Europeas. Vidal-Quadras ve al PP "aterrado" ante partidos como VoxEl cabeza de lista de Vox a las elecciones europeas, Alejo Vidal-Quadras, cree que el PP está "aterrado ante la posibilidad de perder la hegemonía en la derecha liberal y conservadora", a cuyo electorado "ha abandonado" con sus promesas incumplidas
Europeas. Miguel Ángel Rodríguez aconseja al PP no “esconder” a CañeteMiguel Ángel Rodríguez, que fue director de Comunicación del PP y se encargó de estas funciones en el primer Gobierno de José María Aznar, aconsejó hoy a los populares no “esconder” al candidato Miguel Arias Cañete en la última semana de campaña de las elecciones europeas y hacer frente a las acusaciones de machismo
Madrid. El juez rechaza encausar a Aguirre por resistencia a la autoridad o lesiones y confirma el juicio por faltasEl titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Madrid ha desestimado la petición de la acusación popular Transparencia y Justicia en el procedimiento que se sigue por el incidente con unos agentes de movilidad protagonizado por la expresidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP autonómica Esperanza Aguirre en laGran Vía, al entender que no hay delito de resistencia ni falta de daños, por lo que el asunto seguirá tramitándose como juicio de faltas
Europeas. El sociólogo Francisco Llera cree que ni el machismo ni el crimen de León influirán el 25-MEl sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, sostuvo hoy que ni las acusaciones de machismo a Miguel Arias Cañete ni todo lo derivado del asesinato de Isabel Carrasco van a influir en las elecciones europeas del 25 de mayo, puesto que estos comicios son para “forofos” de ambos partidos y éstos ya saben a quién apoyarán
Europeas. Sáenz de Santamaría aduce la "neutralidad" del Gobierno para no hablar de Arias CañeteLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, adujo este viernes la "neutralidad" que debe tener en la mesa del Consejo de Ministros para evitar hacer comentarios sobre el debate electoral entre Elena Valenciano y Miguel Arias Cañete, así como sobre los comentarios sobre el machismo del candidato del PP
Soria: “Hemos hablado con las televisiones, pero los autos del Supremo hay que cumplirlos”El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró este miércoles en el Congreso que el Gobierno ha negociado con las televisiones para que el cierre de nueve canales de TDT se postergara hasta la aprobación del plan de dividendo digital, pero el tribunal Supremo urgió al apagado y tuvo que realizarse el pasado 6 de mayo
Ana Torroja, condenada a pagar 1,4 millones de euros a Hacienda por tres delitos fiscalesEl Juzgado de lo Penal número 5 de Palma ha condenado a la cantante Ana Torroja a pagar 1,4 millones de euros a Hacienda y a un año y tres meses de prisión, que serán sustituidos por una multa de 9.000 euros, tras el acuerdo de conformidad alcanzado por la cantante por tres delitos fiscales por un monto total de 796.410 euros en las cuotas del IRPF
El Observatorio para la Libertad Religiosa denuncia 13 delitos de odio contra los cristianos en España en 2013El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia ha presentado ante la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) un informe en el que detalla 13 ejemplos de delitos de odio contra los cristianos que tuvieron lugar el año pasado en España
Caso Nóos. El juez Castro imputa al vicealcalde de ValenciaEl juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha imputado este martes en la causa al vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, al que ha citado a declarar el próximo sábado en los juzgados de Palma
AmpliaciónCaso `Faisán´. El fiscal rechaza la colaboración con banda armada en la revisión del Supremo a la sentenciaEl fiscal Antonio Barranco rechazó este martes que los dos policías condenados por revelación de secretos a ETA en el `caso Faisán´ hubieran incurrido en un delito de colaboración con banda armada. Lo dijo en la vista celebrada ante el Tribunal Supremo para analizar los recursos presentados por las acusaciones y la defensa
AvanceCaso Faisán. El fiscal rechaza la colaboración con banda armada en la revisión del Supremo a la sentenciaEl fiscal Antonio Barranco rechazó hoy que los dos policías condenados por revelación de secretos a ETA en el `caso Faisán´ hubieran incurrido en un delito de colaboración con banda armada. Lo dijo en la vista celebrada ante el Tibunal Supremo para analizar los recursos presentados por las acusaciones y la defensa
El Supremo revisa hoy la sentencia del 'caso Faisán'La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisa este martes la sentencia del 'caso Faisán', en la que la Audiencia Nacional condenó a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a Enrique Pamiés, excomisario provincial de Huesca y actual secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, como autor de un delito de revelación de secretos por el chivatazo que, cuando era jefe del cuerpo en el País Vasco, permitió eludir la detención a un sospechoso de pertenecer al aparato financiero de ETA. La sentencia impone la misma pena al inspector José María Ballesteros
El Supremo revisa mañana la sentencia del 'caso Faisán'La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisará este martes la sentencia del 'caso Faisán', en la que la Audiencia Nacional condenó a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a Enrique Pamiés, excomisario provincial de Huesca y actual secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, como autor de un delito de revelación de secretos por el chivatazo que, cuando era jefe del cuerpo en el País Vasco, permitió eludir la detención a un sospechoso de pertenecer al aparato financiero de ETA. La sentencia impone la misma pena al inspector José María Ballesteros
El Supremo revisa el martes la sentencia del 'caso Faisán'La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisará este martes la sentencia del 'caso Faisán', en la que la Audiencia Nacional condenó a un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a Enrique Pamiés, excomisario provincial de Huesca y actual secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, como autor de un delito de revelación de secretos por el chivatazo que, cuando era jefe del cuerpo en el País Vasco, permitió eludir la detención a un sospechoso de pertenecer al aparato financiero de ETA. La sentencia impone la misma pena al inspector José María Ballesteros