LA OCU CRITICA LA SUBIDA DEL BUTANO PORQUE AFECTA A LOS COLECTIVOS MAS DESFAVORECIDOSLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la subida de un 8,2% en el precio de la bombona de butano aprobada por el Gobierno y que se aplicará a partir del próximo 1 de abril es "injusta" porque obliga a los hogares que utilizan este tipo de energía a aceptar la medida, al no existir alternativa de suministro
LA BOMBONA DE BUTANO SUBE 71 CÉNTIMOS LA PRÓXIMA SEMANA, UN 8%La bombona de butano subirá 71 céntimos de euro el próximo 1 de abril, para situarse en 9,28 euros la unidad, frente a los 8,57 actuales, lo que representa un encarecimiento del 8,28%, según anunció hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
SUBEN UN 2,92% LOS GLP POR CANALIZACIONHoy suben un 2,92% los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
MAÑANA SUBEN UN 2,92% LOS GLP POR CANALIZACIONMañana suben un 2,92% los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA AUMENTAR LA TRANSPARENCIA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge una batería de medidas para aumentar la transparencia en los contratos públicos y en los sectores bancario y energético, así como para estimular la competencia y la productividad en la actividad económica
APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA AUMENTAR LA TRANSPARENCIA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge una batería de medidas para aumentar la transparencia en los contratos públicos y en los sectores bancario y energético, así como para estimular la competencia y la productividad en la actividad económica
APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA AUMENTAR LA TRANSPARENCIA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge una batería de medidas para aumentar la transparencia en los contratos públicos y en los sectores bancario y energético, así como para estimular la competencia y la productividad en la actividad económica
LOS PRECIOS DE LOS GLP POR CANALIZACION AUMENTAN HOY UN 0,47%El precio máximo de venta de los gases licuados por canalización (GLP) sube a partir de hoy 0,2813 céntimos de euro por kilo, lo que representa un incremento del 0,47%. De este modo, el precio máximo antes de impuestos pasa de 60,2261 a 60,5074 céntimos de euro/kilo, lo que supone un incremento de 12 céntimos de euro al mes para un consumidor de 500 kilos/año (0,44% de subida)
ENDESA CREE QUE SERIA SUFICIENTE UN AUMENTO DEL 2% ANUAL EN EL RECIBO DE LA LUZ HASTA 2012El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, manifestó hoy que un aumento de la tarifa eléctrica del 2% anual hasta 2012 sería suficiente para resolver los principales retos del sector, "independientemente" de cómo quede la regulación que el Gobierno está dispuesto a revisar a partir de las conclusiones del Libro Blanco del sector y que estarán disponibles previsiblemente en junio de este año
FENOSA PIDE CARGAR AL RECIBO DE LA LUZ LA GESTION DE RESIDUOS NUCLEARESEl presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, pidió hoy que la nueva tarifa eléctrica, en cuyo diseño trabaja el Gobierno y el sector, incluya, con cargo al recibo de la luz, el coste de la gestión de residuos nucleares
BAJAN UN 9,5% LOS GLP POR CANALIZACIONLos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización a usuarios finales cuestan desde hoy 60,2261 céntimos de euro por kilogramo, un 9,5% menos que en el último mes, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. El término fijo permanece sin variación en 128,6166 céntimos al mes
BAJAN UN 9,5% LOS GLP POR CANALIZACION A PARTIR DE MAÑANALos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización a usuarios finales costarán a partir de mañana 60,2261 céntimos de euro por kilogramo, un 9,5% menos que en el último mes, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas que hoy publica el BOE
LAS PETROLERAS REDUJERON MARGENES EN EL GASOLEO ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DE 2004Las petroleras que operan en España redujeron sus márgenes comerciales en la venta del gasóleo de automoción entre los meses de septiembre y noviembre de 2004, mientras que aumentaron los márgenes de la gasolina sin plomo 95, según el informe mensual sobre los precios de la energía que publica el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
LOS GLP POR CANALIZACIÓN SUBEN HOY UN 3,48%El precio máximo de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización para usos domésticos, comerciales e industriales suben un 3,48% a partir de hoy, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas
LOS GLP POR CANALIZACIÓN SUBIRÁN MAÑANA UN 3,48%El precio máximo de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización para usos domésticos, comerciales e industriales subirá un 3,48% a partir de mañana, martes, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas
EL GAS NATURAL BAJARÁ MAÑANA ENTRE EL 0,91% Y EL 1,62% PARA LOS PEQUEÑOS CONSUMIDORESEl precio del gas natural descenderá mañana entre el 0,91% y el 1,62%para los usuarios domésticos, en función del tipo de tarifa que tengan los pequeños consumidores, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. La rebaja será mayor para los usuarios industriales, del 2,89%
EL GAS NATURAL BAJARÁ ENTRE EL 0,91% Y EL 1,62% PARA LOS PEQUEÑOS CONSUMIDORES A PARTIR DEL DÍA 20El precio del gas natural descenderá entre el 0,91% y el 1,62% para los usuarios domésticos a partir del próximo 20 de abril, en función del tipo de tarifa que tengan los pequeños consumidores, según una Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. La ebaja será mayor para los usuarios industriales, del 2,89%, según indicaron a Servimedia fuentes del sector