GRAN HERMANO. ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA INVASION DE VEHICULOS EN LA CAÑADA REAL SEGOVIANA A CAUSA DE "GRAN HERMANO"Ecologistas en Acción entregó ayer al consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Mayor Oreja, una denuncia por la invasión de vehículos que diariamente se produce en la Cañada Real Segoviana, jnto al lugar donde se encuentran recluidos los participantes en el programa de televisión "Gran Hermano". Otra denuncia similar ha sido presentada ante el Seprona de la Guardia Civil
ESPAÑA, DECIMOTERCERA POTENCIA ECONOMICA, TRAS SUBIR DOS PUESTOS EN 1998, SEGUN EL BANCO MUNDIALEspaña tuvo en 1998 el decimotercer PIB más elevado del mundo, frente al decimoquinto en que se situaba el ejercicio anterior, al adelantar a Corea del Sur e Indonesia, según un ranking elaborado por el Banco Mundial y publicado en el último número de su publicación oficial "World Development Indicators"
UN FARMACO ELABORADO CON VENENO DE SERPIENTE AELERA LA RECUPERACION TRAS UNA EMBOLIAUn fármaco derivado del veneno de una serpiente acelera la recuperación de las personas que han sufrido una embolia isquémica, según un estudio publicado en "Journal of the American Medical Association". Aunque no disminuye las tasas de mortalidad, sí reduce riesgos de sufrir minusvalías
LOS MELOMANOS SE GASTARON 38.500 MILLONES DE DOLARES EN 1999Las ventas mundiales de discos, casetes y compactos de música ascendieron el año pasado a 38.500 millones de dólares (casi siete billones de pesetas al cambio actual), un 1% más en términos reales que en 1998, según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica. La industria fonográfica vendió 3.800 millones de unidades, si bien mientras las ventas de CDs crecieron un 3%, las de LPs y singles cayeron. En la Unión Europea se vendieron un 3% de unidades menos
LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES, SATISFECHOS CON SU EMPLEOLa mitad de los trabajadores españoles están satisfechos con su empleo, un nivel sólo superado, entre los principales países europeos, por daneses y suizos. Este es el resultado del denominado Programa Encuesta Social Internacional, cuyos principales resultados, correspondientes a 1997 y relativos a 25 países, reproduce el último número de la revista "The Economist"
UN ESTUDIO CANADIENSE DEMUESTRA QUE LA VACUNA DE LA HEPATITIS B NO INCREMENTA LA INCIDENCIA DE LA ESCLEROSIS MULTIPLEUn estudio canadiense publicado en "Lancet" demuestra que la vacuna de la Hepatitis B no aumena la incidencia de la esclerosis múltiple u otras enfermedades desmielizantes. El Gobierno francés decidió en 1998 suspender el programa de inmunización de hepatitis B en los adolescentes ante la posibilidad de que esta vacuna incrementara el riesgo de padecer dichas enfermedades
ESPAÑA ACORTO SU DIFERENCIAL DE PIB PER CAPITA CON EEUU EN UN PUNT DURANTE LOS NOVENTAEl PIB per capita de España se situó en 1998 en el equivalente al 53% del norteamericano, lo que supuso un incremento de un punto en relación a 1990, según un informe sobre "La Convergencia Económica en Europa" difundido hoy por la Comisión Económica para Europa de las NacionesUnidas
ESPAA, SEGUNDO PAIS DESARROLLADO CON MAS HUELGAS EN LA ULTIMA DECADAEspaña fue el segundo país del mundo desarrollado, tras Islandia, en el que se perdieron más jornadas de trabajo por huelga en el decenio comprendido entre 1989 y 1998, según un estudio de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido sobre 22 paises, del que se hace eco la revista británica "The Economist"
SOLO EL 47% DE LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES USAN EL CINTURON DE SEGURIDAD EN CIUDAD, SEGUN UN ESTUDIO DEL RACESólo el 47 por ciento de los automovilistas hacen uso del cinturón de seguridad cuando circulan por ciudad, lo que convierte a España en el país desarrollado co un mayor grado de incumplimiento de esta norma de conducción, según el resultado de una investigación realizada por el Real Automóvil Club de España (RACE) entre noviembre de 1999 y febrero del año 2000
LA CONTAMINACION AMBIENTAL MERMA LA INTELIGENCIALa polución y otros tipos de degradación medioambiental provocados por el hombre perjudican la inteligencia de millones de personas en el mundo, según denuncia un estudio británico