(Bolsa y mercados) MINIMO SOBRE MINIMO EN LA BOLSALa bolsa española ha aprovechado la mejora del dólar y de los bonos alemanes durante la mañana para iniciar un ligero rebote alcista, que se vino abajo con rapidez, aportando una muestr más de desconfianza y ausencia de ideas
(Bolsa y Mercados fiancieros) FALTO EL IMPULSO FINALDespués de que la Bolsa llegara a perder más de 40 puntos en el índice Ibex, y tras el susto del dólar, al conocerse los datos del déficit comercial en Estados Unidos, los compradores se lanzaron sobre algunos valores
(Bolsa y Mercados financieros) FALTO EL IMPULSO FINALDespués de que la Bolsa llegara a erder más de 40 puntos en el índice Ibex, y tras el susto del dólar, al conocerse los datos del déficit comercial en Estados Unidos, los compradores se lanzaron sobre algunos valores
(Bolsa y mercados)EL DOLAR SE EPRECIA 1,40 PESETASLa divisa estadounidense ha sufrido una espectacular caída frente al marco y al yen, lo que ha provocado esta madrugada la intervención del Banco de Japón y de la Reserva Federal. El dólar llegó a situarse en poco más de 1,49 unidades por marco y en 98 yenes cuando se produjeron los apoyos de estos bancos centrales
(Bolsa y mercados)EUFORIA EN LOS MERCADOS ANTE LOS DATOS DE PRDUCCION INDUSTRIAL EN EEUULos mercados han roto las expectativas. En milésimas de segundo, tras conocerse la caída de un 0,5 por ciento de los precios a la producción industrial (PPI) en Estados Unidos en septiembre, los mercados se han convertido en un frenesí de compras. Se esperaba un crecimiento del 0,2 por ciento del PPI en el mercado
SUBASTAN INMUEBLES DEL EX PRESIDENTE DE CRYSTALOIDEl ex presidente de Crystaloid, Efrén Beltrán, y el ex consejero de esa misma compañía, Manuel Umbert, verán subastados diversos biees de su propiedad a instancias de un acreedor, según un edicto judicial publicado en el Boletín Oficial del Estado
(Bolsa y mercados) PROSIGUE LA REACCION CON ESCASO NEGOCIODespués de unos primeros titubeos bajistas en los mercados españoles, la apertura al alza de Wall Street ha animado las compras sobre tod en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico
(Bolsa y mercados) MINIMAS ALZAS ANTE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA EVOLUCION DE LOS TIPOS DE INTERES EN ESTADOS UNIDOSLa bolsa continúa en tierra de nadie. Aunque el Banco de España despejó algunas incógnitas al mantener el precio del dinero en el 7,35 por ciento, los inversores siguen preocupados por la futura evolución de los tipos de interés en Estados Unidos. La muestra más clara de cómo está la bolsa, que se encuentra en zona de mínimos anuales, es la mínima negociación. Además, continúa muy concentrada en cinco valores, lo que quiere decir que más de un centenar de sociedades apenas se mueven
EL TESORO VUELVE A EMITIR BONOS A 15 AÑOS, CON ALZAS EN LOS TIPOSEl Tesoro Público ha vuelto a emitir títulos a quince años desde la última subasta de julio de este año, en que había situado los tipos de interés en el 10,42 por ciento. En esta ocasión, la subasta se ha cerrado a un tipo de interés del 10,83 por ciento, es decir, 0,41 puntos por encima, después de que adjudicara 82.087millones de pesetas de los 90.000 solicitados
(Bolsa y mercados) LA SUBIDA DE LA DEUDA ARRASTRA A LA BOLSAEl mantenimiento inicial de los tipos de interés en Estados Unidos ha provocado en todos los mercados europeos un lento regreso de los comradores hacia los mercados de renta fija y las bolsas, mientras que el dólar volvía a sufrir síntomas de debilidad
EL JUEZ SACA A SUBASTA UNA PROMOCION DE PINTO FONTAN A INSTANCIAS DE LA CAIXAEl juzgado de primera istancia e instrucción número 32 de Madrid ha sacado a pública subasta una promoción inmobiliaria del constructor José Luis Pinto Fontán, presunto implicado en diversas estafas inmobiliarias que cobró relevancia pública al ser el causante de la dimisión de José María Mohedano como secretario general del Grupo Socialista, cuando se descubrió que el diputado del PSOE usaba un Jaguar suyo
(Bolsa y mercados) ALZAS ANTE EL APOYO A LOS PRESUPUESTOSLa Bolsa ha reaccionado con compras ante el apoyo con que va a contar el Gobierno en materi presupuestaria, aunque la revisión de la inflación hasta el 4 por ciento para este año ha hecho pensar en las dificultades para próximas rebajas del precio del dinero