Búsqueda

  • El tratamiento oncológico triplica el riesgo de complicaciones cardiovasculares El tratamiento oncológico, tanto la quimioterapia como la radioterapia, triplica el riesgo de sufrir alguna complicación cardiovascular. Además, un 20% de los pacientes con cáncer tiene que suspender el tratamiento por problemas cardiovasculares, empeorando así su pronóstico oncológico, mientras que la mortalidad cardiovascular es actualmente la causa mas frecuente de defunción en pacientes que sobreviven a un cáncer de mama o a un linfoma Noticia pública
  • El especialista Ammar Al-Chalabi cree que la cura de la ELA llegará por la investigación genética Ammar Al-Chalabi, director del King's MND Care and Research Centre (Centro de Investigación y Atención de la Enfermedad de la Motoneurona), considera que la curación de la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, estará muy ligada a la investigación genética Noticia pública
  • Hoy se presenta ‘Un largo camino de rosas blancas’, libro solidario para niños con enfermedades raras La escritora y presidenta de honor de la ONG Otro Mundo Es Posible, Marisol Moreda, presenta hoy en Madrid ‘Un largo camino de rosas blancas’, novela cuya recaudación por ventas destinará a entidades de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) para que puedan avanzar en la investigación de patologías poco frecuentes y a cubrir necesidades de niños con el síndrome de Treacher Collins y síndrome DID 8PTER Noticia pública
  • ‘Un largo camino de rosas blancas’, un libro solidario para niños con enfermedades raras La escritora y presidenta de honor de la ONG Otro Mundo Es Posible, Marisol Moreda, presenta mañana en Madrid ‘Un largo camino de rosas blancas’, novela cuya recaudación por ventas destinará a entidades de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) para que puedan avanzar en la investigación de patologías poco frecuentes y a cubrir necesidades de niños con el síndrome de Treacher Collins y síndrome DID 8PTER Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Descubierta la proteína causante del 'ojo seco' Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo molecular responsable de las molestias características de la enfermedad del ojo seco, la patología ocular más frecuente del mundo y que se da sobre todo en personas mayores. El ojo seco está causado por trastornos en la cantidad y calidad de la lágrima, y da lugar a dolor e irritación ocular continua, parpadeo aumentado y visión alterada, pudiendo llegar a ocasionar ceguera Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • MSF pide al Gobierno indio que siga fabricando medicamentos genéricos Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado hoy una campaña global para pedir al primer ministro indio, Narendra Modi, que no ceda a las presiones de Estados Unidos, Japón, Suiza y la Unión Europea (UE) en la octava ronda de negociaciones para el Acuerdo de Asociación Económica Regional que tiene lugar en Kioto, que le piden que cambie sus leyes y restrinja su capacidad para producir medicamentos genéricos Noticia pública
  • Descienden casi un 7% las donaciones de sangre en España desde 2010 La donación de sangre en España ha descendido un 6,68% desde 2010, según el informe presentado este miércoles en Madrid por la Federación Española de Donantes de Sangre (Fedsang), que evidencia también que si se comparan las cifras de 2014 con las de los 12 meses anteriores, la situación no varía demasiado Noticia pública
  • Madrid. Una exposición fotográfica muestra cómo el cáncer marca a los pacientes El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) inaugura este domingo la exposición fotográfica 'El cáncer nos marca de por vida', con motivo del Día Nacional del Superviviente de Cáncer Noticia pública
  • Difteria. La Sociedad de Pediatría alerta a "padres engañados por movimientos antivacunas" de los peligros de la no vacunación La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) alertó este miércoles "a padres engañados por movimientos antivacunas que les desinforman" sobre los graves riesgos que conlleva no vacunar a los niños, tras el caso de difteria de un niño de seis años en Olot, que se encuentra en estado grave y que no estaba vacunado Noticia pública
  • Madrid. Más de una decena de centros comerciales madrileños proyectarán videoconsejos de salud Más de una decena de centros comerciales de la Comunidad de Madrid proyectarán videoconsejos de salud gracias a una campaña del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) para prevenir lesiones musculo-esqueléticas provocadas por malos hábitos posturales adoptadas durante la realización de las actividades cotidianas Noticia pública
