LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON INCIDE EN LA NECESIDAD DE LA INSERCIÓN SOCIAL DE ESTOS ENFERMOSLa Federación Española de Parkinson (FEP) hizo hoy un llamamiento a las instituciones sanitarias, médicos y sociedad en general para que adopten las medidas necesarias para facilitar la plena integración en el mundo laboral y social de los afectados por esta patología neurodegenerativa que, en toda España, son unos 100.000
LA ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID PIDE A ESPERANZA AGUIRRE QUE ELABORE UN PLAN INTEGRAL PARA ESTA PATOLOGÍALa Asociación Parkinson Madrid pidió hoy al Gobierno de la Comunidad que elabore un Plan Integral de Salud para esta patología que se consolide como instrumento de referencia para los profesionales y pacientes afectados por esta enfermedad, petición que tiene previsto trasladar próximamente al Ministerio de Sanidad
LOS PROBLEMAS DE LOS PADRES CON LOS HIJOS SUPONEN EL 56% DE LAS CONSULTAS A LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN FAMILIAREl 56% de las consultas que las familias realizaron en 2005 a la Unidad de Orientación Familiar de la Comunidad de Madrid estaban relacionadas con problemas entre padres e hijos, según explicó hoy la directora general de Familia, Blanca de la Cierva, durante su comparecencia ante la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea de Madrid
UN CELÍACO GASTA UN 362% MÁS EN LA CESTA DE LA COMPRA QUE UNA PERSONA SIN ESTA ENFERMEDADUna familia con un celíaco entre sus miembros gasta en la cesta de la compra una media de casi 33,08 euros más a la semana, lo que significa un incremento de unos 146,49 euros al mes y de 1.757,91 euros al año, respecto a otra familia que no cuente con ningún celíaco, según el "Informe de Precios 2006" hecho público por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE)
LOS CELÍACOS GASTAN UN 362% MÁS EN LA CESTA DE LA COMPRAUna familia con un celíaco entre sus miembros gasta en la cesta de la compra una media de casi 33,08 euros más a la semana, lo que significa un incremento de unos 146,49 euros al mes y de 1.757,91 euros al año, respecto a otra familia que no cuente con ningún celíaco, según el "Informe de Precios 2006" hecho público por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE)
ENTRE EL 20 Y EL 30% DE LOS ENFERMOS DE PSORIASIS HA PENSADO EN SUICIDARSEEntre el 20 y el 30% de los enfermos de psoriasis (una enfermedad crónica de la piel que provoca escamas e inflaciones) ha pensado alguna vez en suicidarse, según datos aportados en el seminario "Psoriasis, la realidad del paciente", organizado hoy en Barcelona por la empresa farmacéutica Wyeth
CONTROLAR LAS EMOCIONES PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE PADECER EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLEEl riesgo de desarrollar el Síndrome del Intestino Irritable (SII), enfermedad caracterizada por la presencia de síntomas como dolor abdominal, estreñimiento o por la aparición de diarreas, es menor en aquellas personas que cuentan con una inteligencia experiencial desarrollada, es decir, capaces de controlar las emociones
IU PIDE A AGUIRRE EL RECONOCIMIENTOS DE LAS ATAXIAS COMO ENFERMEDADES DE INTERES SANITARIOEl diputado de IU en la Asamblea de Madrid Fausto Fernández ha presentado una proposición no de ley en la que pide al Consejo de Gobierno el reconocimiento de las ataxias como enfermedades de interés sanitario, para que los afectados se puedan acoger a todos los beneficios que de ello se deriven
EL PREMIO NOBEL QUE INSPIRÓ LA PELÍCULA "UNA MENTE MARAVILLOSA" HABLARÁ EN MADRID SOBRE LA ESQUIZOFRENIAEL matemático John Nash, premio Nobel de Economía en el que se basó la película "Una mente maravillosa", ganadora del Oscar en 2001, hablará por primera vez sobre el estigma de la esquizofrenia, en elW.P.A. Centennial Congress, un encuentro internacional que se celebrará el próximo mes abril en Madrid para analizar los cambios que ha experimentado la psiquiatría en el último lustro
EL HOSPITAL CLÍNICO REÚNE A EXPERTOS PARA ANALIZAR EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDADEl Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, perteneciente a la red hospitalaria de la Conserjería de Sanidad y Consumo, reunirá durante dos días a especialistas nacionales e internacionales en un curso para abordar el trastorno límite de la personalidad (TLP) y los nuevos avances en su tratamiento farmacológico, anunció hoy la Comunidad de Madrid en un comunicado
LA JUNTA INCREMENTA ESTE AÑO UN 5% LAS AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE ENFERMOS MENTALES DE LA REGIÓNLa Junta de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación para la Integración Sociolaboral del Enfermo Mental (Fislem), destinará este año 3,4 millones de euros, un 5% más que en 2005, al mantenimiento y funcionamiento de 15 asociaciones y entidades dedicadas a la atención y rehabilitación de personas que sufren trastornos mentales
EL CERMI EDITA UN LIBRO QUE APUESTA POR REGULAR JURÍDICAMENTE LOS TRATAMIENTOS NO VOLUNTARIOS DE ENFERMOS MENTALESEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado una monografía en la que su autor, Carlos-Eloy Ferreirós, asesor Jurídico del Sindic de Greuges (Defensor del Pueblo) de la Comunidad Valenciana, avala la conveniencia de regular jurídicamente los tratamientos no voluntarios de las personas que padecen alguna enfermedad mental
LA MITAD DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS ABANDONA EL TRATAMIENTO DURANTE EL PRIMER AÑO DE ENFERMEDADEl 50% de las personas que padecen esquizofrenia abandona los fármacos durante el primer año de tratamiento de la enfermedad, un porcentaje que aumenta hasta el 75% en pacientes que están en el segundo año de la enfermedad, según una de las conclusiones de la II Semana de Concienciación en la Esquizofrenia
EL DEFENSOR DEL MENOR AVISA: LOS HIJOS TIENEN MÁS PROBLEMAS CUANTO MENOS TIEMPO PASAN CON SUS PADRESEl Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid firmó hoy con la Fundación +Familia un acuerdo marco para trabajar por la mejora de las relaciones entre la vida laboral y la familiar. El Defensor, Pedro Núñez Morgades, avisó de que los hijos tienen más problemas (fracaso escolar, drogadicción, trastornos de comportamiento) cuanto menos tiempo pasan con sus padres
LA MITAD DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS ABANDONA EL TRATAMIENTO DURANTE EL PRIMER AÑO DE ENFERMEDADEl 50% de las personas que padecen esquizofrenia abandona los fármacos durante el primer año de tratamiento de la enfermedad, un porcentaje que sube hasta el 75% en pacientes que están en el segundo año de la enfermedad, según se ha hecho público hoy en un acto celebrado en Madrid con motivo de la II Semana de Concienciación en la Esquizofrenia