Búsqueda

  • La Comisión de Salud Pública da luz verde a la inclusión de la vacuna de la varicela a los 12 meses La Comisión de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que se reunió ayer en sesión ordinaria, aprobó que la vacuna de la varicela se incluya de nuevo en el calendario vacunacional a los 12 meses, en vez de a los 12 años como estaba ahora Noticia pública
  • Amnistía denuncia que las mujeres son “vasijas fecundadoras” con la ley sobre el aborto en Irlanda Amnistía Internacional (AI) aseguró este martes que las mujeres y niñas embarazadas corren el riesgo de poner en peligro su salud y su vida si permanecen en Irlanda porque la legislación nacional las trata como “vasijas fecundadoras” Noticia pública
  • RSC. Los empleados de AXA celebran la Semana de la Responsabilidad Corporativa Más de 3.000 empleados de AXA en España están convocados esta semana a participar en la Semana de la Responsabilidad Corporativa que se celebrará del 8 al 12 de junio, simultáneamente, en todos los países donde la aseguradora tiene presencia Noticia pública
  • Ampliación Felipe VI preside su primer Día de las Fuerzas Armadas como Rey Felipe VI presidió este sábado su primer Día de las Fuerzas Armadas como Rey, jornada que se celebró en Madrid con un izado de bandera, un homenaje a los que dieron su vida por España y un desfile en el que participaron unos 600 militares. El Monarca estuvo acompañado por la reina Letizia Noticia pública
  • El 84% de los trabajadores sufre molestias musculares y en los huesos debido a malas posturas y esfuerzos en el trabajo Siete de cada diez ocupados españoles tienen algún problema de salud relacionado con el trabajo, sobre todo con trastornos musculo-esqueléticos, estrés y cansancio. Este porcentaje se eleva al 84% en el caso de molestias debidas a posturas o esfuerzos derivados del empleo, como dolencias musculares Noticia pública
  • Greenpeace pone ‘en venta’ el Ministerio de Medio Medio Ambiente “por cese de actividad” Activistas de Greenpeace cubrieron esta mañana la verja de la fachada principal del edificio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con 200 metros cuadrados de carteles con el mensaje ‘Se vende por cese de actividad’ para denunciar el declive que, a juicio de la organización, han sufrido las políticas medioambientales en los últimos años y el incumplimiento de las funciones de este departamento gubernamental Noticia pública
  • Cruz Roja Española envía esta semana ayuda para refugiados burundeses en Tanzania Cruz Roja Española enviará esta semana parte de su Unidad de Respuesta a Emergencias de Salud al campo de refugiados burundeses de Nyarugusu, en Tanzania, que incluye dos puestos de salud para atender a unas 10.000 personas, así como artículos de socorro como mosquiteras, sets de cocina y artículos de higiene a esa zona Noticia pública
  • La reconstrucción duradera de Nepal empezará en seis meses, según Acción contra el Hambre Los supervivientes de los dos recientes terremotos de Nepal vivirán en alojamientos precarios durante los próximos seis meses porque la reconstrucción duradera de las zonas afectadas no comenzará una vez concluidas la temporada de monzones y lo más duro del próximo invierno Noticia pública
  • Los españoles desconocen el papel del tiroides en la salud La mayoría de los españoles desconocen cuál es el papel del tiroides en su salud, según la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (Aecat), que puso en marcha esta semana una campaña de sensibilización sobre los efectos de la disfunción tiroidea y la importancia de su diagnóstico a tiempo, con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Noticia pública
  • La ONU ha recaudado sólo un 22% de lo necesario un mes después del terremoto de Nepal Naciones Unidas ha recibido apenas un 22% de los 423 millones de dólares (unos 385,5 millones de euros) solicitados para ayuda humanitaria de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Nepal el pasado 25 de abril, del que se cumple hoy un mes. La recaudación alcanza los 92,4 millones de dólares (84,2 millones de euros) Noticia pública
  • Nepal. Miles de bebés corren grave peligro un mes después del terremoto, según Save the Children Save the Children alertó este lunes de que miles de recién nacidos corren “grave peligro” de contraer enfermedades e incluso de morir ante la próxima llegada de la temporada de monzones en Nepal, cuando se cumple el primer mes del terremoto de magnitud 7,8 que asoló este país asiático y acabó con la vida de cerca de 8.500 personas Noticia pública
  • Tabaco. El 60% de los españoles, a favor del empaquetado genérico del tabaco El 60% de los españoles dicen estar a favor del empaquetado genérico del tabaco, pese a que la mitad de ellos dudan de que esta fórmula pueda reducir realmente el número de fumadores, según evidencia una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), presentada este lunes en Madrid Noticia pública
  • Nepal. Hoy se cumple un mes del terremoto de Nepal bajo la amenaza de los monzones Agencias de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española y Oxfam advierten de que la inminente llegada de las lluvias monzónicas, a comienzos de junio, amenazan la recuperación de Nepal cuando este lunes se cumple el primer mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió el país asiático Noticia pública
