El Tajo aspira a ser declarado hoy Reserva de la Biosfera por la UnescoEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) decidirá este sábado en Perú (Lima) si acepta inscribir en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera la propuesta del Tajo presentada conjuntamente por España y Portugal
El Tajo aspira mañana a ser declarado Reserva de la Biosfera por la UnescoEl Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) decidirá este sábado en Perú (Lima) si acepta inscribir en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera la propuesta del Tajo presentada conjuntamente por España y Portugal
Siete detenidos por tráfico de marihuana en AlmeríaLa Policía Nacional ha detenido a siete personas por presunta pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico de marihuana a gran escala en Almería
‘El Niño’ lleva a Zimbabue al mayor nivel de hambre de los últimos 15 añosEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este martes que Zimbabue afronta actualmente los peores índices de desnutrición de los últimos 15 años, con casi 33.000 niños que necesitan tratamiento urgente por desnutrición grave, y que el número de familias que pasan hambre se ha duplicado en los últimos ocho meses por una sequia provocada por el fenómeno de ‘El Niño’, que afecta a amplias zonas del país
Un estudio europeo advierte de que la ‘globalización’ de los ecosistemas provoca su homogeneización y empobrecimientoEl proceso de globalización no es solo económico o cultural, también se extiende a los ecosistemas, generando cada vez un paisaje más monótono en toda Europa, ya que la extinción de especies, provocada por la actividad humana, la extensión de la agricultura y los cultivos forestales y la expansión de especies exóticas, entre otros, han provocado que los ecosistemas sean cada vez más parecidos y, por tanto, menos variados, generando riesgos para el bienestar humano, según advierte el proyecto de investigación Fundiv, financiado por la Unión Europea y en el que participa la Universidad de Alcalá junto a otras 29 instituciones
El nitrato de los fertilizantes en el campo contamina el agua durante décadasLa utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura contamina el agua potable durante décadas, lo que incrementa el riesgo del síndrome del bebé azul (niños que nacen con una coloración azulada en la piel) y otros problemas serios de salud
El Gobierno destaca en la sede la ONU sus medidas para acabar con la trata de mujeres y la violencia de géneroLa secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, encabezó hoy la delegación española en la 60º sesión de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York desde hoy y hasta el próximo día 24, donde destacó las medidas del Gobierno para acabar con la trata de mujeres y la violencia de género
Colombia. Unasur reclama “apoyar” a Santos y “no poner palos en las ruedas” en las negociaciones con las FARCEl secretario de Unasur, Ernesto Samper, reclamó este lunes en el Foro España Internacional que los actores políticos implicados se dediquen a “apoyar” y a “no poner palos en las ruedas” en las negociaciones que el Gobierno de Juan Manuel Santos está llevando a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para acabar con “el conflicto más antiguo de América”
Violencia género. Investigadores extremeños trabajan en un dispositivo camuflable para maltratadas que conviven con su agresorLa Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura trabaja desde hace un año en un dispositivo para que las víctimas de violencia de género alerten sobre posibles agresiones y graben el sonido de las mismas para probarlas. La herramienta se dirigiría al 80% de las víctimas que no están protegidas por las pulseras de alejamiento y el sistema Atempro y conviven con el agresor
Madrid. Más de 200 organizaciones pedirán mañana que se detenga la matanza de lobosMás de 200 organizaciones se manifestarán mañana en Madrid a partir de las 12.00 horas desde la calle Alcalá hasta la Puerta del Sol en Madrid para pedir que se detenga la “constante matanza de lobos ibéricos que está impidiendo su recuperación en provincias en las que había sido aniquilado hasta su total extinción"
WWF condena la muerte de un segundo lobo en Ávila autorizada por la Junta de Castilla y LeónWWF condenó este jueves que celadores de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León mataran ayer un lobo en la comarca avileña de Gredos (Ávila), el segundo ejemplar abatido con autorización del Gobierno regional al sur del río Duero, donde la especie está “estrictamente protegida”
Día Mujer. Oxfam Intermón advierte de que 46 países siguen sin legislar contra la violencia de géneroOxfam Intermón reconoció este martes, Día Internacional de la Mujer, la importancia del liderazgo transformador de las mujeres, “que persigue la justicia social, transformando las relaciones desiguales de poder y eliminando la desigualdad entre hombres y mujeres”. Asimismo, advirtió de que 46 países siguen sin legislar contra la violencia de género
Día Mujer. “Cada episodio en la vida de la mujer se trata como una patología”El doctor Juan Gérvas denuncia junto a su mujer, la doctora Mercedes Pérez-Fernández, el ‘encarnizamiento’ médico que sufren las mujeres en “cada episodio” de sus vidas, ya sea con el síndrome premenstrual, su deseo sexual e incluso en el embarazo, aspectos que se tratan como si fueran una patología, cuando forman parte de su proceso vital
Día Mujer. Sólo el 30% de los negocios están en manos de mujeresEn el mundo sólo el 30% de los negocios están en manos de mujeres y sus empresas son las más pequeñas. Las brechas de género se producen a escala mundial y son particularmente pronunciadas en las economías en vías de desarrollo
El cambio climático amenaza el cultivo de maíz, frijol y plátano en África subsaharianaLa agricultura debe transformarse significativamente en algunas partes del África subsahariana como muy tarde en 2025 para que siga produciendo alimentos básicos porque el maíz, el frijol y el plátano estarán amenazados por el cambio climático a finales de este siglo
Vuelve el agua potable para dos millones de sirios en Alepo después de 48 díasMás de dos millones de personas de Alepo (norte de Siria) y sus alrededores vuelven a tener agua potable después de 48 días sin suministro, gracias a que una instalación ha reanundado este fin de semana sus operaciones para producir una media de 400 millones de litros de agua limpia cada día
Día Mujer. Sólo el 30% de los negocios está en manos de mujeresEn el mundo sólo el 30% de los negocios está en manos de mujeres y sus empresas son las más pequeñas. Las brechas de género se producen a escala mundial y son particularmente pronunciadas en las economías en vías de desarrollo