ESPAÑA E IRLANDA, PAISES DE LA OCDE CON MAS DINAMISMO EXPORTADOR ENTRE 1989 Y 1996El indicador sobre dnamismo exportador que elabora la OCDE -organización de los países más desarrollados del mundo- sitúa a la cabeza del ranking en los últimos ocho años (1989-1996) a Irlanda y España, según el Instituto de la Economía Alemana de Colonia
LA TASA DE PARO JUVENIL EN ESPAÑA SIGUE CRECIENDO EN 1996 Y DULICA A LA MEDIA COMUNITARIALa tasa de paro juvenil en España ha seguido creciendo en 1996, hasta colocarse a finales de año en el 42,5% de la población juvenil activa, casi el doble del promedio del paro existente entre los jóvenes en el conjunto de la Unión Europea (UE), según los últimos datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat)
IPC. LA INFLACION ESPAÑOLA SUPERO A LA EUROPEA EN MEDIO PUNTO EN EL MES DE MARZOLa inflación española del pasado mes de marzo, del 2,2% en tasa interanual, superó en 0,5 puntos el promedio de la Unión Europea, que se situó en el 1,7%, según el Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística
LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN MAS PELIGROSOS LOS RESIDUOS NUCLEARES QUE LAS CENTRALES QUE LOS GENERANLos españoles consideran que entrañan más riesgos los residuos que generan las centrales nucleares que el funcionamient de las instalaciones que los generan, según se despren de una encuesta sobre percepción del riesgo radiológico realizado por personal del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid
EL EMPLEO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA IGUE PERDIENDO PESO, SEGUN DATOS DE EUROSTATEl empleo en el sector agrícola español sigue perdiendo peso, tendencia que coincide con la experimentada en el conjunto de países de la Unión Europea (UE), según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat
LA TASA DE EMPLEO TEMPORAL EN ESPAÑA TRIPLICA A LA MEDIA DE LA UEEspaña es el país de la Unión Europea (UE) con la mayor tasa de temporalidad en el empleo, según datos del Instituto de la Econoía Alemana de Colonia difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que esta tasa triplica a la media del conjunto de países comunitarios
LA BOLSA ESPAÑOLA VIVIO EL MAYOR "BOOM" DE LOS PAISES DESARROLLADOS EN EL ULTIMO AÑOLa Bolsa de Madrid ha experimentado el mayor "boom" entre los quince países más desarrollads del mundo a lo largo de los últimos doce meses, hasta alcanzar el índice del 504,4 el pasado 23 de abril, según informa la revista "The Economist" en su último número
GONZALEZ PARTICIPARA EN LA II REUNION DEL CIRCULO DE MONTEVIDEO QUE COMENZARA EL VIERNES EN BARCELONAEl secretario general del PSOE, Felipe González, participará el próximo viernes en la II reunión plenaria del Círculo de Montevideo, que se celebrará en el Palau de la Generalitat de Cataluña, en Barcelona, los días 25 y 26. Esta reunión es contnuación de la celebrada en la capital uruguaya en septiembre del año pasado
LA INVERSION INDUSTRIAL CRECERA UN 9% ESE AÑO, SEGUN LA UELa inversión industrial se incrementará un 9% en España durante 1997, lo que significa un ritmo tres veces mayor que la media europea, que se situará en el 3% en el mismo período, según previsiones de la Comisión Europea recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
"THE ECONOMIST" REBAJA UNA DECIMA LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA ESTE AÑOLa revista británica "The Economist" ha rebajado una décima la previsión de crecimiento para España en 1997, al situarla en el 2,6 por ciento, con lo que su estimación se sitúa a casi medio punto de la estimción oficial del Gobierno, que es de un 3 por cien
LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS ACUSAN A TOCINO DE DEFENDER INTERESES CONTRARIOS AL SECTORLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) acusó hoy a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, de practicar una política "de espaldas a la agricultura y la ganadería, y al medio rural en general". La COAG criticó la actitud de Tocino en la Conferencia sobre Investigación y Biodiversidad que se celebró la semana pasada en Estocolmo (Suecia), por entender que planteó una Estrategia Nacional de Biodiversidad sin considerar en ella la protección de los recursos agrobiológicos y el mantenimiento de la agricultura y la ganadería familiar sostenible