  • Un mes después del terremoto, los monzones amenazan la recuperación de Nepal Agencias de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española y Oxfam advierten de que la inminente llegada de las lluvias monzónicas, a comienzos de junio, amenazan la recuperación de Nepal cuando este lunes, 25 de abril, se cumple el primer mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió este país Noticia pública
  • 24-M. Decenas de votantes del PP abandonan el mitin antes de que hable Rajoy Decenas de votantes del Partido Popular abandonaron esta noche el mitin de cierre de campaña en el Palacio de Deportes de Madrid, casi lleno con cerca de 9.500 personas, antes de que interviniera el presidente del Gobierno y líder de esta formación, Mariano Rajoy Noticia pública
  • La llegada de los monzones amenaza la recuperación de Nepal, según Cruz Roja Cruz Roja Española señaló este viernes que ha acelerado la distribución de ayuda básica para los supervivientes de los dos recientes terremotos en Nepal ante la próxima llegada de la temporada de lluvias monzónicas, que amenaza las labores de asistencia humanitaria y la recuperación en este país Noticia pública
  • Discapacidad. Un estudio certifica que los fármacos contribuyen a mejorar la vida sexual de personas con lesión medular "Los fármacos orales son efectivos para recuperar un grado de calidad en la vida sexual similar al existente antes de la lesión". Ésta es una de las principales conclusiones del estudio 'Evaluación de la calidad de la vida sexual de los varones con lesión medular y sus parejas: efectos de los tratamientos farmacológicos de la disfunción eréctil', realizado por la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida del Hospital Nacional de Parapléjicos y que tiene como investigador principal al doctor Antonio Sánchez Ramos, jefe de esta unidad y colaborador de la Fundación del Lesionado Medular (FLM) Noticia pública
  • Unicef envía ayuda ante el brote de cólera en la frontera de Tanzania y Burundi El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha enviado ayuda humanitaria a la frontera noroccidental de Tanzania con Burundi, en respuesta a un devastador brote de cólera entre los 50.000 refugiados de Burundi a orillas del lago Tanganica. Se trata de suministros para el tratamiento de esta enfermedad y otros relacionados con agua, saneamiento, salud y nutrición Noticia pública
  • La OMS se propone reducir la malaria en un 40% en 2020 La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este miércoles una estrategia global contra la malaria para el periodo 2016-2030, que incluye entre sus objetivos la reducción de la carga de esta enfermedad en un 40% para 2020 y en al menos un 90% para 2030, así como eliminarla en al menos 35 países en 2030 Noticia pública
  • Las sustancias tóxicas matan a 13 millones de personas al año La exposición a sustancias tóxicas causa alrededor de 13 millones de muertes al año, en tanto que una cuarta parte de las enfermedades humanas en todo el mundo se deben a factores ambientales, como la contaminación del agua, el aire y la tierra Noticia pública
  • VIH. Expertos presentan un nuevo fármaco combinado para combatir el VIH Expertos médicos presentaron este martes un nuevo tratamiento para combatir el VIH que combina los fármacos dolutegravir, abacavir y lamivudina en una dosis fija y que, según diversos ensayos clínicos, muestra superioridad frente a pautas que hasta el momento se consideraban preferentes Noticia pública
  • Ampliación 24-M. Rajoy pide “coaligar” con la gente y no pactar “con 54, algunos que acaban de llegar” El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, pidió este sábado desde Vitoria “coaligar y pactar con la gente” y “no con 54, algunos que acaban de llegar hace media hora” Noticia pública
  • 24-M. Rajoy pasea por su tierra en un ambiente amable y sorprende parándose con los periodistas El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, paseó este viernes con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, en un ambiente amable por la localidad de Marín (Pontevedra). Distendido, sorprendió a la prensa en el ecuador de la campaña, parándose por primera vez con los periodistas que cubren la caravana electoral del Partido Popular Noticia pública
  • Unicef advierte de que la vida de 18.000 bebés nepalíes está en peligro La Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este viernes de que las zonas arrasadas por los últimos terremotos en Nepal acogen cada hora el nacimiento de una docena de niños, lo que supone que en el plazo de un mes habrá alrededor de 18.000 bebés y otras tantas madres en peligro de muerte, si no se adoptan antes las medidas oportunas para impedirlo Noticia pública
  • Morenés defiende que en España se evalúa continuamente el riesgo y la amenaza del bioterrorismo El ministro de Defensa, Pedro Morenés, defendió este miércoles que en España “nuestro sistema, en evolución constante, está basado en la evaluación continua del riesgo y la amenaza del bioterrorismo” Noticia pública