Caldera sólo admite ligado a la productividad un complemento salarialEl ex ministro de Trabajo Jesús Caldera afirmó hoy que sólo contempla una vinculación del salario a la productividad en forma de complemento, que no sustituya a su actualización según la inflación prevista, como está estipulado ahora en España
Cospedal defiende revisar las pensiones de los parlamentarios por su "mensaje muy positivo a la sociedad"La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, reconoció hoy que la propuesta de su partido de revisar las pensiones de jubilación de los parlamenterios no tendrá un gran efecto "cuantitativo" sobre las arcas públicas, pero la defendió por el aspecto "cualitativo", ya que mantiene que momentos de crisis traslada "un mensaje muy positivo a la sociedad"
Inverco considera fundamental que el Pacto de Toledo apueste por los sistemas complementarios de pensionesLa Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) considera fundamental que se aborden en España las mejoras necesarias, no sólo del sistema público de pensiones, sino también de los sistemas complementarios, ya que son "un complemento necesario de un sistema de pensiones equilibrado"
Los militares se manifiestan para denunciar que el Gobierno restringe sus derechosVarios centenares de militares se manifestaron este sábado frente al Ministerio de Defensa, en Madrid, para reclamar "una carrera digna" y "derechos plenos" en un acto convocado por la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) el que acusaron al Gobierno de restringir sus derechos e impedirles “participar en la sociedad” como cualquier otro ciudadano
La hora extra, casi un 70% mejor pagada para los hombresLa brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza el 69% en el caso de las horas extraordinarias, según el estudio "La brecha salarial: realidades y desafíos", presentado este martes por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído
Los médicos protestan hoy frente al Ministerio de SanidadLas organizaciones de médicos que forman parte del Foro de la Profesión Médica protestarán hoy ante las puertas del Ministerio de Sanidad y Política Social, en Madrid, bajo el lema "Por una Sistema Nacional de Salud de calidad, sostenible y profesional"
Los médicos protestarán mañana frente al Ministerio de SanidadLas organizaciones de médicos que forman parte del Foro de la Profesión Médica protestarán este sábado ante la puerta del Ministerio de Sanidad y Política Social, en Madrid, bajo el lema "Por una Sistema Nacional de Salud de calidad, sostenible y profesional"
Galicia. PP y PSOE apoyan el recorte salarial de los funcionarios en el Parlamento gallegoPopulares y socialistas se pusieron hoy de acuerdo al secundar un proyecto de ley que modifica los presupuestos de la comunidad para 2010 y con ello recorta el salario de los funcionarios, mientras que el BNG votó en contra. La normativa fue tramitada por la fórmula de lectura única y, pese a la aprobación, la consejera de Hacienda de la Xunta, Marta Fernández Currás, se mostro crítica con esta medida
Recorte gasto. Caamaño explica que la rebaja salarial a jueces y fiscales es la misma que al resto de funcionariosEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, explicó hoy que la rebaja salarial que experimentarán los jueces y fiscales como consecuencia del plan de reducción del déficit aprobado por el Gobierno será la misma que la del resto de funcionarios, sólo que no se repartirá entre las mensualidades y las pagas extra como consecuencia del régimen de retribuciones establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial, que no se puede modificar por un decreto-ley como el del plan de ajuste
El 75% de los funcionarios secunda la huelga, según los sindicatosAlrededor del 75% de los funcionarios, según los convocantes, está secundando la jornada de huelga convocada este martes por los sindicatos de la función pública para protestar contra las medidas para reducir el déficit público. Cerca de 2,5 millones de empleados públicos están llamados a la huelga
Dos millones y medio de funcionarios, llamados a la huelgaLos principales sindicatos de la función pública han convocado a cerca de 2,5 millones de empleados públicos a secundar la huelga convocada para este martes en el sector para protestar contra las medidas anunciadas por el Gobierno para reducir el déficit
Recorte gasto. Los funcionarios van a la huelga el martesCCOO, UGT y CSI-F han convocado a los funcionarios a una jornada de huelga el martes 8 de junio para protestar contra la reducción del sueldo de los empleados públicos, una de las medidas incluidas en el plan para reducir el déficit público
Maestros y profesores perderán hasta un 7,5% de su sueldo al mesLos maestros y profesores de centros públicos no universitarios perderán entre un 5,5% y un 7,5% de su sueldo al mes, como consecuencia del recorte salarial aprobado por el Gobierno para el sector público
AmpliaciónDiputados y senadores se bajarán el sueldo entre un 10% y un 15%Diputados y senadores se bajarán el sueldo entre un 10 y un 15 por ciento, en consonancia con las medidas de recorte de gasto aprobadas por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. Los órganos de dirección del Congreso y del Senado tienen previsto reunirse el próximo jueves para pactar el recorte salarial
Recorte gasto. Los médicos irán a la huelga si el recorte salarial se ensaña con ellosEl comité ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)acordó en su reunión de este jueves la formación de un gabinete de crisis para seguir la evolución de las medidas de recorte salarial anunciadas por el Gobierno y anunció además que irán a la huelga si el recorte salarial se ensaña con los médicos
AmpliaciónEl recorte afectará a cerca de 3 millones de funcionarios y se aplicará también a los complementos salarialesLa secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, anunció este jueves que la bajada de sueldo de un 5% de media afectará a cerca de tres millones de empleados públicos, que verán reducido su sueldo base y su antigüedad en función del grupo al que pertenezcan (de los cinco tramos existentes), así como sus complementos en un mismo porcentaje, sin tener en cuenta su retribución