Marlaska advierte a Torra de que los sabotajes de los CDR no pueden ser una “rutina”El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este martes que los sabotajes cometidos este fin de semana en Cataluña por los CDR, que llegaron a cortar la autopista AP-7, no se pueden convertir “en una rutina y tampoco en algo esporádico"
Los transportistas critican que el Gobierno no “presione” más a Torra para frenar a los CDRLa Confederación Española de Transporte de Mercancías (Cetm) se lamentó este lunes de que el Gobierno central “no ha presionado suficientemente” a la Generalitat y a Quim Torra para que impidieran los últimos actos de sabotaje de los CDR contra la libre circulación en las carreteras catalanas
El PP sostiene que Sánchez es “el presidente más débil de la democracia”La vicesecretaria general de Comunicación del Partido Popular, Marta González, sostuvo este lunes que Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno “más débil de la democracia” porque en sus seis meses de mandato “no ha conseguido ningún avance”
CataluñaCs pide la comparecencia de Marlaska por su "inacción" frente a los CDRCiudadanos ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su "inacción y dejación de funciones" frente a los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) en Cataluña
TransporteFomento levanta el peaje de la autopista de Burgos esta medianocheEl periodo concesional de la Autopista AP-1 entre Burgos y Armiñón, de 84 kilómetros de longitud, ha finalizado este viernes y el Gobierno la hará libre de peaje desde mañana, 1 de diciembre
País VascoEl PP vasco avisa que el PNV “está fabricando una bomba atómica” que puede llevar al País Vasco “a la ruptura”El presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso, criticó este martes el proyecto de reforma del Estatuto de Guernica acordado entre PNV y EH Bildu por sus referencias al derecho a decidir y su diferenciación entre ciudadanos y nacionales, y advirtió de que “está fabricando una bomba atómica” que puede llevar al País Vasco “a la ruptura"
La Comisión Mixta de Transferencias Estado-País Vasco aprueba los primeros traspasos en siete añosLa Comisión Mixta de Transferencias Estado-País Vasco, reunida este lunes en Bilbao, ha formalizado los acuerdos de traspaso de dos líneas ferroviarias de mercancías y un tramo de la autopista AP-1, en lo que suponen los primeros traspasos al Gobierno vasco desde hace siete años, ya que la última reunión de este órgano fue en 2011
TransporteFenadismer pide que los camiones obligados a circular por autopistas no paguen el peajeLa Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) reiteró este martes su “rechazo absoluto” a las medidas de desvío obligatorio de camiones a las autopistas de peaje si no va acompañada de una bonificación del 100% del coste de circular por estas vías de pago
TransporteEl Gobierno abre la puerta a la implantación de la euroviñeta en EspañaEl Gobierno tiene previsto elaborar un estudio sobre la posible aplicación de la euroviñeta en España, un pago que se aplica a los vehículos pesados permitido por una directiva de la Comisión Europea que ya está implantado en varios países de la UE
TransporteEl Gobierno sube hasta 300.000 euros las sanciones a los concesionarios de autopistasEl Consejo de Ministros aprobó este jueves un real decreto ley de medidas urgentes en materia de carreteras, que subirá hasta un máximo de 300.000 euros las sanciones a las concesionarias de autopistas que incurran en negligencias que perjudiquen a los usuarios, tal y como ocurrió durante el fin de semana de Reyes de este año
Aguado dice que “la única manera de solucionar el conflicto catalán pasa por recuperar la presencia del Estado en Cataluña”El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha registrado una proposición no de ley en la que manifiesta que “la única manera de solucionar el conflicto catalán pasa por recuperar la presencia del Estado en Cataluña, retirando la ocupación partidista de las instituciones públicas catalanas y asegurando, de una vez por todas, que no se impone el relato separatista por encima de todos los demás”
NaturalezaProteger los leones en África cuesta más de 1.000 millones de euros al añoConservar las áreas protegidas de África en las que viven leones requiere de una inyección anual superior a 1.000 millones de euros al año con el fin de salvar a estos mamíferos, según un estudio realizado por 19 investigadores de instituciones de Australia, Botsuana, Estados Unidos, Indonesia, Kenia, Mozambique, Reino Unido, Sudáfrica y Zimbabue
NaturalezaSalvar a los leones en África ‘cuesta’ más de 1.000 millones de euros al añoConservar las áreas protegidas de África en las que viven leones requiere de una inyección anual superior a 1.000 millones de euros al año con el fin de salvar a estos mamíferos, según un estudio realizado por 19 investigadores de instituciones de Australia, Botsuana, Estados Unidos, Indonesia, Kenia, Mozambique, Reino Unido, Sudáfrica y Zimbabue