  • La Federación Española de Fibrosis Quística hace un llamamiento a la donación La Federación Española de Fibrosis Quística hizo este lunes un llamamiento a la ciudadanía para que siga siendo tan activa y solidaria en el tema de la donación de órganos como hasta ahora, ya que aunque España es “un modelo de referencia” para muchos países al representar el mayor índice de donación de órganos y, por tanto, de trasplantes, “las cifras actuales siguen siendo insuficientes para hacer frente a toda la demanda” Noticia pública
  • Discapacidad. La ONCE colabora en una investigación sobre ceguera del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria La ONCE colaborará en una investigación sobre ceguera desarrollada en el Servicio de Genética del Hospital Universitario Ramón y Cajal en colaboración con el Servicio de Oftalmología del mismo centro Noticia pública
  • Científicos identifican los factores genéticos de riesgo en la arteritis de células gigantes Un grupo de científicos ha identificado los principales factores genéticos de riesgo de la arteritis de células gigantes, una enfermedad crónica de origen autoinmune que afecta a los vasos sanguíneos de mediano y gran calibre en personas de edad avanzada, a través de una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Los españoles desconocen el papel del tiroides en la salud La mayoría de los españoles desconocen cuál es el papel del tiroides en su salud, según la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (Aecat), que puso en marcha esta semana una campaña de sensibilización sobre los efectos de la disfunción tiroidea y la importancia de su diagnóstico a tiempo, con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Noticia pública
  • El 30% de los españoles tiene algún problema de sueño El 30% de los españoles tiene algún problema para dormir, según los datos facilitados este martes por la Sociedad Española de Sueño, que indica que el trastorno mayoritario es el relacionado con la interrupción o las pocas horas de descanso nocturno Noticia pública
  • La exposición del feto a contaminantes ambientales altera la fertilidad masculina durante generaciones La exposición durante la vida fetal a contaminantes ambientales como los denominados disruptores endocrinos altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones, según concluye un estudio internacional con ratones realizado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La investigadora Pura Muñoz-Cánoves, nuevo miembro de la organización internacional EMBO La organización internacional EMBO (European Molecular Biology Organization) sobre investigación en ciencias de la vida ha anunciado hoy la incorporación en su red de la investigadora Pura Muñoz-Cánoves, directora del Grupo de Biología Celular del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (CEXS-UPF) y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • Investigadores desarrollan una nueva terapia láser contra el cáncer de piel Investigadores de InterMedic han desarrollado una nueva técnica láser, fundamentada en la terapia fotodinámica, para tratar el cáncer de piel y patologías profundas relacionadas con la dermis y epidermis que, hasta el momento, solo eran tratadas con cirugía Noticia pública
  • Discapacidad. Unir rentabilidad empresarial y social, clave para lograr la inclusión laboral El director gerente de Fitex ILUNION, Unai Vinós Cahue, presentó este jueves esta marca empresarial en el ‘I Congreso Regional sobre Discapacidad y enfermedades poco comunes en el mundo rural’ celebrado en Talayuela (Cáceres), como demostración de que la economía social es posible Noticia pública
  • Discapacidad. El proyecto '#di_capacitados', de Janssen, Premio Fundamed a la mejor campaña socio-sanitaria El proyecto '#di_capacitados', de la farmacéutica Janssen, ha resultado galardonado con el Premio Fundamed & wecare-u, en la categoría de mejor campaña socio-sanitaria, con lo que se reconoce así el compromiso de la compañía con las personas que tienen esquizofrenia Noticia pública
  • Cerca de 10 millones de españoles hipertensos no tienen controlada su enfermedad La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) informó hoy de que de los 14 millones de personas con hipertensión que existen en España, 9,5 millones no están controlados, y que de ellos, 4 están sin diagnosticar Noticia pública
  • El PSOE reclama mayor visibilidad para las personas con fibromialgia La secretaria de Sanidad del PSOE, María José Sánchez Rubio, solicitó este martes “mayor visibilidad para las personas afectadas de fibromialgia, una patología crónica que cursa con dolor y llega a mermar la calidad de vida de los enfermos” Noticia pública