InvestigaciónDesarrollan un modelo para predecir el riesgo de psicosis en la adolescenciaUna investigación liderada por la Universidad de Oviedo ha creado un modelo predictivo para detectar el riesgo de desarrollar psicosis en la adolescencia, lo cual es “clave” para poder optimizar el foco de las intervenciones psicológicas preventivas en estos estadios tempranos
EducaciónEspaña necesita un millón de jóvenes en ocupaciones verdes para afrontar la transición medioambientalEspaña afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes, según refleja el informe 'La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España', elaborado y presentado este martes por CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad
EducaciónArranca la segunda edición del programa educativo 'Cazabulos' contra las noticias científicas falsas en InternetEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia han puesto en marcha la segunda edición del programa ‘Cazabulos’. La iniciativa anima a estudiantes de 1º y 2º de la ESO, así como a sus equivalentes en países latinoamericanos, a implicarse en la detección de bulos científicos en redes sociales, especialmente en TikTok
DetenciónDetenidos dos hermanos que atracaron una gasolinera a punta de pistola en GranadaLa Guardia Civil ha detenido a dos peligrosos atracadores, dos hermanos de 38 y 48 años, como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación perpetrado en una gasolinera de Maracena, Granada, el pasado 11 de noviembre. Un tercer atracador está todavía pendiente de detención
InvestigaciónIdentifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturasUn equipo internacional en el que participan el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ibmcp-CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) realizó un estudio, publicado este viernes en ‘Nature Plants’, que identifica un mecanismo por el que las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental conflictivas, como la falta de agua y las altas temperaturas
InvestigaciónLas bacterias modifican sus ribosomas para esquivar a los antibióticosLas bacterias modifican sus ribosomas cuando se exponen a antibióticos de uso común y esos cambios son “sutiles” pero podrían ser “suficientes” para alterar el sitio de unión de los fármacos y constituyen un posible nuevo mecanismo de resistencia a los antibióticos, según sostiene un estudio Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y publicado en ‘Nature Communications’
ClimaEl océano emite azufre y enfría el clima más de lo que se pensabaUn equipo de investigación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha cuantificado por primera vez la emisión marina global de metanotiol, un gas de azufre producido por la vida marina, y su contribución a formar partículas y nubes en el aire con efectos enfriantes para el clima
CientíficosMadrid acoge el 8º Congreso Nacional de Científicos EmprendedoresEste jueves y mañana viernes se celebra en Madrid el VIII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, organizado por la Fundación DRO junto a la Fundación Botín, en cuya sede tendrá lugar el evento, con el apoyo de la Fundación madri+d
SaludLa Universidad de Barcelona apunta a los jabalíes como fuente potencial de la transmisión de la hepatitis EUn estudio de la Universidad de Barcelona apunta que los jabalíes podrían ser una fuente potencial de transmisión de la hepatitis E a las personas en el área metropolitana de Barcelona. Los investigadores han detectado una estrecha similitud molecular entre las cepas del virus de la hepatitis E de los jabalíes y de las personas en esta zona
InvestigaciónEvidencian la detección precoz del azhéimer a través de un análisis de sangreUn equipo de investigación liderado por Ace Alzheimer Center Barcelona, en colaboración con el Hospital Sant Pau, reveló que el biomarcador plasmático ‘pTau181’ en sangre tiene una sensibilidad del 94% y una precisión cercana al 80% para identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollar alzhéimer en fases iniciales
InvestigaciónEl cáncer crece de manera uniforme en toda la masa tumoralUn equipo científico de la Universidad de Colonia y del Centro de Regulación Genómica (CRG) descubrió que el cáncer crece de manera uniforme en toda la masa tumoral y no exclusivamente en los bordes exteriores, mediante un estudio que desafía las ideas establecidas sobre la manera en que crece y se propaga la enfermedad y que se publicó en la revista ‘eLIFE’