmigrantes irregulares Noticia pública
  • Madrid. Los bomberos sorprenderán a niños hospitalizados para recaudar fondos para enfermedades poco frecuentes La Asociación Bomberos Ayudan, junto con la actriz Elisa Mouliaá y el cantautor Rash, sorprenderán el próximo sábado, 7 de noviembre, a niños ingresados en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid para convertirlos en 'Bomberos Poco Frecuentes', con una original acción el marco de la campaña 'Un compromiso poco frecuente' Noticia pública
  • Médicos y pacientes con cáncer de mama piden una Ley de Mecenazgo para potenciar la investigación El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) han lanzado ‘Generación Cero’, una campaña de sensibilización social sobre la importancia de la investigación en la lucha contra este tipo de tumor, algo para lo que, a su juicio, sería de gran apoyo una Ley de Mecenazgo Noticia pública
  • La Fundación Alicia Koplowitz reúne hoy y mañana a más de 700 expertos en salud mental infantil y juvenil La Fundación Alicia Koplowitz reúne hoy y mañana en Madrid a más de 700 expertos en salud mental en sus X Jornadas Científicas para abordar distintos aspectos relacionados con los trastornos mentales en jóvenes y niños y su prevención Noticia pública
  • La Fundación Alicia Koplowitz reúne a más de 700 expertos para hablar de salud mental La Fundación Alicia Koplowitz reunirá en Madrid a más de 700 expertos en salud mental durante los días 29 y 30 de octubre para celebrar sus jornadas científicas para abordar aspectos relacionados con los trastornos mentales y su prevención Noticia pública
  • Edad&Vida advierte a los mayores de la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades como la gripe, el neumococo o el herpes La Fundación Edad&Vida, con motivo del inicio de la campaña de vacunación para prevenir la gripe estacional, advirtió este lunes de los riesgos de la no vacunación en las personas mayores, puesto que forman parte de los llamados grupos de riesgo y, por tanto, tienen más probabilidades de sufrir complicaciones en caso de contagio Noticia pública
  • Claudia Tecglen, la referencia española en la lucha contra la espasticidad Claudia Tecglen nació a los cinco meses y medio de gestación con sólo 900 gramos de peso y los médicos advirtieron a sus padres de que “si sobrevivía sería un vegetal”. Hoy, Claudia es presidenta de la Asociación Convives con Espasticidad, con la que ha sabido afrontar su situación para convertirla en su proyecto vital, ayudando así a miles de personas que están en su misma situación. Está a punto de graduarse en Psicología y trabaja en ILUNION Noticia pública
  • El PSOE insta a la OMS a la despatologización de la transexualidad El Secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Ibán García del Blanco, ante la celebración este sábado del Día Internacional de Acción para la Despatologización de la Transexualidad ha instado de nuevo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a que elimine las categorías de “disforia de género” / “trastornos de la identidad de género” de los catálogos diagnósticos (DSM de la American Psychiatric Association y CIE - OMS), que continúan contemplando la transexualidad como una enfermedad mental Noticia pública
  • Madrid. La Asamblea aprueba una declaración de apoyo al Día Internacional para la Despatologización de la Transexualidad como enfermedad mental El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Internacional de Acción para la Despatologización de la Transexualidad como enfermedad mental Noticia pública
  • Belén Bornstein, nueva subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III La bioquímica clínica Belén Bornstein Sánchez ha sido nombrada subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Sustituye a Jesús Fernández Crespo, nombrado el pasado mes de marzo director de este organismo Noticia pública
  • Discapacidad. Un mapa interactivo muestra los proyectos de investigación de enfermedades raras en España El Área de Enfermedades Raras del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberer), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha impulsado un mapa interactivo en red para dar visibilidad a los proyectos de investigación que se desarrollan en España centrados en las enfermedades raras Noticia pública
  • Los fisioterapeutas alertan de las nuevas 'enfermedades tecnológicas' El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra dedican el videoconsejo del mes de octubre de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud' a las “nuevas enfermedades tecnológicas”, que son las provocadas por el uso indebido o abusivo de las nuevas tecnologías Noticia pública
  • Cada año se registran en España 25.000 nuevos casos de 'la enfermedad de las palabras', la afasia La asociación Ayuda Afasia estará presente durante este mes de octubre en un total de nueve hospitales madrileños para concienciar e informar sobre la afasia, bautizada como ‘la enfermedad de las palabras’, que afecta cada año en España a alrededor de 25.000 personas y tiene como origen los ictus, traumatismos cráneoencefálicos o tumores cerebrales, que en determinados casos incapacitan para el habla a la persona que los sufre Noticia pública
  • Las fracturas por osteoporosis cuestan al SNS 2.900 millones de euros al año El coste anual de las fracturas osteoporóticas y sus complicaciones es de 2.900 millones de euros al año en España y de más de 32.000 en la UE, según informó este jueves José Manuel Olmos, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Seiomm), en la presentación de la campaña 'Tus huesos, tu segunda piel', que persigue prevenir este tipo de fracturas y que comenzará el próximo lunes 19 de octubre, víspera del Día Mundial de la Osteoporosis Noticia pública
  • El PSOE pide mayor atención a los casos de diabetes y alergias alimentarias en colegios La portavoz de Administraciones Públicas del PSOE, Susana Sumelzo, registró hoy junto al presidente de la Federación de Diabéticos Españoles, Andoni Lorenzo, una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a elaborar protocolos de actuación en colegios en colaboración con los centros de salud, enfocados a las personas con diabetes y alergias alimentarias Noticia pública
  • El Supremo considera indemnizables los daños morales por el "ruido insoportable" de los bares El Tribunal Supremo avala indemnizar por daños morales a las víctimas del ruido insoportable de un bar pese a no estar constatados daños físicos. Resalta que no es necesario causar daño físico o material, sino que basta la posibilidad de producirlo: “El delito se consuma con la infracción de las normas protectoras del medio ambiente con afectación potencial del mismo, surgiendo la cualificación si el riesgo de grave perjuicio pudiera repercutir en la salud de las personas, como es el caso” Noticia pública
  • Industria, médicos y pacientes piden “soluciones efectivas” para las enfermedades raras Entidades de pacientes, asociaciones de pediatras y laboratorios de medicamentos huérfanos presentaron este miércoles en Madrid un manifiesto en el que piden “soluciones efectivas”, como presupuestos específicos o la creación de una Comisión Congreso-Senado permanente, para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras, que suman unos tres millones en España Noticia pública
  • Solo un 15% de los menores en situación de desamparo en España son acogidos en familias Solo el 15% de los 22.000 menores que viven separados de sus familias en España y son atendidos por los servicios de protección de las administraciones viven acogidos en otro núcleo familiar, mientras que el 10% lo hace en hogares o pisos tutelados y el 75% restante en centros residenciales, la opción menos recomendable según la legislación vigente Noticia pública